Nación sigue sin enviar los fondos para las elecciones
El Gobierno nacional sigue sin girarle a la Justicia los fondos para el desarrollo de las elecciones previstas para este año. La gestión de Javier Milei prometió hacerlo en junio, pero advierten que es "muy tarde".
Tal como informó LA ARENA, a fines de abril la Cámara Nacional Electoral (CNE) emitió una acordada donde le reclamó en carácter de "urgente" al Gobierno nacional que envíe los fondos necesarios para garantizar el proceso democrático. Esto ya había traído consecuencias en el cierre de padrones y comenzaba a dificultar la realización de todas los pasos correspondientes.
Si bien había cierta esperanza de que la situación se normalizara antes del comienzo del quinto mes, fuentes al tanto del proceso electoral señalaron ante la consulta de LA ARENA que desde Nación "prometieron para junio". A su vez, consideraron que es "una locura, muy tarde".
En esa línea, destacaron que la ventaja que tiene La Pampa es que al ser una provincia "chica, obviamente se facilitan un montón de cosas. Entre ellas, que las autoridades de mesa en su gran mayoría ya están entrenadas, porque han estado antes, y lo mismo ocurre con quienes trabajan en todo lo que son los contratos electorales, como por ejemplo el armado de urnas. No hay que explicar mucho, sino organizar y no mucho más".
Sin embargo, remarcaron que los fondos llegarán muy al límite con las fechas, lo que obligará a "organizar todo rápido, pero a veces se depende de fechas, situaciones y cosas externas, especialmente para las capacitaciones". Sobre este último punto, añadieron que se suma la implementación de un nuevo sistema -Boleta Única Papel- con lo cual "hay que entrenar a la gente".
"Es muy sobre la hora. Hay cosas que no piensan bien, que piensa que es soplar y hacer botella, y le están pifiando", completaron.
Acordada.
A través de la Acordada Extraordinaria Nº 38 a la accedió LA ARENA, con fecha del 22 de abril de 2025 y consensuada por el presidente del organismo Daniel Bejas y los integrantes, Alberto Ricardo Dalla Vía y Santiago Hernán Corcuera, mencionaron que este año se llevará a cabo la renovación parcial del Congreso. "Se encuentran actualmente en curso las etapas del cronograma electoral aprobado por esta Cámara", indicaron. A su vez, resaltaron que los jueces federales con competencia electoral y este Tribunal "se encuentran -desde hace tiempo- abocados al pleno cumplimiento de las tareas preelectorales requeridas para garantizar el buen desarrollo de las elecciones nacionales". Los recursos para afrontar este proceso son establecidos por el Poder Ejecutivo Nacional en el Presupuesto General.
En relación al proceso electoral en curso, revelaron que en numerosas oportunidades -a través de oficios y una nota de Presidencia del 26 de febrero de 2025- "se hizo saber a la Vicejefatura de Gabinete del Interior la urgente necesidad de contar con las partidas presupuestarias destinadas a solventar servicios personales en las 24 secretarías electorales. Dicho requerimiento encuentra su mayor fundamento en la actualización del Registro Nacional de Electores y los correspondientes subregistros de distrito, con el fin de garantizar la integridad y la incorporación de novedades registrales a los padrones electorales".
A esto se le suma la implementación de la Boleta Única Papel, que implica "numerosas tareas adicionales en orden a su implementación logística y operativa, la capacitación de la ciudadanía, la designación y formación de las autoridades de mesa y demás sujetos del proceso electoral, el diseño y elaboración de nuevos documentos y materiales electorales, entre muchos otros".
Sin embargo, afirmaron que "los sucesivos requerimientos no han sido atendidos hasta la fecha, como así tampoco los cursados conjuntamente con el Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación, orientados a que se autorice el uso de remanentes ya disponibles. Bajo tales circunstancias, la falta de información por parte del Poder Ejecutivo respecto de la modalidad y oportunidad en la que se prevé efectuar la transferencia de fondos, impide efectuar una adecuada planificación que permita optimizar la aplicación de los recursos públicos bajo las premisas de economía, austeridad y prudencia en el gasto que rigen en el ámbito de la justicia nacional electoral".
Incertidumbre y consecuencias.
En la Acordada sostuvieron que "el hecho de que a la fecha no se haya dictado resolución alguna previendo la asignación de partidas implicó en la práctica lisa y llanamente la imposibilidad de contar con esos recursos con anterioridad a la fecha del cierre de novedades para los padrones provisionales prevista para el 19 de abril, e incluso durante el período de resolución de los reclamos prevista entre el 29 de abril y el 13 de mayo, privando de la posibilidad de su aplicación durante ese período crítico del proceso electoral". A su vez, se encuentra pendiente de resolución "las solicitudes relativas a las partidas imprescindibles para que las Juntas Electorales Nacionales afronten los gastos de funcionamiento del proceso electoral".
"No puede soslayarse que las diferentes tareas que hacen a la realización de los procesos electorales están determinadas por un cronograma rígido con plazos perentorios, sujetos fatalmente a la fecha de la elección, por lo que la situación de incertidumbre sobre los fondos requeridos influye no solamente en la actualización de los registros anteriormente descripta, sino que también impacta en las etapas preelectorales encomendadas a este fuero, las que deben contar con previsibilidad para asegurar el normal desarrollo de los comicios", advirtieron.
Por otro lado, afirmaron que "la falta de respuesta o la respuesta insuficiente a los diversos requerimientos" conlleva "múltiples consecuencias". Esto se debe a que "no concierne exclusivamente a las tareas a cargo de la justicia nacional electoral, sino también a otros organismos que tienen responsabilidades directas en el desarrollo del acto electoral, tales como el Comando General Electoral, el Servicio Electoral del Correo Oficial y la contratación de los distintos servicios para, por ejemplo, impresión de padrones y ejecución de las actividades de capacitación y difusión".
Artículos relacionados