Los de Maza festejan 55 años con la música
El reconocido grupo de folklore “Los de Maza” cumplirá el próximo domingo sus 55 años de trayectoria, siempre con la consigna de llevar la bandera del folklore tradicional.
El festejo será en la Sociedad Española de su localidad, con una actuación que comenzará a la hora 20. “Desde aquel 12 de octubre de 1970 nunca nos desviamos de la línea del folklore tradicional, defender nuestra identidad y nuestro patrimonio cultural”, manifestó Mario Rivas, integrante fundador del grupo.
Aquella primera actuación fue en Tomás Manuel de Anchorena.
En diálogo con La Arena contó: “Nosotros estamos a 6 mil metros de La Pampa, así que veníamos siempre acá, a los programas de radio y de televisión; estuvimos cantando en la inauguración de LU33, del Canal 3”.
Después vinieron 11 trabajos discográficos, giras por todo el país, distintas formaciones y hasta una despedida que no fue.
En Cosquín.
Aquella primera presentación en Anchorena sería el inicio de un camino de décadas, en el que llegaron a lugares inimaginados. Con su repertorio de temas propios, llegaron a tocar en la Plaza Próspero Molina, en el mítico Festival de Cosquín. Se presentaron en televisión en innumerables ocasiones: Juan Alberto Badía, Antonio Carrizo, Julio Mahárbiz y Luis Landriscina son solo algunos de los nombres con los que llegaron a compartir la pantalla chica.
En estos 55 años, también cruzaron caminos con los grandes del cancionero popular, como Horacio Guarany, que los distinguió con su amistad; "El Chaqueño" Palavecino y Soledad Pastorutti, entre muchos otros. Grabaron con Don Miguel Simón, el bandoneonista santiagueño; con Domingo Cura la zamba "Alma de bombo"; dos candombes con las tumbadoras de Juan Gularte de los Wawancó y el Porteño Alvarez de Katunga; y con Esteban Rivero, acordeón de Ramona Galarza. Y además con Oscar Alem, músico de Mercedes Sosa, y muchos otros músicos de renombre.
Los de Maza, hoy.
La formación actual se compone de los músicos Mario Rivas -único miembro fundador-, Alberto Blanco -que forma parte del conjunto hace 38 años-, Emiliano Surita y Federico Chávez (tres años). “Somos cuatro personas que por ahí pensamos distinto, pero no mezclamos nada de afuera. El conjunto para nosotros siempre fue y es sagrado”, sostuvo Rivas.
La formación fue cambiando, pero el conjunto siempre se mantuvo activo. “En el 2020 cumplimos 50 años y lamentablemente por la pandemia no lo pudimos festejar. Entonces ahí quedamos un tiempito parados, pero siempre siempre ensayando y activos. Por eso digo que los 55 años son ininterrumpidos”.
Nunca se fueron.
En 2021 se presentó lo que parecía el cierre de una gran carrera: el conjunto había anunciado su concierto despedida el 19 de noviembre en Anchorena, el lugar que los vio nacer. Sin embargo, ese adiós duraría poco tiempo. “Hicimos una despedida donde habíamos debutado. Y desde ahí quedamos algunos pocos meses con libertad de acción, pero yo que lo fundé no pude no seguir cantando, ya tenía encarnado el proyecto”, recordó Mario. En ese momento llegan Surita y Chaves, los integrantes más recientes del conjunto. “Ellos tenían un grupo en Maza, que se llamaba Los Pioneros. Crecieron escuchándonos a nosotros. Así que fue fácil incorporarlos porque sabían todos los temas. Y sinceramente, lo estoy disfrutando mucho, porque son dos pibes muy buenos y bellísimas personas”.
Como siempre.
Y como al comienzo de su trayecto, el conjunto sigue fiel a sus principios y con el mismo entusiasmo. “Estamos muy felices de poder seguir llevándole a la gente nuestra propuesta, que es defender el folclore tradicional, que lamentablemente no tiene la difusión que tendría que tener. Somos fervientes defensores del folklore argentino, porque es tan rico, tiene tantos géneros en todas las regiones del país. Usamos la ropa de gaucho como debe ser y nos sentimos muy identificados con ese estilo de música, lo vamos a defender hasta los últimos días”, cerró Mario Rivas.
Artículos relacionados