Viernes 17 de octubre 2025

Para Simpson es "grave" el lobby del gremio y advirtió: no genera empleo local

Redaccion Avances 17/10/2025 - 15.47.hs

El presidente del Consejo de Administración de la CPE, Manuel Simpson, advirtió que el Grupo Clarín quiere "avanzar sobre la soberanía política" de la provincia para "controlar el negocio de la energía o de las telecomunicaciones". En relación a la defensa que la intendenta de General Pico Fernanda Alonso hizo de los prestadores locales, remarcó que es una "posición muy buena que cualquier funcionario pampeano debería tener".

 

"Por suerte ha habido muchas expresiones a favor. Uno puede sostener lo que primero dijimos, que no era un problema de venta de internet esto. No es un problema de competencia, acá hay otros intereses que tienen que ver con muchas cosas", afirmó en diálogo con Radio Noticias. "Tienen que ver con cómo pensamos la provincia, tiene servicios públicos brindados por cooperativas, que tiene una idiosincrasia y una forma de construirse desde de sus orígenes a través del cooperativismo", continuó.

 

Simpson planteó que el inconveniente es cuando "el que compite siempre tiene ventaja comparativa en todos los aspectos". A su vez, consideró que el "problema real y de fondo" surge cuando "la cantidad de conexiones que pueden llegar a obtener en Santa Rosas" estas empresas "es menor a cualquier barrio de la Capital Federal con un despliegue de redes muchísimo más grande, porque lógicamente tenemos poca densidad poblacional y una extensión bastante importante en distancias. Entonces, es una inversión enorme que la hubieran recuperado 10 veces más rápido en cualquier otro lugar".

 

A raíz de esto, reconoció que "uno se hace preguntas sobre hacia dónde va esto. Sabemos cómo son estos estos medios, particularmente el grupo Clarín, que avanza por otro lado y ven negocios donde uno quizás ni los pensó, pero lo puede empezar a pensar. El negocio de la energía a nivel mundial está siendo muy apetecible a través de la energía renovable. La Pampa es una provincia que tiene absolutamente todo sus sistema de energía cooperativo. Las preguntas uno se la empieza hacer porque cuando estos grupos vienen es porque algún negocio hay. Y particularmente la venta de internet en Santa Rosa no es un negocio para ellos".

 

- Entonces, ¿cómo se entiende?

 

- Es una avanzada sobre una soberanía política que tenemos en la provincia, que tiene que ver con el control de intereses para algunos negocios, que pueden tener incluso que ver con con otras cosas como la energía o incluso de telecomunicaciones que puedan venir u otro tipo de negocios, voluntades también políticas. Vos manejás la la opinión pública y necesitas votos en en los en las cámaras nacionales, hay que tener voluntades.

 

"Gravísimo".

 

Consultado sobre el lobby que se ha generado a favor de la empresa por parte de distintos sectores, en este caso el Sindicato de Telefónicos según blanqueó la intendenta piquense Fernanda Alonso, Simpson lo tildó de "gravísimo. Lo que planteó la intendenta me pareció una posición muy buena, sería lo que cualquier funcionario pampeano debería hacer".

 

"La inversión de años que vienen haciendo los actores, incluso hablo de las pymes, de los pequeños distribuidores de internet. Bueno, la expresión común o natural sería esa, primero están los locales", continuó.

 

En relación a la actitud del gremio, reiteró que "es grave porque nosotros generamos trabajo y que los representantes de los trabajadores tomen esas posiciones ante la llegada de una empresa que todos sabemos que nunca generó trabajo... Teniendo empresas que generan desde hace años, décadas, trabajo para empleados de telecomunicaciones, descuidarlas así, no sé cuál es el sentido".

 

En esa línea, Simpson recordó que las personas que están trabajando en el tendido de Clarín "no son de la provincia. De hecho, me lo dijeron en el propio sindicato los representantes. Son 40 cuadrillas de tres personas cada una, todas vienen de afuera. Algunas de Mendoza, La Rioja, San Luis y creo que también algo de San Juan. Están alquilando aquí por 3 meses. Hablaban de que ese era el trabajo que se generaba, que había 120 puestos. Lo que pasa es que lamentablemente esas personas al sueldo lo van a gastar en su lugar de origen".

 

"No hay un un incentivo más que de tres meses que es lo que van a estar o cuatro trabajando acá. Esa es la realidad".

 

Respaldos.

 

Por otro lado, el presidente de la entidad destacó el respaldo que cosechó la CPE. "Hemos tenido reacciones de mucha gente, asociados individualmente que nos han empezado a mandar fotos y videos de lugares donde se está incorporando infraestructura, o agrupaciones, comisiones vecinales, instituciones intermedias, gente de clubes, jubilados y agrupaciones políticas. Ha habido un interés y están alerta todo el tiempo, consultándonos y a la espera de lo que necesitemos. Es algo que demuestra el interés y la importancia de la institución, y del apego que tiene la la ciudadanía santarroseña", resaltó.

 

- ¿Genera tranquilidad o alivio que el radicalismo, lo dijeron aquí en este medio, haya este manifestado su postura diciendo que no va a acompañar el proyecto que envió el Ejecutivo al Concejo Deliberante?

 

- Sí, cuando en los primeros momentos yo llamaba un poco a la cordura en el sentido de que hay gente que toda la vida tuvo una posición al respecto del cooperativismo, al respecto de la CPE en muchos casos y que bueno, había que que analizar esta cuestión de fondo que venimos conversando ¿Cuál es el efecto final de esto? ¿Cuál es el objetivo final? No es un problema de venta de internet. Es otra cosa. A lo mejor un poquito de eso se puso en la mesa de análisis de distintos partidos políticos.

 

Controles.

 

Simpson puso el foco en los controles, debido a que mientras el Concejo Deliberante decidió "freezar" el tratamiento del proyecto, los trabajos continúan. "Si no hay autorización, ¿quién lo controla eso? Es la pregunta que nos hacemos todos. ¿Quién lo está controlando? Porque si se avanza, cuando el Concejo Deliberante diga 'no' o 'si', ya lo tienen listo", advirtió.

 

"¿Quién lo tiene que hacer? ¿De quién es la responsabilidad de control? ¿Quién es el contralor? Bueno, hay que empezar, me parece a mí, a poner los puntos sobre las íes en eso. ¿Dónde está el control? ¿Qué están haciendo? A nosotros todo el mundo está diciendo que hay postes nuevos todo el tiempo. Yo lo he visto hacer pozos y poner postes nuevos en lugares donde no había y siguen insistiendo porque solamente es un recambio y no es así", añadió.

 

El dirigente también se mostró en desacuerdo con el intendente santarroseño, Luciano di Nápoli, quien aseguró que estaban realizando inspecciones. "No estoy de acuerdo, la posición nuestra es otra. Estudiamos el dictamen del Poder Ejecutivo y el proyecto que ingresó habla de toda la ciudad. Piden autorización para el cambio de poste, de trabajo en subterráneo, en toda la ciudad. Ni un clavo o palo que se haya renovado o cable que se haya tirado está autorizado", remarcó.

 

"En el proyecto claramente dice que está sujeto a que presenten la documentación que no han presentado. Y si vos presentaste esos tres proyectos y no tenés los papeles, y aún no se autorizó, entonces no tenés autorización. No hay mucho más vuelta que darle", completó.

 

 

'
'