Lunes 12 de mayo 2025

Medanito: la UCR no cede en su postura

Redacción 16/03/2025 - 00.07.hs

La presidenta de la Comisión de Asuntos Agrarios, Turismo, Industria, Obras y Servicios Públicos, en la que se trata el proyecto que autoriza el llamado a Licitación para la Concesión de la Explotación de Medanito, Andrea Valderrama Calvo, dijo que el radicalismo “necesita más información” para que el proyecto se pueda aprobar.

 

“Estamos hablando del contrato más importante que tiene La Pampa, porque Medanito es el área más valiosa de la provincia. Para que se concesione se debe garantizar la transparencia, la posibilidad de que se presenten varias empresas y que accedan a la información en forma igualitaria", dijo la diputada en el programa Resumiendo de Radio Noticias, y recordó que se realizará un plenario junto a la comisión de Hacienda, este lunes en Diputados, con la presencia de funcionarios.

 

"Esto se viene trabajando desde octubre, pero el proyecto se presentó a fines de noviembre para tratarlo en diciembre, y son cuestiones muy sensibles para tratar. Creíamos que la información enviada era insuficiente. El 14 de febrero presentaron un informe, que también es insuficiente. No habla de las reservas que existen, de la producción y de cómo podemos calcular tres cuestiones fundamentales que deberíamos establecer desde la Legislatura. Primero que va a ser por licitación, segundo cual va a ser el monto de ingreso que se va a pagar, y para eso es necesario conocer las reservas probadas y las probables", aseguró. 

 

Asimismo, dijo que "nos falta información porque creemos que la parte central de la ley debe ser el monto de ingreso, el porcentaje de regalías que según el informe del gobernador lo óptimo sería el 15% pero hay un dictamen en la mesa de trabaja que habla del 20%, y no sabemos de dónde salen esos porcentajes. Y después se discute cuál va a ser el plan de inversión, porque es un contrato por 25 años con opción a 10 más". Inflexible. Respecto de la postura inflexible que viene demostrando el radicalismo, Valderrama Calvo dijo que "necesitamos tener más información. En eso estamos igual que en diciembre". 

 

Sobre el reclamo de celeridad en el tratamiento, por el freno en las inversiones que viene realizando la concesionaria PCR, "nada garantiza que restablezcan las inversiones ahora, porque la empresa sabe que se termina el contrato, que se vence en el 2026, el año que viene, entonces deja de invertir. Para nosotros no hay forma de garantizar que esto se vaya a revertir, porque por más que se trate el proyecto, se apruebe y se autorice la licitación, puede ser que la empresa que está ahora no gane. O podría pasar que gane, y no invierta hasta que no empiece a correr el nuevo contrato, porque la regalía hoy es del 33% y después obviamente habrá una baja". "El data room está en todas las licitaciones, y se tiene que hacer porque tiene que estar a disposición de todos los posibles oferentes. Salvo que esto lo estemos haciendo para siga sí o sí la empresa que está, pero no es como debe ser. El data room tiene que estar e incluso lo pueden hacer técnicos de Pampetrol, como ya lo han hecho en otras licitaciones", aseguró. 

 

"Sí estoy de acuerdo en que tiene que tratarse cuanto antes y cuanto antes tiene que establecerse las condiciones claras para que se lleve adelante el proceso licitatorio. No tenemos intenciones de dilatar, solo pedimos información. No hay una negación caprichosa, innecesaria, es simplemente tratar de abordarlo con seriedad, analizarlo en profundidad y tratar que salga la mejor ley para garantizar lo mejor para el yacimiento, para la explotación", cerró.

 

“Hay puntos de encuentro con Milei”.

 

La Unión Cívica Radical convocó para el próximo mes a su Convención Nacional y Andrea Valderrama Calvo es una de las representantes de La Pampa en ese órgano. "Entiendo que la idea más importante en el punto de la convocatoria es qué política electoral va a llevar a cabo la UCR, en un año en el que hay elecciones legislativas y la verdad es que el partido está pasando, como todos los partidos tradicionales, un momento difícil", explicó.

 

"Creo que en La Pampa estamos organizados, ordenados, e incluso trabajando en conjunto con otras fuerzas que no son oficialistas. Pero en lo nacional es muy difícil poder identificar una alineación del partido. Yo creo que hay muchos dirigentes con distintas opiniones y creo que hay que tratar de unificar un discurso", señaló.

 

"En algún momento vamos a tener que ir tratando de trabajar a futuro, porque va a llegar esta elección nacional en algún momento. Creo que desde el partido en La Pampa siempre se bregó por que se respete el funcionamiento de cada provincia, porque cada provincia por ahí hace frentes con algunos partidos. Es importante que se respete la particularidad de cada uno, pero radicalismo necesita darse un debate profundo, que no sé si se va a lograr en esta convención. Probablemente hay cuestiones en las que hay que hacer una autocrítica, no muchas veces logramos ser la opción que representa a la mayoría de la ciudadanía y bueno, eso es lo que tenemos que tratar de trabajar", agregó.

 

"Ser gobierno".

 

La diputada provincial aseguró que el objetivo del radicalismo pampeano "tiene que apuntar a ser gobierno en el 2027, y en el caso de establecer frentes electorales, como lo venimos haciendo, obviamente a liderar esa alianza. La estrategia es ser gobierno en 2027, en eso estamos trabajando nosotros. No queremos seguir criticando lo que hace el gobernador, queremos ser oficialistas".

 

Si bien trabajan en conjunto con el resto de la oposición en la Legislatura, reconoció que "hay diferencias de tipo ideológica, eso está claro. Pero hay que buscar los puntos en común, que se puedan plasmar en una plataforma. No solamente electoral, sino también de gobierno por más que existan diferencias, que van a existir porque somos partidos distintos".

 

"La idea es ponernos de acuerdo en puntos básicos que hay que cambiar en esta provincia, y podemos juntar las voluntades de accionar en ese mismo lugar. Creo que podemos hacer un gran frente", aseguró.

 

- ¿Hay límites para formar una alianza?

 

- No, porque yo creo que no hay que buscar las diferencias. Si con alguien te pones de acuerdo en que querés hacer esto y el otro quiere lo mismo... No hablo de límites, porque sinceramente no pongo el foco en las diferencias. Para mí lo importante es poner el foco en las coincidencias.

 

- ¿Encontrás coincidencias con La Libertad Avanza?

 

- La verdad que sí, me cuesta pero las encuentro. Sí hay cosas que se están haciendo que se tenían que hacer, cambios estructurales. Cuando te hablan de achicar gastos o de la famosa motosierra, el Estado venía siendo ineficiente. Yo creo en el Estado presente, pero creo en el Estado presente eficiente. Hay muchas cosas que estaban mal, hay otras en lasque no estoy de acuerdo. Pero hay cambios en los que sí creo que se tenían que hacer. Hay algunas coincidencias y muchas diferencias.

 

'
'