Negociar en las alturas
El Equipo de Abordaje a Incidentes Críticos de la Policía de la Provincia de La Pampa (Edaic), a cargo del comisario Luis José María Roberto, realizó una capacitación de trabajos en altura, junto al Cuerpo de Bomberos de la Policía en el edificio del ex Molino Werner. Se trata de la unidad que está destinada a abordar situaciones de crisis, que por sus características demandan una atención particular.
El jefe de Bomberos, Enzo Ojeda, señaló que “la policía está capacitando a diferentes negociadores en caso de situaciones de crisis, y nosotros les estamos dando la capacitación específica, en caso que tengan que negociar en altura, con todas las medidas de seguridad necesarias”.
“Son negociadores de toda la Policía, que trabajan con profesionales, psicólogos y demás. Vinieron a realizar las tareas integrantes de las cuatro Unidades Regionales de la provincia. Nosotros les estamos dando el entrenamiento, para el supuesto caso de situaciones de crisis en vertical, ya sea edificios o antenas, por ejemplo, con las medidas de seguridad necesarias. A su vez, la Jefatura de Policía les compró todos los materiales para su seguridad, y nuestra capacitación consiste en enseñarles a utilizar estos elementos, mediante un simulacro”, explicó Ojeda.
Negociadores.
El jefe del Edaic, Luis José María Roberto, explicó que el equipo fue creado en 2007 y está conformado por negociadores policiales, quienes cuentan con una formación especial que fue realizada con el Grupo Especial de Operaciones de la Policía Federal (Geof), el Grupo Halcón y la Policía de Provincia de Buenos Aires. A ellos se le suma la psicóloga asesora, Romina Erro.
Luego, en cada una de las Unidades Regionales hay un equipo de negociadores y profesionales de Psicología que fue capacitado por el Edaic. "Con esta distribución cubrimos todo el territorio pampeano", destacó en diálogo con LA ARENA.
Roberto comentó que todo el personal que integra esta unidad tiene "características especiales" y debe contar con un perfil "muy puntual". Inclusive, para ingresar las personas deben someterse a una "batería de test psicológicos y a pruebas físicas. Luego debe aprobar el curso, que tiene una duración de un mes".
Por otro lado, señaló que el Edaic interviene en situaciones de crisis tales como tomas de rehenes, atrincheramientos o tentativas de suicidios en tiempo real. Estas últimas dos son las más frecuentes en La Pampa, y en algunos casos es con la presencia de armas blancas o de fuego. Por estos motivos, la unidad trabaja "de manera coordinada" con el Grupo Especial, que aborda la tarea táctica y brinda seguridad y protección a los negociadores. "Cuando las situaciones de crisis transcurren en estructuras verticales se convoca a los especialistas del cuerpo de Bomberos de la Policía, que brindan seguridad en altura", añadió.
Seguidamente, destacó que el jueves todos los equipos de negociación de la provincia se reunieron en el Instituto Superior Policial, donde se les entregó un kit de protección para trabajar en alturas. "Lo adquirió Jefatura a través del Ministerio de Seguridad, y se sumó al de protección balística que se entregó anteriormente", contó.
Luego, recibieron una capacitación teórica para utilizar dicho equipamiento por parte de la Subsecretaría de Relaciones Laborales, que estuvo a cargo de Gerardo Salvadori y Verónica Santander. Luego, durante la jornada de este viernes trabajaron en la zona del ex Molino Werner donde se llevó a cabo un entrenamiento práctico a cargo del Departamento de Cuerdas de Bomberos. "Cada equipo hizo uso del equipo adquirido y se simularon diferentes escenarios críticos", precisó.
Resolver a través del diálogo.
Roberto ingresó en el equipo en 2007 y se encuentra a cargo del mismo desde 2015. "Es un trabajo que sí o sí se realiza en equipo. Interviene un negociador primario, uno secundario y un psicólogo, que observa el curso del hecho y asesora al negociador en cuestiones de perfiles de personalidad", detalló.
En esa línea, remarcó que "la misión principal es resolver el conflicto mediante el diálogo. Cuando no es el caso o no se puede, el objetivo es ganar el tiempo y la información necesaria para que las unidades tácticas puedan prepararse ante la posibilidad de que tengan que resolver la situación de urgencia. Por ello, el Edaic y el Grupo Especial son unidades que van de la mano".
El titular del Equipo reconoció que los casos más complejos en los que han intervenido han ocurrido en altura, como por ejemplo el hombre que se subió a la terraza de la Ciudad Judicial y amenazaba con tirarse si no se presentaba un juez. "Muchas intervenciones tienen que ver con algún tipo de reclamo de alguna persona ante una institución, son situaciones donde se ponen en riesgo y la amenaza no es quitarse la vida", afirmó.
Por ello, consideró fundamental la formación y el estudio del manual que lograron elaborar luego de 18 años de trabajo. "Estamos contentos, va funcionando. Desde la Jefatura y el Ministerio nos brindan un apoyo muy importante", resaltó. En términos de efectividad, indicó que "si se mide por la cantidad de víctimas, tenemos cero desde la creación en 2007. Sí hemos tenido lesionados, pero cero víctimas fatales".
De todas maneras, aclaró que la "evaluación y autoevaluación" es constante. "Somos muy autocríticos, luego de cada intervención el equipo se reúne y analiza lo que se hizo bien y lo que no, y en función de eso tratamos de mejorar porque buscamos ser lo más profesionales posibles".
Un caso disparador.
La necesidad de contar con una unidad que pueda intervenir ante situaciones de crisis surgió a raíz de un caso ocurrido en 2007 en la localidad de Doblas: el secuestro y homicidio de Norberto Martín. En aquel momento, la víctima había sido secuestrada y pidieron un rescate. "En ese momento, la Policía no contaba con ninguna unidad antisecuestros, por lo que se pidió colaboración a Provincia de Buenos Aires. Pasaron los días, no hubo otro llamado y en los rastrillajes se determinó que había sido asesinado", contó Roberto. Tras este caso, la Jefatura consideró necesario formar al personal para abordar este tipo de situaciones y así fue que nació el Edaic.
Artículos relacionados