"Lo que anunció Milei es una guillotina"
El gobernador Sergio Ziliotto analizó la cadena nacional del presidente Javier Milei y advirtió que "fue más ajuste, casi guillotina". A su vez, señaló que puede haber un aumento en la conflictividad social y remarcó que "no podemos hablar de un país serio sin presupuesto durante dos años".
El mandatario provincia brindó una extensa entrevista en Radio Noticias, donde abordó distintos temas. "En el gobierno anterior la incertidumbre era por la pandemia y ahora es por la economía, que no avanza y no sabemos cuánto va a seguir cayendo en términos reales", señaló sobre cómo fue encabezar la gestión ante un gobierno nacional como el de Javier Milei.
Ziliotto resaltó que a este escenario "podemos contraponer una estructura muy fuerte en cuanto a las finanzas provinciales, orden, eficiencia y una estructuración del gasto y la inversión manejable, donde fijando prioridades se puede seguir sosteniendo ese activo de vivir con lo nuestro, de no pedir prestado nunca".
Por otro lado, destacó el anuncio de extensión y ampliación de las promociones del Banco de La Pampa, una política que va a contramano de la "motosierra profunda" que impulsa Milei. "Eso tiene que ver con una decisión histórica de La Pampa, entender cuál debe ser el rol del Estado y cómo debe defender las instituciones. Tener un banco público nos permite, en un esquema de estreches presupuestaria, que sea el propio banco el que de respuestas. El sistema financiero no ha tenido grandes pérdidas en cuanto a su rentabilidad, y en este caso el esquema de ganancias se destina a devolverle a cada pampeano el esfuerzo que hace", afirmó. En ese sentido, explicó que el relanzamiento de las promociones para las fiestas impacta en la actividad económica, en el consumo y en los salarios.
Una guillotina.
En relación al alto nivel de aprobación que aún mantiene Milei, Ziliotto reconoció que "tiene que ver con lo que ha pasado anteriormente", debido a que "como gobierno no supimos dar respuesta al flagelo de la inflación", cuyo descenso tiene su impacto psicológico en la sociedad. "Lo que el Gobierno nacional ha logrado instaurar la agenda emocional. Hoy la mayoría de la gente te dice que no está bien, que el año pasado estaba mejor, pero sí ha calado muy profundo que así no podíamos seguir".
El gobernador aclaró que "hay muchas cuestiones en las que estoy de acuerdo que había que cambiar, el tema es el método". En esa línea, mencionó como ejemplo el equilibrio fiscal, aspecto que no se discute en La Pampa. "El tema es si igualás lo que ingresa con lo que sale a través del ajuste o de la expansión económica, y lo que anunció el presidente fue más ajuste, casi guillotina".
"No lo plantea desde el punto de vista de la generación de mayor actividad económica. Lo que plantea el Gobierno nacional es un crecimiento de la economía, pero eso no es desarrollo. Para que haya desarrollo hay que ver cómo se distribuye".
Ziliotto señaló que el "crecimiento" que celebra Nación está vinculado a los sectores extractivistas. Lo que tiene que ver con el agregado de valor, la industrialización y la generación de trabajo son sectores que siguen yendo a la baja", advirtió.
En paralelo, explicó que hay un "gran amesetamiento" en la coparticipación federal y en la recaudación provincial, "especialmente por la baja del consumo". Ziliotto remarcó que "hubo una modificación tributaria que benefició a los grandes capitales e impactó en los trabajadores, cobrándole nuevamente ganancias. Claramente sacó dinero del poder adquisitivo y ese es uno de los elementos que justifican la baja de la inflación. Hoy no hay demanda de bienes, entonces al haber mayor oferta el precio tiende a la baja o a no aumentar".
Federalismo.
En relación a la iniciativa que anunció el gobernador de Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, para comprar Aerolíneas Argentinas, aclaró que "hablamos varias veces con los gobernadores y ese tema nunca fue público". De todas maneras, remarcó que "todos los argentinos deberíamos defender, más los del interior profundo, lo que significa una aerolínea de bandera".
"Lamentablemente hay legisladores del interior que avalan a la privatización de Aerolíneas Argentinas. Cuando algún legislador que no ve más allá del Obelisco plantea por qué si ellos no viajan en Aerolíneas van a pagarle al resto... Porque somos un país federal", continuó y apuntó: "So fuera ese el análisis, la riqueza se produce en el interior. El interior produce, el centralismo consume".
Conflictividad social.
Ziliotto se mostró de acuerdo con la hipótesis que señala que "va a aumentar la conflictividad social porque no hay viso de crecimiento de la economía terrenal, que afecta al ciudadano de a pie, y cada vez vemos menos respuestas del Gobierno nacional. Lo del presupuesto prorrogado tiene gravedad institucional, no podemos hablar de un país serio sin presupuesto durante dos años".
"Hoy las provincias ya están, nos vamos a tener que arreglar con la coparticipación automática sobre la recaudación. El resto de lo que aportaba el Gobierno nacional para las responsabilidades originarias del Estado, se ha retirado", añadió.
El mandatario consideró que "esto no es solo una involución, sino una consolidación de lo que nos pasó este año. Lamentablemente, y lo digo con dolor, no nos equivocamos cuando salimos a decir que no voten el paquete fiscal. Se aprobó, es ley, y las provincias perdimos en lo que va a ser esta gestión el 0,56 % del PBI y después en forma permanente las provincias otorgaron a favor de Nación el 0,25 del PBI".
"Entonces, cuando hoy aparecen algunos gobernadores que en cierta manera están pidiendo a ver si se reabre la discusión del presupuesto para incorporar migajas, primero hay que mirar lo que entregaron. El Presidente tiene hoy casi la suma del poder público porque a la herramienta se la dieron muchos gobernadores y legisladores", cuestionó.
"Todos los convenios de obra pública que firmaron los gobernadores ninguno se cumplió, y en la distribución de ATN distribuyó el 10 %, 50 mil millones de pesos, y tiene sin distribuir -recursos que son de las provincias porque se detraen de la coparticipación- 600 mil millones de pesos. Supuestamente, el premio al acompañamiento para La Pampa hubieran sido 5 mil millones de pesos. A nosotros nos están debiendo 20 veces ese monto, por eso tenemos una posición muy clara y vamos a seguir luchando por lo que nos corresponde", concluyó.
"Cuidar los recursos".
El gobernador Sergio Ziliotto volvió a hablar sobre el proyecto de ley donde se lo autoriza a licitar y concesionar el área de Medanito, iniciativa que se debatirá en sesiones extraordinarias y no cuenta con el apoyo de un sector de la oposición. "Hay que cuidar los recursos que ya tenemos, hoy estamos en una etapa que se llama la cola de concesión, en el cual si una empresa se va lógicamente va a bajare el nivel de inversión, lo que significa bajar el nivel de producción y de ingresos para la provincia y los municipios", explicó. En ese sentido, reveló que "los municipios se llevan el 25 por ciento de ingreso directo por regalías".
"Lo que planteamos nosotros es un proceso ordenado", remarcó y señaló que en este caso se trata de una "licitación pública nacional e internacional, y no hay prórroga directa". Todo el proceso que requiere demandará los dos años de concesión que quedan. "A su vez, hay un tiempo donde el operador que se va empieza a bajar el nivel de inversión, y cuando hay un nuevo concesionario la provincia puede a través de Pampetrol ingresar al área y sostener el nivel de producción a cuenta de las inversiones que prometió el nuevo operador, y eso es un año antes", explicó.
Por estos motivos, recordó que a la oposición se le pidió que "plantee todo tipo de cuestiones que mejoren. Es más, algo inédito es que la oposición participa del pliego de licitación y de la comisión que adjudica. Es una política de Estado, tenemos que defender a rajatabla los ingresos por regalías, que representan el 18 % de los ingresos provinciales".
"El intendente de 25 de Mayo tiene muy claros de cuáles son los efectos de la baja de inversiones que impactan directamente en la localidad. En el territorio está la verdad", añadió. Finalmente, pidió tomar "las cosas como corresponde, seriamente y planificadas, para que no tengamos resentimiento en cuanto a ingresos públicos. Muchos municipios tienen atada la coparticipación de regalías a inversiones y hoy en un esquema de sábana corta cualquier recurso es oro".
Artículos relacionados