Una joven de Riglos junta fondos para una cirugía en la vista
Aldana Apaolaza (27 años) es una joven de Miguel Riglos que necesita una costosa cirugía, que se realiza en Buenos Aires, para recuperar la vista. “Yo soy diabética tipo 1 desde los cuatro años. En el 2021 contraje Covid, no tuve síntomas, me di cuenta porque no tenía apetito, pero a partir de eso se me generó una glicosilada de 13. La glicosilada es el valor de azúcar en sangre para las personas diabéticas. Lo normal es tener seis o siete, y yo tuve 13 durante un año y medio. Ese valor alto de glucosa en sangre me afectó a diferentes órganos. Hoy en día tengo insuficiencia renal, tengo problemas de infección, y me afectó mucho el tema de la vista”, explicó Aldana.
Tratamientos.
“Yo venía haciéndome tratamientos con inyecciones intravítreas por el tema de que tenía un edema macular -inflamación de la mácula, una parte de la retina responsable de la visión central y detallada. Se produce por la acumulación de líquido en esta zona- y me venía poniendo inyecciones para eso. Pero un día me sangró la vista, así que tuve que hacerme intervenciones quirúrgicas en Santa Rosa. Me las hice a través de salud pública, porque no tengo obra social, así que me atiendo en el hospital”, detalló.
Y añadió que “hoy en día directamente no veo nada, porque de un día para otro, con el tema de la cirugía me salió glaucoma también, y bueno, ahora tengo cataratas como efecto secundario. El ojo izquierdo lo tengo perdido porque me hicieron un láser para bajar la presión del ojo, y el ojo derecho es con el que solamente puedo distinguir el foco cuando está prendido, pero después veo normalmente todo negro, no distingo la luz del sol, nada”.
Nueva cirugía.
Aldana dijo en el programa “Aire Libre” de Radio Noticias que está juntando dinero para hacerse esta nueva cirugía. “Me la hago en Buenos Aires con el doctor Mario Saravia. Para confirmar la cirugía tengo que contar con aproximadamente el 80% del dinero. La cirugía cuesta 9.000 dólares, ahora tengo 4.600. La gente hasta ahora me ha ayudado con donaciones a través de mi alias que es apaolazaaldana.mp”, dijo.
“Yo hace 17 meses que estoy con esta condición, y el año pasado en diciembre, me recibí de un curso de cocina, así que tengo un emprendimiento de budines, tortas, cupcakes, y voy juntando plata con eso, porque vivo sola. Mucha gente dice que admira mucho la valentía y la onda que le pongo a todo esto, pero la verdad es que no me puedo tirar en una cama a llorar, porque yo creo que todavía hay esperanza, y tengo mucha fe de recuperar la vista. Quiero agradecer a toda la gente que me ha ayudado, porque la verdad es que sin la ayuda de la gente no podría llegar hasta donde estoy. Quienes puedan donar me ayudan un montón, y quienes no puedan, con compartir mi historia también me ayudan”, concluyó.
Una segunda opinión.
Ante la consulta de LA ARENA, fuentes del Ministerio de Salud indicaron que la paciente se atendió siempre en la salud pública, y le ofrecerán una derivación a un centro oftalmológico especializado para obtener una segunda opinión. “Le vamos a ofrecer desde salud pública una consulta para obtener una segunda opinión en un centro especializado de Buenos Aires. Acá no concuerdan con que haya que operar”, aseguraron.
Si bien especialistas locales consideraron que el caso no requiere una cirugía, porque sería irreversible la condición, “corresponde en estos casos pedir que un grupo de especialistas dé una segunda opinión, y le vamos a ofrecer eso, que no necesariamente deriva en la cirugía, es que otro equipo opine sobre el caso de ella”, indicaron.
Artículos relacionados