Jueves 01 de mayo 2025

“Nuestro objetivo es que egresen”

Redacción 31/12/2024 - 01.09.hs

“Esperamos que en 2025 logremos que los estudiantes tengan los aprendizajes que tienen que tener en el año que transitan”, afirmaron desde el Ministerio de Educación. Con un extenso texto detallaron las actividades realizadas durante este año.

 

En reiteradas oportunidades, tanto en asambleas del Consejo Federal de Educación como así también en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación, la titular de la cartera educativa pampeana, Marcela Feuerschvenger, manifestó la necesidad de seguir potenciando el federalismo educativo pero señalando las responsabilidades que posee la Nación y, en este marco, se pronunció junto a un grupo de ministros y ministras ante la falta de envío de fondos a las provincias para el desarrollo de políticas educativas.

 

“Más allá del contexto nacional, la provincia de La Pampa tomó definiciones claves y ejecutó políticas y prácticas que garantizan el derecho a una educación inclusiva, equitativa y de calidad”, señalaron desde la agencia APN.

 

Repaso.

 

En el documento recordaron que más de 10 mil estudiantes de nivel Primario fueron evaluados en Lengua y Matemática a través del Monitoreo de Aprendizajes Pampeanos. Por primera vez, se aplicó la Autoevaluación Institucional: más de 22.900 personas completaron cuestionarios en línea sobre clima escolar, lectura y escritura, gestión institucional, enseñanza y aprendizajes.

 

Mencionaron el financiamiento que otorgaron a las instituciones y destacaron que se firmó un acuerdo entre el Gobierno y el municipio de Santa Rosa para garantizar transporte público escolar gratuito a partir del inicio del Ciclo Lectivo 2025. Alcanzará a más de 4.700 estudiantes.

 

Sobre mantenimiento y reparaciones en edificios educativos, desde la Dirección de Arquitectura Escolar se invirtieron $2.200.000.000. Las tareas alcanzaron a 210 instituciones de 53 localidades. También, los propios establecimientos llevaron a cabo trabajos menores por un monto de $1.300.000.000. Se crearon 48 cargos docentes y 467 horas cátedra. Se realizaron más de 30.000 designaciones de Interinatos y Suplencias para cargos docentes y horas cátedra de los Niveles Inicial, Primario, Secundario y Superior, en todas sus modalidades. Se titularizaron 750 cargos docentes y horas cátedra de espacios curriculares.

 

“En el marco de la incertidumbre económica que se transitó durante el presente año, el Gobierno provincial mantuvo las paritarias abiertas e hizo un gran esfuerzo y propuso pautas salariales que superan la línea de pobreza”, indicaron.

 

Innovación.

 

La Pampa atraviesa un proceso de ampliación de las salas de tres años. Hasta el momento, se garantiza una cobertura del 100 % sobre la demanda de las familias, lo que requirió una gran inversión en cargos docentes, materiales didácticos e infraestructura escolar. Todos y todas, sin importar la edad que tengan, pueden finalizar sus estudios: la modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos finaliza el 2024 con más de 9.700 estudiantes en Primaria y Secundaria.

 

Se dictaron 555 ofertas de Formación Profesional mediante los Centros Provinciales de Formación Profesional y se ofrecieron nuevas formaciones para el mundo del trabajo a través de Entornos Formativos Itinerantes. Las Aulas Talleres Móviles llegaron a 15 localidades con el dictado de 17 capacitaciones: 264 personas obtuvieron sus certificados (53% hombres y 47% mujeres), se registró un crecimiento del 95% en relación a la matrícula del año anterior.

 

Responsabilidades.

 

Por otro lado, explicaron que debido a la falta de pagos por parte del Gobierno nacional a los proveedores de Internet, los ministerios de Educación y de Conectividad y Modernización firmaron un acuerdo histórico en el que se estableció que La Pampa se hace responsable de los costos de conectividad a partir de la contratación de servicios de empresas privadas y cooperativas proveedoras de internet de la provincia. La inversión mensual es de U$S 42.000, además de ofrecer una mejor conectividad en las instituciones educativas a partir de la firma de este acuerdo.

 

A modo de reflexión, desde Educación manifestaron que el 2024 “fue sumamente complejo, el Gobierno Provincial ha priorizado, sostenido y profundizado la inversión en materia educativa, en distintas áreas claves como la formación docente, salarios, infraestructura, transporte, entre otras. Fue un año en el cual el Ministerio dio cuenta y visibilizó, a partir de las evaluaciones y datos estadísticos nominalizados, problemas estructurales vinculados a la enseñanza de la lectura y la escritura, de la matemática, de la inclusión, a partir de los cuáles se desarrollaron acciones específicas con un fuerte acompañamiento territorial”.

 

'
'