“No nos olvidamos de dónde venimos”
Handel SRL ofrece equipamiento para el hogar, oficinas y equipos de electrónica como video vigilancia, redes y otros. Este año, trabajan muy fuerte para consolidar la ampliación en uno de sus sectores y continuar en el mercado sin sobresaltos luego de varios cambios económicos a nivel país, que impactan directamente en las políticas productivas de las pymes provinciales.
La empresa dirigida por Daniela García y Miguel Jacobi está ubicada en el Parque Industrial desde 2018. Se los puede contactar por teléfono al 2954-591337 o en las redes sociales en Instagram y Facebook como handel.srl
La firma también se dedica a la fabricación de cortinas roller y metálicas a medida. Además, “muebles de aluminio anodizado de exterior y en melamina para interior”, detalló Miguel.
Sus principales clientes llegan a través de las licitaciones. El 80 por ciento de las ventas son corporativas y abarcan organismos públicos de todo el país. “Actualmente estamos profundizando la atención del otro 20 por ciento de clientes particulares que también nos demandan del resto del país”, señaló.
“Somos representantes oficiales de colchones Inducol y King Koil, estufas y parrillas Ñuke. También de artefactos Orbis, Volcan, Longvie y muchas otras primeras marcas del hogar. Y Archivos Activos en todo lo que es mobiliario de oficina”, resaltó.
“La empresa nació como continuación de un comercio de mobiliario y cortinas llamado Primus, que se ubicaba en avenida Perón desde el 2012 y nos convertimos en fabricante. Hoy trabajamos siete personas en la empresa”.
Solución tecnológica.
Jacobi, en tanto, apuntó que cuentan con prestigio por ser proveedores de organismos públicos nacionales, provinciales y municipales. “Somos reconocidos por nuestra seriedad, ética comercial y por sobre todo por el nivel de solución tecnológica de las distintas reparticiones. Ante la falta de empresas serias en algunos rubros, encontramos un nicho interesante para crecer”, indicó.
Y añadió que por el simple hecho de ser importadores no tienen límites para proveer elementos de cualquier tipo de complejidad que exista. “Sobre esta cuestión tenemos antecedentes de provisión de productos que no hubiera sido posible obtener sin nuestra intervención y/o con un valor por demás competitivo. Desde productos químicos para laboratorio, hasta electrónicos extremadamente exóticos”.
Políticas neoliberales.
El gerente de Handel, por otra parte, afirmó que Argentina siempre representa desafíos y provoca la generación de recursos que no eran visibles hasta que se desata una crisis. “Lamentablemente es un filtro para las pymes y sobreviven las más tenaces, versátiles, con experiencia en crisis anteriores como la de hace exactamente seis años con Macri como presidente”.
Handel SRL es parte de la Asociación de Empresarios Nacionales ENAC, “que agrupa empresarios de todo el país que luchan constantemente contra las tendencias destructoras de las pymes y del desarrollo nacional, principales actores hoy del entramado productivo y comercial”, dijo Jacobi.
“Creemos que en la medida que prosperen estas medidas macroeconómicas el resultado a mediano y largo plazo para el país va a ser el de siempre. Simplemente con remitirse a la historia reciente del país se pueden visualizar las consecuencias de las políticas neoliberales y netamente capitalistas que apuntan a beneficiar a grandes grupos económicos y al juego financiero y no así al productivo. Por más que seamos importadores o podamos ver beneficios en la desregulación laboral u otras políticas, no nos olvidamos de quienes somos y de dónde venimos”.
Hoy Handel cuenta con una planta de 340 metros cuadrados. En la misma funciona el ensamblado y lavado de cortinas roller, un sector de ensamblado de muebles de aluminio y tapicería de los mismos. También las oficinas comerciales y showroom de productos y depósito de stock. están próximos a inaugurar una ampliación para depósitos de 240 metros en el predio, el próximo 15 de junio.
Artículos relacionados