Domingo 06 de julio 2025

¿Nación vende hectáreas del INTA en Anguil?

Redacción 06/07/2025 - 00.06.hs

El Gobierno nacional pretende avanzar con el desguace del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) a través de la modificación de su estructura. La iniciativa también implicaría la venta de cerca del 80 % de las hectáreas de cada campo y, en la Estación ubicada en Anguil, se desprenderían de unas 3.300.

 

La avanzada sería parte del plan del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Según el borrador del decreto al que accedió El Destape, no solo se modificará la estructura del INTA sino que también se disolverá el Instituto Nacional de Agricultura Familiar. Además, se avanzará con cambios en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), se disolverá el Instituto Nacional de Vitivinicultura y la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo.

 

"Las modificaciones sobre el INTA apuntan a quitarle su carácter de organismo autárquico y sus funciones pasarán a depender de la secretaría de Agricultura. El objetivo de fondo será modificar el actual esquema de Centros de Investigación, Centros Regionales, estaciones experimentales e institutos de investigación y laboratorios. Es decir, si bien se sostendrá un consejo directivo, el Poder Ejecutivo tendrá una mayor discrecionalidad para incidir sobre la territorialidad del INTA", informó el medio.

 

El organismo tiene distribuidas por todo el país 258 agencias de extensión que son las encargadas de desarrollar tecnologías, procedimientos, nuevos cultivos y transferirlos a las comunidades de agricultores familiares o a los grandes productores nucleados en las sociedades rurales del país. En su historial cuenta con el desarrollo de más de 970 variedades vegetales en todos los cultivos significativos de la Argentina.

 

La defensa del territorio es uno de los objetivos implícitos del INTA, a partir de la investigación y la transferencia de tecnología que incide en la vida de diferentes comunidades y poblaciones, sobre todo en el aspecto de la agricultura familiar. En un informe técnico previo a la redacción del decreto, el Gobierno sostuvo que es "necesaria la eliminación de la obligatoriedad de los servicios de extensión fomento agropecuario y los consejos locales, integrados por funcionarios técnicos de sus respectivos servicios, productores agropecuarios, representantes de los organismos locales de las provincias adheridas”.

 

Según el citado medio, con lo cambios que se introducirán por decreto, se le exigirá al nuevo INTA que le informe a la Agencia de Administración de los Bienes del Estado (AABE) todos los bienes inmuebles “sobrantes” como consecuencia de la política de desguace.

 

¿Negocio inmobiliario?

 

El Destape indicó que Nación posee un esquema denominado “Primer Semestre 2025 y subsiguientes: desarrollo de operaciones de subasta pública de los inmuebles, continuando en forma semestral con el mismo proceso. Medianos y grandes campos”. El mismo surge del “Plan de Acción Comercial según superficies a disponibilizar” presentado en noviembre del año pasado y que ahora Sturzenegger pretende ponerle el acelerador a través de un nuevo decreto.

 

"El plan de venta pretende quitarle al INTA cerca del 80% de las hectáreas de cada campo y dejarle solamente un remanente a cada una de las agencias de extensión. Tal es el caso de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Marcos Juárez, un campo para el cultivo de maíz y soja, con una extensión de 1028 hectáreas, de las cuales se pondrían a la venta 895 hectáreas. O el caso de la Estación Forestal Manuel Belgrano, ubicada en Misiones, con una superficie 2239 hectáreas, de las cuales venderían 2000 hectáreas para proyectos de forestación", añadió El Destape.

 

El artículo, firmado por Sebastián Premici, menciona a la Estación Experimental Agropecuaria Anguil, ubicada en La Pampa. El área posee un campo de 3752 hectáreas, "de las cuáles quedarían para el INTA apenas 450 hectáreas. Este campo, que posee una distancia de 356 kilómetros con el puerto de Bahía Blanca, es apto para la ganadería bovina y ovina y el cultivo de trigo, maíz, girasol y soja". Estos son apenas algunos ejemplos de los 100 campos que pretenden liquidarse, de acuerdo al documento al que accedió El Destape.

 

'
'