Egresó una empresa en “El Polo Incuba”
(General Pico) - Con la presencia del gobernador Sergio Ziliotto, ayer a la mañana se llevó a cabo una nueva reunión del Consejo Asesor de la Agencia Citia, que funciona en el Polo Tecnológico de General Pico. El encuentro sirvió para presentar a la empresa Arbit Ingeniería, la primera egresada del Centro de Incubación del Polo.
También participaron de la reunión, la vicegobernadora, Alicia Mayoral; la intendenta, Fernanda Alonso; la ministra de la Producción, Fernanda González; la directora Ejecutiva de Citia, Verónica Duarte; el rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa; y demás autoridades locales y provinciales.
“Hoy se cosecha lo que se sembró hace mucho tiempo. No hay otra forma de desarrollar la provincia de manera armónica desde el punto de vista geográfico e inclusiva desde el punto de vista social, si no es a partir de la producción y el trabajo”, dijo el gobernador.
También mencionó que un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), ubica a La Pampa entre las nueve provincias argentinas que más crecieron entre 2004 y 2023. “A pesar de tener una economía altamente dependiente del clima, siempre ha crecido, incluso por encima de las provincias limítrofes, salvo Neuquén por el fenómeno de Vaca Muerta”, dijo.
También subrayó que “la única forma de reducir los riesgos climáticos y mejorar la eficiencia de todos los procesos productivos es aplicando conocimiento. Por eso la innovación es la herramienta central para garantizar un crecimiento sustentable”.
Empresas.
Duarte, indicó que desde que se lanzó el programa “El Polo Incuba”, se recibieron más de 40 proyectos, de los cuales hay 11 en proceso de incubación y que en la última convocatoria ya se presentaron seis nuevas propuestas. También señaló que la red del Polo pasó de 37 a 41 empresas asociadas en el último año, lo cual fortalece el ecosistema de innovación local.
Durante que Citia se consolidó como unidad de vinculación tecnológica y proveedora del Consejo Federal de Inversiones (CFI), lo que le permite canalizar fondos para proyectos de innovación. “Ya otorgamos avales técnicos a varias empresas que accedieron al crédito del CFI y administramos fondos específicos como el PFI Cannabis, destinado a la Facultad de Agronomía, con una ejecución de más de 35 millones de pesos”, detalló. También remarcó que Citia fue recientemente certificada por FAO-ONU para acceder a fondos verdes internacionales vinculados con la prevención de incendios forestales.
También agregó que se pusieron en marcha dos programas de aceleración TED y programas de desarrolladoras vinculadas a videojuegos. Por último, dio cuenta que se pondrá en marcha un Laboratorio de Electrónica del Polo, pese a que “se cortaron las líneas de financiamiento vinculadas por Nación”.
En tanto, la ministra de la Producción, destacó que “podemos mostrar todo el trabajo que se viene realizando con mucho compromiso en este lugar, porque el Gobierno provincial, a través de esta Agencia, demuestra con convicción que la ciencia, la tecnología y la innovación no son un capricho ni un lujo, sino una necesidad”.
Artículos relacionados