Miércoles 28 de mayo 2025

Mendoza inició el estudio de impacto ambiental de El Baqueano

Redacción 14/03/2023 - 00.06.hs

El gobierno de la provincia de Mendoza presentó el “estudio ambiental” del Proyecto Aprovechamiento Hidroeléctrico El Baqueano. Según la información oficial del Ejecutivo mendocino, funcionarios y técnicos de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial y de la Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima (Emesa) realizaron la presentación.

 

El complejo que pretende construir Mendoza está compuesto por una presa y central hidroeléctrica sobre el río Diamante, obras complementarias, una línea de alta tensión de 220 kW y una de línea de media tensión de 33 kW. Además, se construirá una ruta turística de 14 kilómetros de extensión. La iniciativa ha despertado la resistencia del gobierno pampeano, pues, como ocurre habitualmente, la provincia de aguas arribas pretende embalsar un río sin importar los efectos que esto cauce aguas abajo, como ocurrió con el río Atuel y como iba a ocurrir con el río Colorado si se concretaba Portezuelo del Viento.

 

La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, a través de la Unidad de Evaluaciones Ambientales de Mendoza, inició así el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, para el cual se invitó a “todos los organismos involucrados para emitir dictámenes sectoriales”. La presentación del proyecto fue realizada por Emesa a través de Pablo Magistocchi y la presentación ambiental fue realizada por la consultora ambiental Serman y Asociados.

 

Asistieron el titular de la cartera de ambiente provincial, Humberto Mingorance, y la coordinadora de la Unidad de Evaluaciones ambientales, Soledad Barros, junto con equipo técnico del área y representantes de los organismo sectoriales: Dirección de Recursos Naturales Renovables, Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial, Unidad de Gestión y Administración de Tierras Fiscales, Dirección de Protección Ambiental, Dirección de Patrimonio, Dirección General de Irrigación, Ente Provincial Regulador Eléctrico, Organismo Regulador de Seguridad de Presas y el Instituto Nacional del Agua.

 

Embalse.

 

“La represa concretará el plan diseñado desde los 80 para el río Diamante y traerá múltiples beneficios: energía para el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), con potencia capaz de cubrir los picos de demanda, generación de empleo, creación de un polo turístico y atenuación de crecidas extraordinarias”, se informó desde el gobierno de Mendoza.

 

Sostienen que la obra aumentará 15% la capacidad de embalse del complejo del río, aportará 120 MW de potencia para generar 450 GWh al año y abastecer de energía a aproximadamente 60.000 hogares. Estiman que concretar el proyecto llevará una inversión de 525 millones de dólares. Lo que omiten es que el Diamante pertenece a la cuenca del río Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó, tratándose, por lo tanto, de un recurso interprovincial.

 

'
'