Malestar en los aliados
La intención del presidente Javier Milei de profundizar el ajuste sobre las provincias no cayó muy bien en los gobernadores "dialoguistas" y tras su discurso en el Congreso surgieron cuestionamientos. "Tenemos equilibrio fiscal y hasta un pequeño superávit, necesitamos que Nación nos pague lo que nos debe", afirmó uno de los mandatarios.
El mandatario nacional señaló durante su exposición que profundizará el ajuste sobre las provincias y les pidió que recorten 60 mil millones de dólares el año que viene. "A los gobernadores les digo: cumplir con el compromiso de bajar el gasto público consolidado a 25 puntos del PBI requiere que las provincias en su conjunto hagan un ajuste adicional de 60.000 millones de dólares", planteó.
Estas declaraciones rápidamente circularon en los chats de los gobernadores. Uno de ellos anticipó a La Política Online que publicarán un posicionamiento en conjunto reivindicando el equilibrio fiscal de sus administraciones y reclamando que Nación les pague lo que les debe. "Tenemos equilibrio fiscal y hasta un pequeño superávit, necesitamos que Nación nos pague lo que nos debe", afirmó.
Otro de los mandatarios aliados remarcó que "el grueso del ajuste de Milei lo pagaron las provincias, llegó al equilibrio fiscal gracias a los gobernadores". En esa cuenta, mencionan el corte de las transferencias discrecionales, la eliminación del Fonid y los Fondos del Transporte, entre otros rubros que Milei bajó a cero.
Los aliados Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Leandro Zdero (Chaco) recordaban que si no hubieran hecho un fuerte ajuste fiscal la situación de sus provincias hubiera sido insostenible. "Todos heredamos, algunos peor que otros, un escenario fiscal y financiero desastroso", recordó uno de ellos a LPO.
Otro de los aliados recordó a LPO que la Casa Rosada "dejó de cumplir con el pago a los jubilados de 13 provincias que no transfirieron sus cajas y suprimió casi en su totalidad las obras de infraestructura estratégicas para el crecimiento y el desarrollo económico". A su vez, indicó el medio, un legislador del interior mencionó que el gobierno dejó de pagar también "la compensación del Pacto Fiscal del 2017 a las 24 provincias", algo que corresponde por ley, al tiempo que aumentó el Impuesto País del 7.5 al 17.5%, que no se coparticipa con las provincias.
Artículos relacionados