Lunes 26 de mayo 2025

Más intendentes se suman a las quejas por el estado de abandono de la ruta nacional 5

Redaccion Avances 12/01/2025 - 10.22.hs

Los intendentes de Suipacha, Chivilcoy y Mercedes expresaron su preocupación por el estado de la ruta nacional 5, destacando la falta de mantenimiento, el deterioro de las banquinas y la paralización de obras clave en la región. A su vez, la intendenta de 9 de Julio formuló un reclamo similar a la Dirección Nacional de Vialidad. Estos mandatarios se suman a sus de Pellegrini y Trenque Lauquen que hace unos días ya habían enviado nota a la empresa concesionaria de la ruta reclamando por el estado de abandono de la calzada y las banquinas.

 

Según los jefes comunales Juan Luis Mancini, Guillermo Britos y Juan Ignacio Ustarroz, la gestión nacional encabezada por Javier Milei no ha avanzado en el cumplimiento de sus responsabilidades en materia de infraestructura vial.   

 

Mancini -Suipacha- subrayó que “el 12% de los impuestos al combustible que cobra el gobierno nacional está destinado al mantenimiento de la red vial”, pero desde que asumió la nueva administración, no se han licitado los contratos para tareas básicas como el corte de pastos en la ruta 5. “La última vez que se hizo mantenimiento fue antes de que Milei asumiera. Ahora todo está paralizado y, con las lluvias de verano, la situación será aún más crítica”, advirtió.

 

Britos, su par de Chivilcoy, también cuestionó la falta de acción por parte de Vialidad Nacional, que aseguró que hasta febrero no se reactivará la concesión de la ruta. Esto implica que las obras de ampliación y mejora, como la construcción de banquinas entre Suipacha y Santa Rosa, seguirán detenidas.

 

En Mercedes, Ustarroz dijo que su municipio ya se hace cargo de tareas esenciales como el corte de pastos en las entradas a la ciudad, terrenos ferroviarios y cruces de vías. Pero dejó en claro que eso no alcanza a cubrir el abandono generalizado por parte de Nación. “Los municipios estamos haciendo lo que podemos, pero esto es una responsabilidad del gobierno nacional”, afirmó.

 

Un artículo publicado ayer por el portal Infoecos, de Trenque Lauquen, sostuvo que en los últimos días, se registraron algunos avances en el corte de pastos entre Mercedes y Luján, luego de meses de reclamos por parte de los municipios y usuarios. “Sin embargo, los intendentes insisten en que las mejoras son insuficientes y que resulta urgente reactivar las obras paralizadas, no solo en la ruta 5, sino también en otros proyectos clave para el desarrollo y la seguridad de la región”.

 

 

“Cardales”.

 

María José Gentile, la intendenta de 9 de Julio, dijo que en las banquinas de la ruta 5 hay “cardales los que tapan la señalización” y generan una ruta insegura, que no da la posibilidad de parar o hacer maniobras en las banquinas. La funcionaria hizo declaraciones al portal infonoroeste.com.ar: “Con la ruta 5 ya venimos arrastrando desde hace muchos años pero se le suma un estado de abandono observado por quienes viajamos seguido a La Plata o Buenos Aires. Los días fueron pasando y no había modificaciones y actualmente es todo el trayecto de ruta 5 desde Luján a Trenque Lauquen.”

 

La intendenta se hizo eco de las quejas de los usuarios de la ruta, quienes advierten que los peajes de Trenque Lauquen y Olivera siguen funcionando e incluso aumentan de precio, pero no hay ninguna contraprestación. “Se paga el peaje pero no hay ningún tipo de respuestas. Más allá del mantenimiento de banquinas, la ruta 5 se caracterizó por un buen mantenimiento del asfalto más allá del reclamo de la autovía prometida, hoy estamos viendo que en el asfalto se están haciendo surcos”, lamentó.

 

“No solamente la respuesta debe venir de la concesionaria sino que Vialidad Nacional debe ser el garante de que la empresa concesionaria responda en tiempo y forma. Hoy estamos viendo un nivel de abandono extremo y peligroso, una situación que se ve desde hace tiempo pero no estamos viendo la respuesta adecuada”, insistió.

 

'
'