Sabado 05 de julio 2025

Milei apuró a los ruralistas para que “liquiden” y desató el enojo

Redacción 15/04/2025 - 00.13.hs

El presidente de la Nación, Javier Milei, provocó el enojo de un sector en el que tiene más adherentes que detractores. Al menos por ahora. Eufórico por el reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la flexibilización del cepo cambiario, el libertario le advirtió a los productores que deben liquidar ahora sus ventas de granos porque el 30 de junio vence la rebaja transitoria del 7 % en las retenciones.

 

“Avísenle al campo que si tienen que liquidar liquiden ahora”, dijo ayer a la mañana el mandatario entrevistado en una radio de la Capital Federal. Las respuestas desde “el campo” no tardaron en llegar, tanto de la Federación Agraria Argentina como desde Carbap, dos entidades con fuerte arraigo en la provincia de La Pampa.

 

“El productor de escala mediana o el de pequeña escala está en plena cosecha y va a liquidar el grano que necesite para poder hacer frente a todos los costos que tiene la cosecha, eso es inminente, siempre es así. No es el productor agropecuario el que especula guardándose el cereal, lo va a hacer en la medida que sea necesario para vivir y para pagar los costos de la cosecha”, respondió Andrea Sarnari, presidenta de FAA, quien aspira a que la baja transitoria de las retenciones se convierta en definitiva.

 

“No es el camino”.

 

En la misma línea opinó la asociación de productores de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Pablo Ginestet, secretario de la entidad, quien afirmó: “Los dichos del Presidente nos hacen acordar a otras épocas de la política que pensábamos que habían quedado atrás. Esto de amenaza, ‘vendan la cosecha o les suben los impuestos’, si bien es verdad que lo anunciaron y dijeron que eran transitorias, todos desde el sector aspiramos a que esto sea permanente y que a partir del primero de julio encaremos una reducción gradual y constante de los derechos de exportación”.

 

“El campo argentino no es competitivo y va a caer la producción. Lo que necesita el sector es una baja de impuestos. Sería lamentable que ya cumplido un tercio del mandato del Presidente, el 30 de junio tenga que volver a subir impuestos por más que lo haya sido anunciado como una baja transitoria”, añadió. “Estar con este nivel de amenazas de vendan ahora porque en 60 días te suben los derechos de exportación, creemos que no es el camino de hablar de esta manera, de dar este tipo de mensajes”, añadió.

 

“Es autoritario”.

 

Otro que se sumó a los cuestionamientos a Milei fue el ex jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura durante la gestión de Mauricio Macri, Santiago del Solar. “La verdad que no esperaba esto. Un liberal no puede ponerle el nombre a un sector productivo y decirle ‘haga lo que yo digo, porque si no…’. Eso es autoritario, no es una política liberal”, señaló. “Es intrínsecamente contradictorio. Están obligando a vender rápido, lo que va en contra de la propiedad privada. ¿Por qué no hacen lo mismo con la gente que tiene ahorros en cajas de seguridad? Sería igual de cuestionable, pero al menos coherente”, cuestionó.

 

“Vaca Muerta no tiene retenciones, puede guardar y liquidar sus dólares como quiere, tiene menos impuestos a las ganancias. En cambio, al campo le piden que ponga la cara, pero no le dan nada. No conocen el tema, no están en la mesa. Están en otra cosa. Si pueden sacarle plata al campo, se la sacan y listo”, protestó. Otro ex funcionario macrista, Néstor Roulet, fue más contundente aún: “Solo le falta apoyar el revolver como Moreno en el escritorio para obligarte a vender.”

 

“El productor mediano vende cuando puede”.

 

El presidente de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, Ignacio de la Iglesia, afirmó ayer que el productor mediano, al que la entidad representa, “vende cuando puede”. De ese modo respondió a la advertencia que el presidente de la Nación, Javier Milei, le hizo al sector agropecuario para que liquide los granos ahora porque a partir de julio volverán a cobrarle la totalidad de las retenciones.

 

El dirigente ruralista dialogó con LA ARENA ayer a la tarde, luego que varias de la entidades que representan al campo expresaran su malestar por las declaraciones del mandatario nacional. En principio, de la Iglesia insistió con el pedido que la Agrícola realizó semanas atrás, cuando Nación anunció una rebaja transitoria en las retenciones: “La medida no debería ser transitoria, debería ser permanente y total”.

 

El productor remarcó que la eliminación de los derechos de exportación es más necesaria aun en el contexto actual donde la rentabilidad del sector está afectada. “En primera instancia debería continuar la quita proporcional de retenciones, debería quitarse totalmente”, insistió.

 

En cuanto a la liquidación, de la Iglesia fue contundente: “El campo no tiene mucha posibilidad de liquidar en cualquier momento. Al menos los productores que nosotros representamos no tienen posibilidad de liquidar en cualquier momento. No cosechan y guardan cereal para vender en cualquier momento”.

 

“El productor agropecuario mediano vende cuando necesita vender, no puede especular con el valor. Es una cuestión que debería tener en cuenta el presidente, pero me imagino que su mensaje va dirigido a otro tipo de productores con una mayor capacidad productiva que la que tienen los productores que nosotros representamos”, concluyó.

 

'
'