Miércoles 30 de julio 2025

No hubo acuerdo entre el Gobierno y los docentes y mañana retoman la paritaria

Redaccion Avances 17/10/2024 - 14.51.hs

Los representantes del gobierno provincial y los gremios docentes de La Pampa retomaron la reunión paritaria hoy a la tarde tras la propuesta salarial del martes, y el Congreso de la Utelpa que se extendió durante toda la mañana y parte de la tarde. Al punto que la reunión paritaria que estaba convocada para las 13:00 se postergó para las 14:00 y se realizó a las 14:35. Los que no fueron avisados fueron los representantes de AMET y Sadop que estuvieron desde las 13 esperando en la sala Mirta Boccio.

 

La propuesta del Ejecutivo de garantizar un piso mínimo de 800 mil pesos, fue valorada por los gremios, pero reclamaron un incremento mayor que la clausula gatillo por inflación prevista para los salarios mayores. Además, pidieron paritarias en diciembre para tratar el bono de fin de año, que a modo de recomposición se suele pagar el noveno día hábil de enero. Sin acuerdo, se pasó a un cuarto intermedio hasta mañana a las 9 de la mañana. Esto se debe a que lo que se busca es que tanto la reunión con los gremios docentes como con la Intersindical se hagan en paralelo. "Esa es la razón por la que se pasó a un cuarto intermedio, porque no vamos a analizar ninguna propuesta", aclararon desde Casa de Gobierno.

 

Congreso de Utelpa.

 

La secretaria general de Utelpa, Rosana Guaraglia, indicó que “en el congreso extraordinario, Utelpa le planteó a todas sus seccionales la propuesta detallada del gobierno. Indicaron que debe tener mejoras, en los porcentajes, en abrir la paritaria en diciembre porque tienen que discutir el bono de enero”.

 

"Los aumentos tienen que ser mes a mes (en la propuesta la inflación de noviembre y diciembre se pagan juntas con el sueldo de enero)”, sostuvieron al agregar "sabemos quién nos saco el Fonid, y lo seguiremos reclamando con Ctera donde corresponde. Pero es importante que se tenga en cuenta este contexto. Valoramos el impacto de la propuesta en las categorías más bajas, pero reiteramos el pedido en mejorar la propuesta para el resto de las categorías", solicitaron.

 

Por su parte, el secretario general de Amet (docentes técnicos), Cristian Paulino, coincidió en la valoración a la propuesta del mínimo garantizado en 800.000 pesos, pero consideró “insuficiente el resto de la propuesta”. Y reiteró el pedido de reapertura paritaria en diciembre. "Queremos que haya un mayor impacto este mes y que se abra la paritaria en diciembre", sostuvo.

 

Prioridad a los más bajos.

 

En tanto, el contador general de la provincia, Adrián García, sostuvo: "reiteramos lo que dijimos al presentar la propuesta. Priorizamos el incremento para los que no llegaban a la canasta básica. El 15% en las asignaciones y las cláusulas gatillo. Sabemos que más de la mitad de los docentes llegarían a ese mínimo garantizado". Y agregó que “el esfuerzo que hace el gobierno provincial es muy grande, en este contexto nacional”.

 

"El incentivo docente se lo sacó el gobierno nacional a ustedes, y le sacó los recursos a las provincias, ninguna provincia está en condiciones de afrontar el Fonid con fondos propios, reafirmamos la decisión política del gobernador de mantener abierta la paritaria. Hay una o dos provincias discutiendo salarios de 500.000 pesos y La Pampa hace un esfuerzo para incrementar los salarios con un adelanto a 800.000 por lo que apuntábamos a la masa de trabajadores que está por debajo de la línea de la pobreza. Sabemos que se achata la categoría, pero también sabemos que el que está más abajo la está pasando muy mal. Remarcamos en el que menos percibe, pero garantizando la inflación en todos los empleados públicos", sostuvo.

 

García reconoció que “garantizar el mínimo en 800.000 pesos achata la brecha entre las categorías, pero es un adelanto a cuenta de futuros aumentos. Por eso el achatamiento de la brecha se va a ir achicando mes a mes con los incrementos por cláusula gatillo. La principal necesidad ahora pasa por reforzar firmemente en los que menos cobran, y están bajo la línea de pobreza. La masa salarial es una sola, y siempre ofrecemos lo que podemos pagar”, aseguró. Asimismo dijo que llevaría los pedidos docentes al Ejecutivo y se pasó a un cuarto intermedio hasta las 9:00 de mañana.

 

'
'