"Levantan la mano para recortar fondos"
La votación de los cinco diputados nacionales por La Pampa se dio tal como se anunciaba: los macristas Martín Maquieyra y Martín Ardohain apoyaron una vez más el recorte feroz que propone Javier Milei y dieron su voto para la aprobación del veto presidencial a la ley de Financiamiento a las universidades nacionales, entre ellas, la UNLPam.
Maquieyra y Ardohain cumplieron a rajatabla con el pedido de Mauricio Macri para que voten a favor del veto mientras que los peronistas Ariel Rauschenberger y Varinia Marín, junto a la radical Marcela Coli, se opusieron.
"Hoy no fue solamente un debate sobre el veto al financiamiento de las Universidades. No fue sólo un debate sobre el carácter gratuito de la educación", planteó Rauschenberger en sus redes sociales y remarcó que "no sólo se discutió el presente y el futuro de los jóvenes y sus familias que hacen un esfuerzo para que tengan un futuro mejor. Hoy no se discutió solo la importancia de los docentes y no docentes que forman parte de la educación universitaria".
"Más allá de todo lo que estuvo en juego en el Congreso, quedó claro que la discusión es: cuál es el modelo de país que queremos los Argentinos. Hay quienes estamos convencidos de que la Educación Universitaria y la Educación Pública de calidad es fundamental para el desarrollo del país. Hay quienes dicen lo mismo y hablan como defensores pero en los hechos hacen todo lo contrario. Y hay quienes dicen que van a destruir el Estado y utilizan cualquier excusa para destruir la educación y privatizarla", indicó y completó: "Yo estoy muy seguro de saber de que lado estoy y estuve siempre y los que me conocen lo saben. La educación pública, gratuita y de calidad se defiende con los hechos y no con palabras bonitas".
Quien también opinó fue la radical Coli. "Eligieron darle la espalda a los estudiantes y al futuro de nuestro país", cuestionó y aseguró que "no vamos a rendirnos. La universidad pública es un derecho y el motor de oportunidades para los argentinos. Vamos a seguir luchando por ella, porque es de todos y la vamos a defender hasta el final".
"Complicidad".
El senador pampeano Daniel Bensusán también recurrió a sus redes para opinar sobre la votación. "El veto de Milei deja de lado a todas las familias pampeanas y argentinas que tienen la ilusión de que un país mejor es posible. El veto se mantiene porque un grupo de diputados nacionales, entre los cuales hay dos pampeanos, decidieron bancar este recorte", apuntó.
En ese sentido, afirmó que "genera menos educación, pero también menos trabajo, más pobres y mayor desigualdad. Millones de argentinas y argentinos saben que la única oportunidad de que sus hijos tengan un título universitario es fortalecer a las universidades públicas y gratuitas, y lo hicieron saber en las multitudinarias marchas de abril y septiembre. El mandato popular fue claro".
Finalmente, lamentó "la complicidad de los pampeanos, Martín Maquieyra y Martín Ardohain, que levantaron la mano para que la única realidad sea que se recorten fondos a nuestra UNLPam, dejando a los estudiantes y profesores pampeanos en una situación de incertidumbre. Yo creo en un país con educación pública, gratuita y de calidad para todos porque ese es un país que vale la pena defender".
El PRO salvó a Milei.
El bloque del PRO, que conduce Cristian Ritondo, volvió a salvar a Milei en una votación legislativa, como había sucedido con el veto al aumento para los jubilados.
Solo Alvaro González (delegado de Horacio Rodríguez Larreta) y Héctor Baldassi votaron este miércoles contra el veto de Milei. El fueguino Héctor Stefani estuvo ausente por razones de salud. Ninguno de los tres había aprobado el veto anterior. Al grupo de “héroes” de la ley jubilatoria se sumó la chubutense Clara Romero.
El resto de los diputados que aportó el PRO fueron: Sabrina Ajmechet, Damián Arabia, Martín Ardohain, Belén Avico, Karina Bachey, Nancy Ballejos, Gabriela Besana, Emmanuel Bianchetti, Alejandro Bongiovanni, Sofía Brambilla, Sergio Capozzi, Gabriel Chumpitaz, Florencia De Sensi, Germana Figueroa Casas, Alejandro Finocchiaro, Silvana Giudici, Fernando Iglesias, Luciano Laspina, Hernán Lombardi, Silvia Lospennato, Martín Maquieyra, Gerardo Milman, Daiana Molero, José Núñez, Paula Omodeo (aliada tucumana del bloque Creo), Marilú Quiroz, Laura Rodríguez Machado, Verónica Razzini, Diego Santilli, María Sotolano, Aníbal Tortoriello, Patricia Vásquez, María Eugenia Vidal y Martín Yeza.
Artículos relacionados