Miércoles 25 de junio 2025

Muestran estado desmejorado de la 5

Redacción 08/01/2025 - 00.18.hs

El canal A24 presentó un informe especial sobre el estado deplorable en el que se encuentra la ruta nacional 5, desde el kilómetro 88 hasta el 159, en el acceso a Chivilcoy. El perito en accidentología de Suipacha Jorge Lasala acompañó del programa GPS Rolando Graña y detalló las zonas peligrosas del corredor vial.

 

El informe denominado “La ruta de la muerte” fue difundido el domingo por la noche, donde se ilustró el estado de abandono del préstamo de las banquinas, con poca visibilidad dado los pastos altos; la cantidad de pozos, muchos de gran peligrosidad, sobre la cinta asfáltica; y el estado desmejorado de la infraestructura en general.

 

Luego del recorrido, Lasala compartió con el diario La Razón de Chivilcoy la experiencia y el informe acerca de los siniestros viales sucedidos en este tramo durante el año 2024, que ascendieron a 28 en total, con once víctimas fatales, de las cuales siete fueron choques frontales.

 

Peajes.

 

El arribo de los medios nacionales se disparó a raíz del posicionamiento de la licenciada Claudia Montes, usuaria regular de la ruta y reconocida vecina de Chivilcoy, quien se negó a pagar el peaje en Olivera dado el estado actual de la ruta. “Hicimos un recorrido con el equipo periodístico y sobradas muestras pudimos corroborar, con maniobras temerarias, con camiones que protagonizaron un sobrepaso afilado”, ilustró el perito.

 

Sobre las estadísticas, indicó que fueron once personas fallecidas en siniestros viales ocurridos durante el año 2024, entre los kilómetros 88, donde finaliza la autovía Mercedes-Luján y el kilómetro 159 en el acceso a Chivilcoy. La mayor cantidad de víctimas corresponde a tres incidentes viales ocurridos en jurisdicción de Suipacha donde perdieron la vida seis personas, mientras que los datos restantes corresponden a dos siniestros en jurisdicción de Mercedes y tres fallecidos en jurisdicción de Chivilcoy.

 

De un total de alrededor de 28 incidentes viales relevados ocurridos entre estos kilómetros, en ocho se registraron víctimas fatales, de los cuales siete son a raíz de impacto frontal y uno fue atropello de peatón sobre cinta asfáltica. Otros datos que surgen, la mayoría ocurrió durante el día y en los que intervinieron camiones, si bien fueron todos de gran porte los mismos no resultaron responsables de provocar la colisión.

 

“En este relevamiento se vuelcan datos de incidentes viales donde están los de mayor importancia”, aclaró Lasala. Sin embargo, “no hay constancia de eventos menores ocurridos tales como roces o despistes sin heridos en donde los involucrados sólo intercambian datos para aseguradoras y no interviene el sistema de emergencia, como tampoco se registra en las estadísticas, las muertes que ocurrieron con posterioridad en caso de lesiones graves”.

 

Problemática persistente.

 

Sobre las cuestiones de infraestructura y el estado de mantenimiento de las banquinas, el especialista indicó que “el servicio se cortó hace ya mucho tiempo; ante la falta de pago, el mantenimiento actual es completamente insuficiente. Inclusive hay ciertos tramos donde están surgiendo plantas de paraíso en la banquina, esto es totalmente peligroso, imposible de bajar o detenerse con la cantidad de pastos altos”.

 

Sobre el kilómetro 154,200 hay un pozo de consideración y también apuntó sobre la falta de control de peso de los camiones, situación que ocasiona que “los arreglos no resistan en el tiempo”, indicó.

 

'
'