Obras y subsidios provinciales mejoran ingresos municipales
(Eduardo Castex) - La reimplantación de la Tasa de Pavimentación y el cobro de las obras subsidiadas por programas de la Administración Provincial de Agua (APA), permitieron una mejora del índice de Coparticipación 2026 de la municipalidad de Eduardo Castex. La suba de 0,10 puntos del índice coparticipable y el aumento de los fondos coparticipables del 35 por ciento que anunció, para distribuir entre las comunas pampeanas, el gobernador Sergio Ziliotto, permitirán que las arcas castenses tengan una mejora de casi el 36 por ciento durante el año próximo.
La masa coparticipable que se distribuye entre los municipios pampeanos contempla tres índices repartidores: Coparticipación Artículo 3 Ley 1065; Fondo Complementario Coparticipable (FoCoCo) y el recientemente incorporado Fondo de Distribución Poblacional, entre otros.
En 2026 la comuna de Eduardo Castex tendrá la segunda suba consecutiva, después de cuatro caídas sucesivas desde que se inició la gestión de Mónica Curutchet. Desde el gobierno provincial confirmaron a las autoridades locales que el índice de 2,78 de este año, pasará a 2,886021394 en 2026. Igualmente aún permanece lejos del 3,58 que tenía esta comuna cuando Curutchet accedió al despacho de la calle Padre Durando el 10 de diciembre de 2019.
Esa leve suba del índice coparticipable es importante en término financieros. Las estimaciones económicas permiten deducir que la mejora del índice coparticipable permitirá una suba del 3,70 por ciento de fondos coparticipables, pero sumado al anunció que realizó el gobernador Sergio Ziliotto, anticipando que el año próximo las comunas tendrán un incremento del 35 por ciento de ingresos provenientes de la Coparticipación, y ahí pasaría a cuantificarse que aumentarán más del 30 por ciento los ingresos económicos en las arcas municipales.
Los datos de Castex.
Los ingresos de la municipalidad de Eduardo Castex tuvieron, durante este año, una mejora sustancial en el cobro de los impuestos a los Vehículos e Inmobiliario, y subieron los recursos propios donde contabilizan –principalmente- la Tasa de Pavimentación y el cobro de obras ejecutadas con subsidios de programas de la Administración Provincial de Agua. También acá se puede sumar los ingresos de obras ejecutadas por la empresa municipal Gastex, y todos los ingresos económicos por alquileres, ventas y otras utilidades.
En la determinación del índice de coparticipación surgió un dato que no es menor y causa hasta cierta preocupación: la información aportada por el municipio castense determinar que cayeron los ingresos en concepto de población, lo cual indicaría que existió una caída en la cantidad de
habitantes.
Los dos tercios.
El abultado triunfo electoral de 2023 le permitió al actual oficialismo de Juntos por el Cambio (JxC) colocar seis concejales en el Concejo Deliberante (CD) local, por lo cual cuenta con los dos tercios propios, que son determinantes para sancionar las ordenanzas que necesita el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) para financiarse y/o aumentar los ingresos económicos.
Así pudo ejecutar inicialmente un “tarifazo” de hasta el 207 % en algunos ítems de la Ordenanza Tarifaria que no pudieron aplicar en la primera gestión; y después de casi dos años de ejecutada una pavimentación –que anunció, licitó y financió el gobierno provincial- y ante el avance de “la motosierra libertaria”, el DEM -en 2022- “desempolvó” la declaración de “utilidad pública” para esa obra y reinstaló la Tasa de Pavimentación para aumentar los ingresos económicos.
El otro paso que dieron desde el edificio municipal para financiarse son los subsidios del programa de la APA. El organismo gubernamental financia obras de construcción de cordón cuneta y obras hídricas por intermedio del Programa Propays, mientras que el Prosedec se destina para mejoramiento de canales pluviales. Con la mayoría legislativa, el DEM recibe los subsidios, declara las obras “de utilidad pública” y se las cobra a los beneficiarios. Así puede ejecutar obras públicas sin costo para las arcas municipales, y aumentar los ingresos económicos con los aportes de los contribuyentes.
Artículos relacionados
