Sabado 05 de julio 2025

“Más eficacia de la prueba”

Redacción 17/12/2024 - 00.27.hs

Se trata de la segunda etapa del sistema de seguridad que permite chequear y rastrear vehículos que ingresan y egresan de la provincia.

 

“El sistema ya está funcionando de una forma altamente eficiente porque antes de pesentar un lanzamiento como éste, siempre hacemos pruebas prácticas que nos permiten evaluar y corregir las fallas que pudieran aparecer”, afirmó el ministro de Seguridad, Horacio Di Nápoli, al presentar la segunda etapa del proceso para actualizar tecnológicamente el sistema de seguridad pampeano.

 

Acompañado por el gobernador Sergio Ziliotto, el ministro de Conectividad, Antonio Curciarello, y el secretario de Energía. Matías Toso, junto a autoridades de Jefatura de Policía y jefes de unidades, Di Nápoli encabezó un acto en el Salón de Acuerdos, donde presentó la segunda etapa del proyecto para dotar de mejor tecnología al personal policial e incrementar la rapidez y eficiencia de la lucha contra el crimen.

 

“En el año 2020 iniciamos la primera etapa, Pampa Seguridad Activa, a través de la telefonía móvil, un sistema que ya está completamente consolidado en La Pampa y que nos permitió scannear los DNI de los ocupantes y las tarjetas del vehículo, datos que impactan inmediatamente en el Registro Nacional de las Personas, el Registro de Propiedad del Automotor y el sector Infraccionese de la ANSV”, señaló.

 

Según Di Nápoli, “de aquí surgieron unos siete mil secuestros de vehículos en los últimos cuatro años”. Cada chequeo en una caminera u operativo de control, “no dura más de un minuto y ése es uno de logros que queríamos alcanzar”.

 

Patentes.

 

La segunda etapa del proceso tecnológico comprende la “incorporación de cámaras lectoras de patentes, ubicadas estratégicamente”, añadió el ministro. “Sabiendo que no podíamos cubrir con personal policial las 24 horas del día, en cada puesto caminero y otros sitios estratégicos, instalamos estas cámaras, que cargan la información de todos los vehículos que ingresan y egresan de la provincia”.

 

El funcionario anticipó que “en total son 56 cámaras lectoras de patentes, cuya instalación se encuentra muy avanzada y están dando excelentes resultados”. También celebró que “todo el desarrollo es íntegramente pampeano” y que el gobierno provincial no tuvo que recurrir a ninguna empresa ni consultora privada para completar el proceso.

 

“Y nadie sabe mejor que la policía sobre los esclarecimientos con estafas telefónicas y detenciones de narcotraficantes, luego de chequear vehículos que salieron de La Pampa y circulaban por rutas de otros territorios”. De esta manera, los investigadores llegaron “hasta Misiones para detener a delincuentes siguiendo la ruta de un vehículo”.

 

Alerta temprana.

 

La Pampa cuenta así “con un sistema integral de avanzada que suma otra novedad muy necesaria e importante: las alertas tempranas, que ya están activas y si algún investigador anda detrás de un vehículo con determinadas características, puede registrarlas y cuando una o más de las cámaras capta su presencia, ese investigador recibe un Whatsapp en su celular e inmediatamente sabe dónde está ese vehículo y hacia dónde se dirige”.

 

El ministro mostró su satisfacción “por la eficiencia de la prueba: ya se han realizado innumerables procedimientos que nos han permitido confirmar esta eficacia de la prueba que siempre nos pide el Poder Judicial para poder condenar a una persona”. De esta manera, el sistema aporta “una prueba documental incuestionable, que redunda en una mayor seguridad para toda la provincia”. Y concluyó que “esto empieza con el aporte del ciudadano, que nos da algunas referencias, sigue con el policía que recibe esa investigación, y concluye con equipos de unidades especializadas que hacen el análisis pormenorizado y comunican a la justicia”.

 

Este sistema de alerta temprana, que “permite garantizar una trazabilidad del delincuente”, ya se encuentra activo en tiempo real y detecta “no solamente los secuestros de vehículos por causas penales sino también secuestros prendarios que fueron emitidos por la justicia civil”.

 

'
'