Nueva marcha en reclamo de justicia por operarios de Vial A
Familiares y amigos de Ezequiel Uriarte y Claudio Olgado, los dos trabajadores de Vial A S.A. que murieron en una boca de registro cloacal en la zona norte de Santa Rosa, marcharon nuevamente en reclamo de justicia. Desde las 20 horas de ayer, decenas de personas se concentraron en la Plaza San Martín y marcharon por la avenida hasta el Centro Cívico, reclamando una condena para todos los responsables.
Hasta el momento, los únicos imputados en la causa a cargo del fiscal Andrés Torino son el capataz y el responsable de Seguridad e Higiene del obrador de Vial A donde trabajaban los operarios fallecidos. No obstante, no se descarta la incorporación de nuevas imputaciones a otros cargos jerárquicos.
En diálogo con LA ARENA, Diego Olgado, padre de Claudio, comentó que “se viene trabajando bien, se cortó por la feria judicial pero arrancamos de vuelta” y que hasta el momento no se pudo reunir con el fiscal para conocer los avances de la causa. No obstante, afirmó que junto a sus abogados "estamos presentando pruebas nuevas y se han acercado chicos que pidieron ser testigos". “Queremos tener algo bien armado para poder juntarme con el fiscal a ver qué me dice, cuáles son los pasos a seguir”, dijo.
El incidente fatal que se cobró las vidas de Uriarte (27 años) y Olgado (24) ocurrió el martes 22 de octubre. Los dos jóvenes ingresaron en una boca de registro cloacal en la esquina de Jujuy y Río de la Plata, en una obra pública a cargo de la empresa constructora, y fallecieron al inhalar gases tóxicos.
“Hay más responsables”.
La marcha apuntó a que se juzgue y condene a todos los responsables por las muertes. “El capataz y el técnico de Higiene son los responsables inmediatos, pero hay responsables más arriba en esto. Cuando se adjudica la obra, Vial A hace un programa de seguridad e higiene, y no se cumplió. Dicen que van a hacer una cosa y terminan haciendo otra para quedarse con unos mangos más, es una vergüenza”, dijo Olgado.
Denunció que las familias tuvieron nulo acompañamiento de parte de las autoridades municipales y gremiales. “Hasta ahora del arco político no se acercó nadie. No se acercó Robledo, que debería estar acá marchando con nosotros como representante de la Uocra. Porque Claudio y Ezequiel también aportaban a Uocra; se fueron dos trabajadores, no un empresario”.Cabe recordar que el secretario general del gremio de obreros de la construcción había afirmado que la obra cumplía con las normas, y que los trabajadores contaban con elementos de seguridad, como las máscaras, pero que las habían dejado en una camioneta.
Videos.
Parte de las nuevas pruebas son videos de otros operarios, trabajando sin medidas de seguridad. Días atrás, la familia hizo llegar a este diario un video en el que se ve a dos operarios trabajando en un obrador en la calle Ameghino esquina Chile, en el que se los ve levantando una pared en un pozo, ambos sin guantes ni cascos protectores y con el fondo lleno de agua.
Olgado aseguró que “siguen trabajando de la misma forma, tengo videos de hace un mes y los chicos siguen trabajando sin seguridad. No escarmientan, y puede haber otra muerte. Tengo material como para demostrar que hicieron las cosas mal y siguen haciendo las cosas mal, y que nadie responde”.
Varios allegados a los jóvenes fallecidos también señalaron que, tras la difusión de las filmaciones, “los fueron despidiendo a todos”. El padre de Claudio aseguró que “un chico que estuvo trabajando hasta hace una semana se contactó conmigo y me dijo que quería ser testigo”.
Artículos relacionados