Lunes 05 de mayo 2025

Paritaria estatal cerró sin acuerdo

Redacción 08/12/2023 - 00.21.hs

Luego del cuarto intermedio del martes, y a pedido de los gremios, el gobierno modificó la oferta paritaria para el cierre del 2023. La suma de 25.000 pesos remunerativa y bonificable, que favorecía a los salarios de menores ingresos, fue reemplazada por pedido de los sindicatos, por un incremento del 8,5%, beneficiando a los salarios más altos, por sobre los más bajos. Además, el gobierno aumentó el bono de fin de año, de 90.000 a 120.000 pesos, en dos veces (90 mil el noveno día hábil de enero, y 30 mil a fin de ese mes).

 

Luego de algunos cuartos intermedios, en la paritaria docente, Utelpa y AMET solicitaron que el porcentaje ofrecido sea mejorado, o sea incorporada la retroactividad al mes de noviembre, algo que fue rechazado por los paritarios del Ejecutivo, que aseguraron que el gobierno "ofrecía la mejor propuesta posible". Otra solicitud de los gremios fue que la paritaria quede abierta para volver a reunirse, ante la incertidumbre que generan las medidas que pueda tomar el gobierno nacional.

 

Con la nueva escala, el salario mínimo de un docente quedaría en 311.410 pesos, mientras que para un trabajador que cobre asignación familiar, el mínimo asciende a 382.762 pesos.

 

Variable de ajuste.

 

A pesar de haber tenido cláusulas gatillo automáticas durante casi todo el año, y un aumento en el bono de fin de año que va de los 45.000 pesos del año pasado, a los 120.000 pesos ofrecidos este año, la Utelpa aseguró que "la variable de ajuste para el gobierno provincial terminan siendo los trabajadores".

 

El contador general de la provincia, Adrián García, respondió que "el gobierno dejó de percibir un importante porcentaje de la coparticipación automática, por la devolución del IVA a los trabajadores y la quita del impuesto a las ganancias de la cuarta categoría, medidas justas, pero que afectaron a la coparticipación. Ante este panorama, se ofrece el mejor acuerdo posible".

 

Asimismo, indicó que "no estoy de acuerdo con que el trabajador sea la variable de ajuste, cuando se otorgaron cláusulas automáticas durante al año, algo que no existe en ninguna otra provincia. Se ofrece un bono que solo se ha confirmado en dos o tres provincias, y en la mayoría de las provincias no se ofrecido. Esta es la mejor oferta posible".

 

Además, defendió que la primera oferta de 25.000 pesos no ocultaba nada, era una incorporación remunerativa y bonificable igual a un porcentaje, "solo que pretendía un mayor impacto en los salarios más bajos", pero se modificó la propuesta por pedido de los gremios.

 

Dos dígitos.

 

Desde la intersindical convocaron a una conferencia para el próximo lunes a las 9.30 en el Sindicato de los Viales. Allí van a expresar sus consideraciones respecto a este cierre sin acuerdo. No obstante, integrantes de la mesa aseguraron que "de mínima la propuesta tenía que tener dos dígitos. Pero vamos a seguir luchando por las cláusulas gatillo. Eso es lo que queremos".

 

"Estamos en alerta".

 

"No hubo acuerdo salarial y nos encontramos en alerta". Ese fue el título que eligió la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa) para informar sobre el resultado del encuentro paritario.

 

"Utelpa junto a Amet asistió a escuchar una nueva propuesta salarial en línea con lo demandado. El Ejecutivo ofreció un porcentaje de 8,5% al básico y un bono (suma compensatoria) de $120.000 a pagar en dos etapas: $90.000 el noveno día hábil de enero de 2024 y $30.000 el 30 de enero de 2024", indicaron en un parte de prensa.

 

En ese sentido, explicaron que "a partir del ofrecimiento, que se tomó como un logro al poder resistir la instauración de sumas, se solicitó un cuarto intermedio para debatir con Amet requiriendo una mejora del porcentaje o la posibilidad que sea retroactivo a noviembre como posibles progresos. A esta demanda el Ejecutivo respondió que no era posible cerrando así la mesa paritaria".

 

"Utelpa desde el inicio de la paritaria planteó la necesidad de que las y los trabajadores no absorban los costos del ajuste y puedan tener salarios sostenidos para hacer frente al complejo contexto social y económico que nos atraviesa y se avizora. También se marcó la voluntad de esta mesa en mejorar el salario, manteniendo una estructura que se encuentra entre las mejores del país y que es fruto del trabajo, la lucha y la existencia de este ámbito, que en el día de la fecha no logra avanzar en un nuevo acuerdo y marca un claro retroceso", remarcaron.

 

A su vez, informaron que se hizo "un pedido urgente de resguardo de dos leyes que suman al salario como son la quita del impuesto a las ganancias para las/os trabajadores y la devolución del IVA a los alimentos. En este sentido dejamos en acta el pedido exhaustivo a las y los legisladores de nuestra provincia de no votar leyes que vayan en contra de los derechos de la clase trabajadora".

 

"Esta no aceptación implica un estado de alerta del sector en defensa de los derechos laborales de las y los docentes y se convoca a un Plenario Provincial para el día martes 12 de diciembre a fin de analizar esta situación y los pasos a seguir", concluyeron.

 

Pedido del Sitrasap.

 

El Sindicato de Trabajadores de la Salud Pampeana (Sitrasap), emitió un comunicado anunciado que le enviaron al gobernador de la provincia, Sergio Ziliotto, una nota solicitándole "que articule los medios necesarios para que los trabajadores y las trabajadoras que se encuentran bajo la figura del Artículo Quinto, y que hayan pasado el periodo de prueba de 180 días, establecido por el Artículo 30 de la Ley 643, obtengan el pase definitivo a la planta permanente del Estado provincial".

 

"Si bien, el artículo de la norma en análisis lo establece de manera precisa, no deja de ser necesario el acto administrativo de la máxima autoridad provincial. Quien a través del decreto correspondiente debe dar el cierre definitivo al estado de incertidumbre que transita cada trabajador y trabajadora hasta el momento de obtener el pase definitivo a la planta permanente, en este caso de la Ley 1279", agregaron desde el gremio de la salud.

 

'
'