“Lo que nadie contó”, un libro sobre J.B. Vairoletto
La figura de Juan Bautista Vairoletto ha resultado controvertida, y cientos de testimonios dan cuenta de aspectos de su vida que van desde mencionarlo como una suerte de Robin Hood -que robaba a los ricos para darle a los pobres- romantizando sus andanzas; hasta otras versiones que hablan de alguien que tenía un comportamiento bien diferente y así afirman que sólo fue un bandolero en toda su expresión.
Se sabe, infinidad de anécdotas reflejadas de distinta manera llevaron a construir la leyenda de Juan Bautista Vairoletto como el hombre rebelde que se alzaba contra las injusticias del sistema. Libros, películas y canciones popularizaron su nombre de bandido rural.
¿Sólo un bandolero?
Dueño de frondosos antecedentes, se sabe que participó en asaltos donde se produjeron muertes, robos y reparto de propaganda anarquista. El mito se fue construyendo de modo tal que su nombre llegó a mencionarse con admiración. Pero no todos participan de esa apreciación y, por el contrario, lo tienen catalogado simplemente como un bandido que asolaba los caminos de La Pampa, Río Negro, Mendoza y San Luis.
Sobre la pretendida abgneación de Vairoletto hay muchos libros y escritos; pero también existen los del otro lado, los que ofrecen una mirada mucho menos benigna de quién era y cómo se comportaba.
Heim investiga.
Uno de ellos, de esas personas que no sólo no reivindican su figura sino que por el contrario la apostrofan con adjetivaciones que muestran lo que serían las miserabilidades del personaje, es Carlos Ricardo Heim (77).
¿Quién es este hombre? Nacido en Rucanelo un 4 de marzo de 1948, ha desempeñado distintas tareas vinculadas a lo rural, y hoy vive en Eduardo Castex.
El hombre cuenta que en realidad nació “en Teniente General Emilio Mitre entre Luan Toro y Rucanelo, y si bien eso fue en el mes de marzo el juez de paz, que “parecía no estaba bien escribió que era en mayo. Fui a vivir a Castex en 1984 y trabajé en la zona de molinero, y también hacía reparaciones de tanques y bebederos”.
Es viudo, y tiene dos hijos, José Luis y Claudio Germán, y uno que era mayor Claudio Javier falleció. Tiene nietos: Sara, Ema, Charis y Matis.
Uno de sus hijos tiene una tienda en su propia casa y es distribuidor de fiambres por mayor y menor; y el otro se desempeña en una distribuidora.
“Leyenda mentirosa”.
La cuestión es que es un apasionado seguidor de casos policiales, y particularmente se ha convertido en investigador de la vida de Vairoletto. “Es toda mentira la leyenda que se fue de Castex por la policía, y también eso de que robaba para los pobres. Siempre me interesaron las historias de cuatreros que entre mate y mate narraba alguna gente, y leí todos los libros que se escribieron sobre Vairoletto”.
Sin dudas la suya fue una de las historias que más le interesó: “Había escuchado tanto de sus andanzas que hace unos 30 años me puse a investigar. A poco de instalarme en Castex fui a la biblioteca del pueblo y consulté minuciosamente los semanarios Tribuna Radical, La Voz del Norte, y también el libro La Última Frontera de Chumbita”.
Pero no se quedó sólo en eso y empezó a visitar el Archivo Histórico en Santa Rosa y “me di cuenta que ahí figuraban un montón de cosas que nunca se habían contado. Me interesaron artículos titulados ‘Los crímenes de Vairoletto’ del doctor Pedro Fernández Acevedo. Y como visité muchos lugares del norte de la provincia estuve en sitios donde cometió delitos y tuvo sus guaridas… Por eso en mi libro muestro el Vairoletto que otros no quieren mostrar”, sostuvo.
Complicidad del poder.
Explicó que si anduvo tanto en libertad fue por “la complicidad de “políticos de la UCR de Castex y de algunos policías y comisarios del partido”.
Decididamente señala que “miente la leyenda cuando dice que fue maltratado por la policía porque cuando caía preso estaban sus protectores en el poder”.
Heim aseguró que en su libro “no hay ficción ni novela… y son en realidad cosas que la gente no conoce. Lo imprimí en una imprenta de General Pico, y fue presentado en la Casa de la Cultura de Castex,
Actualmente Carlos Ricardo Heim integra la Asociación Civil de Historiadores del Norte de La Pampa. “Juan Bautista Vairoletto, lo que nadie contó”, es un volumen de 294 páginas que resulta ágil y entretenido para leer… y que, obviamente, ofrece una mirada particular -y distinta a otras muchas- del mítico bandido rural.
Artículos relacionados