Viernes 09 de mayo 2025

“Milei aplica el industricidio más grande del mundo”

Redacción 12/04/2025 - 09.53.hs

El gobernador Sergio Ziliotto destacó la apuesta por la producción que hace el Gobierno provincial, en contraposición a la gestión del presidente Javier Milei. "El mayor industricidio del mundo está en la Argentina", afirmó y advirtió por el impacto de la apertura indiscriminada de importaciones.

 

Luego de dejar inaugurada oficialmente la décima edición de la Expo Pymes, el mandatario habló con la prensa. "Esto marca la realidad de todos los sectores productivos de la provincia de La Pampa. En esto hay que resaltar, como lo dijo nuestro intendente Ariel Rojas, el crecimiento en la cantidad de expositores, que tiene que ver con que cada vez más pymes apuestan a agregar valor, a generar actividad económica y, por supuesto como socios estratégicos, a generar trabajo", señaló.

 

"Día a día, y año a año, a pesar de todas las vicisitudes que tienen que ver con la economía nacional e internacional, siempre hay algo que resaltar: las ganas de producir y de trabajar, En ese caso, a nosotros lo que nos corresponde, por una cuestión ideológica, es acompañar al sector productivo, hacerle la vida más fácil. Que ellos se encarguen de producir y nosotros vemos cómo le ponemos a disposición todas las herramientas de financiamiento, de comercialización, de llegar a nuevos mercados. Aquí también hay una perspectiva, no es casualidad que haya 14 empresas importadoras de otros países que vienen a chequear en territorio la calidad de los productos. Eso nos permite seguir ganando mercados, no solo en volumen. Creemos en ese esquema donde la mayoría de nuestras exportaciones son manufacturas, o sea procesos atravesados de valor y por supuesto de generación de trabajo".

 

Industricidio.

 

Consultado sobre los perjuicios para el país ante la guerra comercial que desató Estados Unidos con la imposición de aranceles, Ziliotto advirtió que "estamos en un momento de mucha incertidumbre, no sabemos dónde va a terminar. Hoy hay un escalamiento permanente en cuanto a las posiciones unilaterales, hay un nuevo diseño del esquema comercial del mundo e indirectamente ello lleva, y no solo para Argentina, es a una recesión del comercio mundial".

 

En ese sentido, estimó que tendrá un impacto en el país ante el esquema de "apertura indiscriminada" que impulsa Milei. "Nos va a afectar mucho más que a otros países. A partir de la medida de Estados Unidos, todos los países han puesto en marcha medidas para proteger a la industria, no solo es algo lógico sino que también se está viendo en todo el mundo", explicó.

 

"En nuestro país seguimos con una apertura indiscriminada. Sabemos bien que aquellos productos del resto de los países que antes ingresaban a Estados Unidos y que ahora han quedado fuera del negocio, porque les han aumentado los aranceles, seguramente buscarán otros mercados. Si ingresan a Argentina seguramente van a producir mayor destrucción de la industria nacional", añadió.

 

El gobernador lamentó que en "este esquema, el Gobierno nacional nos puso en la cúspide de las noticias mundiales. Entre los principales 79 países del mundo, la Argentina es la que vive el proceso de mayor desindustrialización. O sea, el mayor industricidio del mundo está en la República Argentina".

 

Pragmatismo.

 

En relación al impacto en las exportaciones pampeanas, anticipó que "nuestras carnes y mieles que ingresan a Estados Unidos van a tener un encarecimiento y seguramente va a ser muy difícil poder seguir compitiendo en ese mercado. Seguramente habrá que buscar alternativas y en eso está la Agencia I-Comex, porque todas las crisis generan oportunidades".

 

"Lo tenemos que tener claro y ser muy pragmáticos , hay un nicho de mercado que se abre en China a partir de que no van a ingresar las carnes de Estados Unidos. Nuestra industria frigorífica tiene que apuntar a ver cómo nosotros nos hacemos cargo de esa demanda y mantener el nivel", indicó. De todas maneras, reconoció que a nivel nacional "la industria frigorífica está pasando por momentos muy difíciles, en virtud de la crisis del consumo interno, el precio a niveles internacionales que ha bajado muchísimo y el aumento de los costos en dólares casi inéditos".

 

Ziliotto remarcó que "estamos en puertas de un rediseño del esquema del comercio mundial, un nuevo orden económico y geopolítico... Pero también a partir de las medidas que va a tomar el Gobierno nacional, el ministro Luis Caputo ha encontrado un nuevo nombre, habla de 'deslizamiento' del valor del tipo de cambio, en criollo eso es devaluación lamentablemente. Esperemos que esa devaluación no afecte tanto a la producción".

 

El rol del Banco de La Pampa.

 

Durante su diálogo con la prensa, el gobernador Sergio Ziliotto ponderó el rol del Banco de La Pampa. "Cada día ponemos más herramientas para que el empresario se dedique a producir, nosotros vemos cómo le mejoramos la calidad del financiamiento", resaltó.

 

En ese sentido, destacó que potenciaron "lo que es el Compre Pampeano Tradicional y el de Consumo. En la Expo Pymes funcionan todas las promociones del Banco de La Pampa, o sea que el volumen de negocios y ventas estará marcado por esa enorme herramienta".

 

También mencionó que se puso en marcha "todo aquello que tiene que ver con soluciones habitacionales, hay un espectro muy importante de pymes vinculadas. Estuvimos en la carpa de Hábitat y se ve la diversificación. Eso se complementa con la línea del Banco de La Pampa de hasta 30 millones para ampliar y refaccionar viviendas (NdR: en alusión al plan 'La pieza que te faltaba')".

 

"Estamos haciendo un combo perfecto, que se suma a que en La Pampa desde el 2020 y a partir de una ley, que recibió apoyo casi unánime en la Cámara de Diputados, permite que la industria, el agregado de valor, no pague impuestos".

 

'
'