Miércoles 02 de julio 2025

“Muchas personas pasan de largo al mediodía”

Redacción 11/08/2024 - 10.07.hs

El titular de la Unidad Básica de Colonia Escalante afirmó que los vecinos enfrentan problemas para pagar las facturas de servicios públicos y abastecer sus necesidades básicas. “Muchos se han quedado sin trabajo y algunos pasan de largo al mediodía”, lamentó.

 

En algunos barrios de Santa Rosa, la recesión económica provoca que muchas personas ya no cumplan con las cuatro comidas diarias. “Los aumentos de tarifas complicaron la situación en los barrios, muchos vecinos se atrasan y acuden al estado para recibir asistencia, pero igualmente observamos cortes de luz. Además se nota menos movimiento en los negocios, muchas personas han quedado sin trabajo y notamos que algunos pasan de largo al mediodía”, advirtió Daniel Colipi, presidente de la Unidad Básica de Colonia Escalante.

 

Consultado en el programa La Parte y el Todo (Televisión Pública Pampeana) sobre la situación en su barrio, uno de los más extensos y populosos de nuestra ciudad, comentó que “quienes estamos en contacto cotidiano con los vecinos observamos que la vida está cada vez más complicada y la situación es gravísima”. Colipi aclaró que “la gente votó a Javier Milei porque estaba muy enojada con la dirigencia política, influenciada por los medios de comunicación y sus mensajes de odio y rencor. Y en su afán por estar mejor apostó a este gobierno y ocho meses después estamos en una situación gravísima, con un estado nacional ausente y que va desapareciendo”.

 

Antes de las elecciones “todos decían estar cansados de que les mientan, porque se ha perdido el valor de la palabra” y por eso los dirigentes barriales “sabíamos que el peronismo iba a retroceder”. Consideró que “para revertir esto hay que hacer una tarea militante” y por eso desde esa Unidad Básica están “invitando periódicamente a los funcionarios del gabinete provincial y haremos lo mismo con el municipio”.

 

Según Colipi, “son pocos los que aceptan la invitación. Muchos políticos se acercan solamente cuando hay elecciones y el pueblo se molesta por eso. Son funcionarios de oficina a quienes no les gusta el contacto con la gente, pero eso cae mal aunque sean políticos valiosos”. De todos modos, “en todos los gobiernos también hay funcionarios que no funcionan”.

 

En ese contexto, añadió que el peronismo “debe recuperarse con una mayor participación política, para lo cual se necesita vocación pero también mucha formación”, y contó que “este año hicimos una jornada de capacitación política en el barrio para promover eso”. En cuanto a eventuales disputas partidarias, opinó que “lo mejor que nos puede pasar es ir a internas antes de cada elección, porque la gente elige y se saca las ganas. En cambio, con los acuerdos de cúpulas, los vecinos terminan enojándose”.

 

Sucesión de Ziliotto.

 

Sin embargo, Colipi advirtió que los momentos de crisis resultan clave para comprobar la calidad de las gestiones peronistas en La Pampa. “Claramente éste es un gobierno que defiende a los pampeanos y en los barrios están muy conformes con su gestión. Sergio Ziliotto, que hace unos días visitó el barrio para inaugurar el nuevo CDI, adoptó la decisión de construir 258 casas y también entregó 58 terrenos con servicios. Es un gobernador que está sosteniendo muy bien cuestiones importantes como vivienda y salud: cuando mucha gente se está quedando sin obra social resulta muy importante contar con un hospital como el René Favaloro”.

 

En términos políticos, ante la imposibilidad de una segunda reelección, en 2027 el peronismo pampeano enfrentará el desafío de definir un sucesor. “La candidatura tiene que surgir naturalmente y seguramente mucho dependerá de las gestiones que realicen los intendentes de ciudades importantes como General Pico, Santa Rosa, Toay. Pero podrían aparecer otras figuras, porque la política es muy dinámica y en tres años pueden pasar muchas cosas”.

 

De todos modos, más allá del resultado de ese proceso, “el peronismo se va a recuperar para la próxima elección porque está siendo muy evidente que los legisladores de juntos por el cambio son antipampeanos y votan las leyes sin tener para nada en cuenta las necesidades de sus votantes, como pasó esta semana con los jubilados”, concluyó.

 

Foto: Facebook Daniel Colipi.

 

'
'