Muerte en la cloaca: la Fiscalía apunta a un “homicidio culposo”
Tras la imputación de un segundo empelado de Vial A SA en la causa caratulada como homicidio culposo, que investiga la muerte de Claudio Olgado y Ezequiel Uriarte, en una obra cloacal, el fiscal general Máximo Paulucci y el fiscal Andrés Torino dieron detalles de la causa. Los imputados hasta el momento son dos, en primer lugar el capataz de la obra, y en las últimas horas se sumó al responsable de Seguridad e Higiene.
Paulucci señaló que la causa aún está en una etapa de investigación, por lo que aún hay algunos detalles que no se pueden informar.
Torino dijo que “las novedades en la causa tienen que ver con la citación a proceso al responsable del área de Higiene y Seguridad en la obra que se estaba llevando adelante. De las evidencias que hemos valorado hasta aquí, hemos podido identificar por lo menos a dos personas que tendrían responsabilidad, en lo que hace a la teoría del caso. Tienen que ver una con el mando directo, el capataz que fue llamado a proceso, en función de haber dado una orden”.
“En segundo lugar, la incorporación que se está produciendo ahora, con la persona que habría omitido llevar adelante ciertos controles que hacían al ingreso a un espacio confinado, como denomina la Superintendencia de Riesgo de Trabajo en la normativa aplicable, a este lugar en donde ingresaron los empleados y donde había gases que les produzco la muerte a estas personas”, agregó Torino.
En referencia a la calificación, señaló que no está formalizada, “pero nosotros estamos trabajando sobre la base de un homicidio culposo. Que se agrava en la dualidad del resultado. Hasta ahora, no sabemos si habrá más imputaciones. Estamos produciendo pruebas y por lo que hemos valorado hasta aquí, podría llegar a ser el panorama”, agregó Torino.
Elementos de seguridad.
Consultado sobre si había la obligación de llevar elementos de seguridad, Torino dijo que “claramente, estamos hablando de una obra donde se ejecuta un contrato, hay una licitación y un plan de seguridad para llevar adelante esta obra. En función de este plan de seguridad, procedería la imputación a las dos personas: uno por omisión y otro por acción”.
Paulucci aclaró que “el tipo penal prevé supuestos de negligencia, de impericia, o de inobservancia del reglamento. Eso está incluido dentro de la hipótesis. Que no se haya formalizado, no quiere decir que no esté dentro del norte de la fiscalía. Son tiempos de producción de prueba y se va a formalizar, pero ya hay una imputación y un sometimiento a proceso”.
Sobre una posible responsabilidad del Estado, aclararon que “nosotros no definimos la responsabilidad que pueda tener la persona jurídica. Las instituciones no son sometidas a procesos penales, sí las personas”. En cuanto a la cadena de responsabilidades, “uno no podría decir con certeza que estas personas son las imputadas y que no van a haber más, porque no seríamos serios. Puede haber producción de prueba que pueda modificar esta cuestión. ¿Por qué hay dos personas y no diez? Porque hasta el momento, la teoría del caso imputa a estas dos personas y no se ha encontrado aún, ni siquiera a modo de sospecha, a otra persona responsable”, detallaron.
Respecto del dueño de la empresa, indicaron que “hoy, esa persona no está sospechada, ni sometida a proceso, a partir de cómo evolucionó la investigación hasta el momento. Nosotros investigamos el hecho de su relevancia penal. Cuando hablamos de responsabilidad, puede haber otro tipo de responsabilidades, achacada en otros ámbitos y no es nuestra competencia”.
“Nosotros trabajamos en función de la orden que se dio. Estamos tratando de dilucidar, es de dónde provino esa orden, si existían elementos técnicos para dar esa orden. Cuestiones para enmarcar el orden de las responsabilidades”, agregó Torino.
Inobservancia.
En cuanto a los indicios que los llevaron a imputar al responsable de Higiene y Seguridad de la empresa, los fiscales afirmaron que detectaron una “inobservancia en los controles que manda la legislación laboral a efectos de un espacio confinado. En función de esa inobservancia, que puede tener que ver con diseñar la tarea del día, determinar cuáles van a ser los elementos de protección para ingresar a un espacio confinado, a partir de allí, un profesional es el que indica cómo se va a ingresar a ese espacio confinado”.
“Los espacios confinados se denominan como lugares con una ventilación desfavorable. Son lugares de riesgo, con gases totalmente variables. Y es en función de ello que entendemos que no hubo un control previo al ingreso y, a partir de ahí, cargamos sobre la responsabilidad, hasta aquí, de estas personas”, indicaron.
La Uocra.
Consultados por la responsabilidad del gremio (Uocra), cuyo secretario general Roberto Robledo manifestó que los elementos de seguridad estaban, pero que no fueron utilizados, los fiscales precisaron que “nosotros no tenemos al gremio observado como parte del proceso penal. Puede una persona decir una u otra cosa, pero nosotros observamos el proceso penal”.
Sobre las capacitaciones brindadas a los operarios para trabajar en ese lugar, indicaron que “hay cosas que podemos decir y otras que no. Lo cierto es que respecto de las capacitaciones hay ciertas acreditaciones de que se daban y también cierto desconocimiento de que no se daban. Estamos investigando cómo fue realmente la cuestión de las capacitaciones”.
“Estamos analizando distinta documentación. Hoy sería apresurado adelantar sobre otros elementos de prueba. Es una causa compleja. Y en lo que hace a los plazos, estamos bien con la producción. Con lo que hemos producido hasta aquí, podemos encarrilar la responsabilidad en estos dos esquemas, que son los que hasta aquí se han formulado. Nosotros estamos en contacto con las familias, a través de los profesionales que los representan. Es un contacto asiduo y compartimos información, porque ellos también reciben información que nos puede interesar y nos lo hacen llegar”, finalizaron los fiscales.
Artículos relacionados