Martes 22 de julio 2025

Limay Mahuida, sin déficit habitacional

Redacción 13/04/2022 - 00.20.hs

El Chadileuvú corría caudaloso a finales del siglo XIX, cuando los primeros pobladores modernos comenzaron a asentarse en Limay Mahuida. "Era un área muy fértil y diferente a la geografía actual, donde incluso el río producía desastres con sus desbordes. Pero cuando el Salado dejó de correr, tras la inauguración de Los Nihuiles, se transformó en un territorio desértico, donde cuesta mucho desarrollar actividades productivas y el agua resulta un bien escaso".

 

Actualmente, el fluido vital llega a este pequeño pueblo desde Puelches, a través de un acueducto. "Durante los últimos años sumamos unas 16 tomas ganaderas para abastecer a productores rurales y, aunque eso puede complicar la provisión en los veranos, bajo la operación de Aguas del Colorado ha mejorado mucho la situación", comenta Angel Gutiérrez, intendente local.

 

Recientemente, el municipio renovó el arco de entrada. "Teníamos uno construido hace varias décadas, y era hora de cambiarlo. Construimos uno en hierro estructural, asentado sobre dos pilares de material y con letras de bronce", añade. Limay Mahuida es cabecera del departamento homónimo, que también contiene a La Reforma, y a diferencia de otras localidades no padece déficit habitacional. "Hace poco entregamos una unidad del Plan Mi Casa y ya tenemos en marcha otra vivienda y una casa de servicio para el destacamento policial", cuenta Gutiérrez.

 

También pintaron íntegramente el edificio comunal e impermeabilizaron el techo del Salón de Usos Múltiples (SUM), donde terminaron de colocar el piso e instalaron la cantina. "Ahora estamos planificando hacer ocho cuadras de cordón cuneta en la avenida principal, y coordinando con la Administración Provincial de Energía (APE) el reemplazo de las antiguas palmeras y una renovación de todo el alumbrado público mediante el recambio de luminarias".

 

Visitas importantes.

 

Mientras tanto, en las últimas semanas recibieron la visita de funcionarios provinciales, para avanzar en diferentes iniciativas. "Vino el ministro de Seguridad, Horacio Di Nápoli, quien observó los edificios donde históricamente funcionaron destacamentos policiales: la comisaría construida en la década del 40 y una antigua casa de adobe, previa a la fundación del pueblo (20 de diciembre de 1906), las cuales pensamos restaurar como parte del patrimonio cultural de la provincia", anunció.

 

Y recientemente estuvieron el ministro de Salud, Rubén Kohan, y el subsecretario Gustavo Vera. "Pusieron en funciones a la nueva enfermera y nos entregaron un desfibrilador para el centro sanitario. Además, acordamos la necesidad de conseguir una segunda ambulancia, para atender emergencias y la zona rural".

 

Gutiérrez conduce la comuna desde hace 15 años. "Hicimos 20 casas desde entonces y estamos muy bien y sin grandes carencias, a excepción de un vehículo para trasladar alumnos hasta el colegio secundario de La Reforma. Por ahora, viajan en dos camionetas del municipio, pero necesitamos una combi en forma imperiosa", reconoció. "Con la ayuda del gobierno provincial, seguramente podremos resolver también eso", concluyó.

 

'
'