Lunes 17 de junio 2024

Mendoza insiste con que no tiene agua

Redacción 26/05/2024 - 00.12.hs

El martes vencen los 10 días de plazo que la Corte Suprema le dio a Mendoza para responder a la presentación que hizo La Pampa por el incumplimiento del fallo para que deje correr 3,2 metros cúbicos por segundo de agua del Río Atuel. El gobierno pampeano denunció sobreriego en campos mendocinos, la creación de 100 reservorios y hasta el desvío de agua a una bodega privada. Mendoza se excusa en que viene de una sequía de años y el agua no le alcanza. Exigen obras para cumplir con el fallo de la Corte, que establece el ingreso de 3,2 m³ por segundo a nuestra provincia.

 

En un artículo publicado este sábado, la respuesta de Mendoza llegó de parte de Sergio Marinelli, superintendente de Irrigación. "La Corte determinó que nos teníamos que poner de acuerdo en un caudal de 3,2 metros cúbicos por segundo, donde la discusión posterior se ha dado en si es con obras o acciones. La Pampa insiste en que tiene que ser a como de lugar si no es nada, la Nación nunca dispuso de ningún tipo de presupuesto, que es la tercera parte que juega en esto, pero más allá del acuerdo Mendoza siempre sostuvo que para poder dar ese caudal de agua tiene que haber obras. El agua que usamos en Mendoza no alcanza para lo que productivamente se necesita en el oasis", afirmó a Clarín.

 

"La Pampa aparece ahora porque este año lo toman como un año excepcional. Sin embargo, este año es un año medio, ni siquiera llega un año medio, producto de que venimos de más de 10 años con una sequía extrema. Este año parece que hubo una cantidad de agua tremenda, pero en realidad esa cantidad de agua no es más ni menos que un poco menos que un año y medio en la provincia de Mendoza para el río Atuel", se defendió el funcionario mendocino.

 

Y añadió: "La cantidad de hectáreas que estamos regando que son aproximadamente 52.000 hectáreas en esa cuenca, han tenido, según los modelos que nosotros manejamos y con los cuales demostramos con datos lo que decimos en base a lo que trajo el río y lo que finalmente se dispone al momento de regar, una disponibilidad real que hubo en la puerta de las fincas alcanzó a cubrir a medias la demanda de los cultivos".

 

Lecho arenoso.

 

Marinelli aseguró que se trata de "un lecho de río que es totalmente arenoso, muy ancho porque tiene poca pendiente, y después de tantos años de sequía es una esponja tremendamente seca. Los primeros meses empezamos a erogar prácticamente 5 metros cúbicos por segundo, tenían que llegar 3,2 m3 al límite, pero se empezó a llenar esa esponja y los primeros meses llegó muy poco”.

 

De todas maneras, reconoció que “no sea logrado es que exista un caudal permanente. Para que eso suceda hay que hacer inversiones y obras que tenemos que hacer las dos provincias y la Nación mejorando la eficiencia del sistema".

 

No alcanza.

 

"Si la cuenca mendocina del Atuel tuviera que regar todas las hectáreas que están hábiles para poder implantar cultivos, hacer pasturas, la verdad es que hay mucho abandono precisamente porque no alcanza el agua", sostuvo el funcionario y dijo que así lo comunicarán a la Corte Suprema de Justicia.

 

Ante la Corte, Mendoza presentó un plan de obras, donde se destaca el pedido de impermeabilización del cauce del Atuel porque aduce que el río tiene muy poca pendiente y el cauce se hace muy ancho. "Lo que pide La Pampa es inviable para hacer, tendríamos que secar la mitad del oasis para poder atender esa situación", resumió.

 

Desvío a bodega.

 

Sobre desvío de agua a una bodega privada, que denunció nuestra provincia, el mendociono señaló que “son dos hechos muy amañados como se presentan. En el primero sale una finca que se ve como que estuviera inundada. Todos estos suelos, como todas las colas de sistema, tienen un alto contenido salino. Entre las tareas agrícolas que se hacen anualmente, cuando se empieza a acumular mucha sal, una de esas tareas se denomina, precisamente, lavado de suelos”.

 

“Una vez cada tres o cuatro años, algunas propiedades tienen que hacer ese trabajo para que el agua arrastre las sales hacia abajo y puedan cultivar. Son muy pocos casos, se hacen cada cinco años, y en los últimos 10 años y no lo ha hecho nadie, lo cual ha generado una alta acumulación de sales en el suelo”, dijo.

 

Y agregó que “la bodega, en realidad es una empresa que fue bodega hace muchos años, hace más de más de 20 años, lo que era el paño de viña más grande del mundo, que eran 5000 hectáreas cuando era la Bodega Arizu. Eso luego fue una quiebra muy reconocida en Mendoza, la quiebra de Greco, y finalmente vino una empresa española implantó olivos, de hecho no hay prácticamente viña, han abandonado y arrancado casi toda la viña”. “Hay una aceitera ahora y riegan unas 1500 hectáreas de olivos, que en esa época donde marca la erogación es cuando la aceituna requiere de una mayor cantidad de agua para que pueda obtener su máximo de productividad. Tienen todo con riego tecnificado, tienen reservorios y así y todo han tenido que ir abandonando parte del paño de olivos porque no alcanza el agua”, señaló.

 

"Es tanta que Mendoza no puede no mandar".

 

Hace un mes que el río Atuel vuelve a correr por el oeste pampeano. Ayer, el intendente de Algarrobo del Aguila, Oscar Gatica, le contó a LA ARENA que es "tanta el agua que rebalsa y a Mendoza no le queda más remedio que soltar hacia La Pampa". El mandatario reveló que personas "de esta localidad y de pueblos vecinos vienen a disfrutar a nuestra costanera", y se esperanza en que "si se mantienen las nevadas podríamos tener agua en verano".

 

El jefe comunal aseguró que hace "un mes está entrando agua por Los Vinchuqueros. Aproximadamente el caudal que ingresa es de entre 5 y 7 metros cúbicos por segundo. Hoy el escurrimiento ha pasado unos 15 ó 20 kilómetros agua abajo de Algarrobo. Es que en este tiempo (un mes) el agua lentamente va cubriendo los bañados y las napas se van recuperando".

 

Gatica está convencido de que la suelta no es a voluntad. "Mendoza ha intentado de todas formas no dejar pasar agua a La Pampa. Por ejemplo, han mandado agua a zonas que no están cultivadas, pero el volumen de acumulación en los diques es tal que los obliga a dejar escurrir hacia nuestra provincia", afirmó.

 

"Hoy se demuestra que Mendoza está en condiciones de cumplir con el fallo de la Suprema Corte de Justicia de enviar el volumen estipulado. Esta situación confirma que la cuenca no está en déficit", agregó.

 

Salinización problemática.

 

El mandatario puso en relieve problemáticas que causan en el oeste la actitud mezquina de Mendoza. "La falta de filtración del agua que debería correr por el río produce la salinización de las napas, y eso conduce a que los animales no la tomen, o si lo hacen haya mortandad. Pero tampoco la pueden consumir las familias que viven allí. Nosotros, desde la municipalidad, hemos estado asistiendo a muchos puestos acercándoles agua potable para su consumo, para que mezclen con agua salinizada para los animales, estamos hablando de un grave problema", reveló.

 

"Creemos que si sigue nevando como hasta ahora, tendremos agua por algún tiempo. En este último mes se ha producido un fenómeno: muchos pobladores de nuestro pueblo y gente que viene de pueblos vecinos, se acercan a nuestra costanera para disfrutar de ver correr de nuevo al Atuel. Si esto sigue así prevemos un verano con agua en el oeste pampeano", concluyó Gatica.

 

'
'

¿Querés recibir notificaciones de alertas?