“No hubo anuncio por caminos”
Tras un fin de semana agitado por la 99º Exposición Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial y de Servicios de Santa Rosa, el presidente de la Asociación Agrícola, Ignacio de la Iglesia, realizó un balance. Ratificó su apoyo a la gestión del presidente Javier Milei, aunque insistió en “descomprimir” la carga tributaria que aplica en su mayoría el Gobierno nacional, y lamentó que el gobernador Sergio Ziliotto no haya anunciado mejoras en los caminos vecinales porque “a veces el trabajo realizado por las municipalidades es deficiente”.
En diálogo con LA ARENA, el representante del sector rural sostuvo que el balance del evento “es positivo” y que la exposición “ha sido muy buena”. Mencionó que el domingo por la tarde el predio estuvo repleto de visitantes, “los lugares públicos para comer y tomar algo estaban llenos, mientras que los expositores también estaban contentos. El domingo vivimos la expo tradicional porque el sábado fue un día apagado por el viento y la amenaza de la lluvia”.
Sin embargo, fue un día “importante” por la visita del gobernador Sergio Ziliotto; la ministra de la Producción, Fernanda González; el director de Ganadería, Marcelo Lluch; el intendente Luciano di Nápoli, y demás funcionarios. “Con ellos recorrimos la exposición y charlamos sobre la problemática del sector, lo que nos preocupa. Si bien no hubo mucha participación de la gente el sábado, fue un día importante por eso”, sostuvo.
De la Iglesia destacó que los expositores se fueron “contentos con el nuevo sector” y la colocación de corrales móviles. “La gente estaba ansiosa por la llegada de Carrefour y los expositores temían un fracaso, pero estuvo muy ordenado, había horarios para bañar a los toros, darles de comer. El domingo, con el remate, los cabañeros destacaron la calidad de los animales a diferencia de otros años. Se vendió todo y a precios importantes”, agregó.
Discursos.
Tras los discursos -donde la Asociación remarcó sus preocupaciones y el Gobierno provincial mencionó las acciones realizadas-, el presidente de la entidad afirmó que “ahora empieza el trabajo. Ese día uno puede charlar y ahora, con ambas propuestas, se establecerá la agenda”.
Con un presupuesto a valores actuales de 84 mil millones de pesos, el gobernador Ziliotto anunció la licitación a las intervenciones en las rutas 1 entre General Pico y la Ruta Nacional 188, en cercanías de Intendente Alvear y Bernardo Larroudé; la ruta 1 entre Macachín y Miguel Riglos, la Ruta “de la cría” 13 entre la Ruta Provincial 14 y la Nacional 143, y también la Ruta 4 entre la Ruta Provincial 1 y González Moreno, límite con provincia de Buenos Aires. “Son 282 kilómetros de rutas provinciales a intervenir. Al mismo tiempo, seguimos adelante con los trabajos de reparación y mantenimiento sobre las Rutas 18, 20, 10, 102 y 1”, detalló.
“Además, otras dos licitaciones prevén la conservación del pavimento de la zona norte provincial y el señalamiento de otras interviniendo 2.138 kilómetros de rutas provinciales. Asimismo, sumaremos obras para iluminar otros 20 cruces de Rutas, agregando más seguridad. Mientras tanto, seguimos esperando una respuesta al pedido que realizamos al Gobierno nacional en enero pasado, para que nos transfieran 600 kilómetros de rutas nacionales”, agregó.
“Con el diario del lunes” -como se dice- De la Iglesia respondió: “No tuvimos anuncios sobre caminos vecinales. Necesitamos salir del campo, las rutas están mejor pero nos falta trabajar en el departamento, en el camino vecinal, en el de tierra. El trabajo es una cuestión descentralizada, Vialidad Provincial delega en las municipalidades, quienes cuentan con presupuesto, pero hace falta logística para que el trabajo sea eficiente. A veces vemos que las municipalidades no usan ese dinero de la Provincia para la tarea o el trabajo que se hace es deficiente porque, para pasar una máquina, hay que hacerlo en el momento justo. Es una cuestión de dinero y logística para que los caminos no sean intransitables”.
Por otro lado se mostró satisfecho con el anuncio de las caravanas electrónicas. “El próximo 1 de enero será obligación el uso de caravanas electrónicas para la identificación de terneros. Esos dispositivos sin dudas agregarán eficiencia al manejo de los rodeos, pero significarán una inversión considerable para el productor, principalmente para el pequeño. Por ello compensaremos a productores que tengan rodeos de menos de 500 animales”, informó el gobernador.
En ese marco, De la Iglesia expresó que “no sabemos cuál va a ser el impacto” de la obligatoriedad de la caravana electrónica. “Todo el sector esta a favor de mejorar la calidad de la ganadería y darle un plus para ganar mercado, pero como está la ganadería en la actualidad se dividen las opiniones: nosotros decimos que sea voluntaria porque no se sabe cuánto mercado se va a ganar, mientras que haya una implementación paulatina y con el correr del tiempo los ganaderos se van a acoplar”, señaló.
Apoyo a Milei.
El titular de la asociación hizo hincapié en que en su discurso de este año decidieron “no puntualizar” en los reclamos y que pidieron consensos. Pero no ahorró -nuevamente- en lanzar elogios a la gestión de Javier Milei. “Ya se lo dijimos muchas veces al gobernador. El sector productivo reconoce que en los dos últimos años la inflación bajó, desapareció la brecha cambiaria, el dólar está estable, el Impuesto País desapareció y eso generó un impacto positivo en la producción”, enumeró.
“Cuando hablamos con el gobernador decimos que esos datos son reales, pero es distinto cuando están en campaña y si pueden reconocerlo o no. Fuimos positivos en esos ítems y volvimos a la marcha con temas que no hemos resuelto: la carga tributaria es importante en el sector productivo y la mayoría es nacional, eso es lo que hay que descomprimir”.
Artículos relacionados