Viernes 09 de mayo 2025

Paro del gremio docente fue casi total: “95 por ciento”

Redacción 10/10/2024 - 00.27.hs

El paro de 24 horas que llevó adelante el gremio docente Utelpa se sintió con fuerza este miércoles en toda la provincia porque hubo “una adhesión del 95 por ciento”, según aseguraron desde el sindicato. La protesta se realizó para reclamar “mejoras salariales” y por la mañana una nutrida marcha, en la cual también participaron los denominados ‘docentes autoconvocados’, llegó hasta el Centro Cívico.

 

Si bien la dirigencia de Utelpa apuntó sus dardos contra el gobierno nacional de Javier Milei, el reclamo de ciertas mejoras en lo salarial y respecto a los cargos docentes apuntó al gobierno provincial, de acuerdo a las declaraciones de la secretaria general del gremio, Rosana Gugliara.

 

“Estamos discutiendo condiciones laborales para docentes y no desconocemos el contexto del país en el que estamos, en un proyecto nacional que destruye directamente a la clase trabajadora y cercena derechos, pero necesitamos también discutir con la patronal una recomposición salarial, acorde a las demandas de nuestro sector”, aseguró Gugliara en una ronda de prensa que se armó sobre la avenida San Martín, antes de que se inicie la marcha hacia Casa de Gobierno.

 

“La adhesión al paro es del 95 por ciento en toda la provincia. Lo que decimos es que queremos ser escuchados como gremio. Claro que todo se discute y se negocia, y no estamos diciendo nada distinto a lo que expresamos en la paritaria, que queríamos una respuesta antes del Congreso Extraordinaria. Por eso, se cerró la paritaria y ahora estamos en esta situación”, añadió Gugliara.

 

En ese sentido, la titular de Utelpa aclaró que el paro “surgió luego del Congreso Extraordinario” del sindicado con la participación de todas las seccionales de la provincia.

 

“Estamos pidiendo un salario acorde a la canasta básica. Nosotros perdimos el Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente) y necesitamos discutir alguna suma, que compense de alguna manera. Y sabemos que esto no le compete al gobierno provincial, que es una pérdida que nos quitó el gobierno nacional, pero necesitamos discutir esa recomposición”, remarcó.

 

Gugliara aclaró que las y los docentes “están sosteniendo la escuela pública” con su trabajo “y con el financiamiento que está poniendo Provincia. Hay un total desfinanciamiento por parte de la Nación. Nosotros no lo desconocemos eso y por eso estamos en esa lucha, pero queremos ser escuchados”.

 

Cargos.

 

Otra demanda del sindicato apunta a los cargos alternados, que según entienden dificulta la tarea docente. “Decimos no a los cargos alternados. No puede ser que un docente tenga un cargo alternado y vaya de una escuela a otra, de una localidad a otra y no puede tomar otros cargos. Hay que agilizar y facilitar al docente, poder tomar un puesto de trabajo porque eso hace a la calidad educativa. Si un docente tiene buenas condiciones salariales y laborales está en la escuela, enseñándole a los alumnos y las alumnas“, resaltó Gugliara.

 

Sanciones.

 

La secretaria general del gremio también fue consultada por las sanciones que aplica el Ejecutivo y afirmó que “en el sistema de sanciones de certificados médicos y distintos organismos del Estado viene ocurriendo que los docentes no se enteran que presentaron mal un certificado y luego llega la sanción, con descuentos de días y apercibimientos. Y esta es una doble sanción”.

 

“En el Estatuto del Trabajador de la Educación, la ley 1.124, tenemos derechos y obligaciones. No desconocemos eso como trabajadores y trabajadoras, pero necesitamos que se mejore ese aspecto, porque no puede ser que por presentar un certificado y que no tenga el control del Estado, el docente sea sancionado sin ser informado”, agregó.

 

Por las posibles sanciones del Gobierno hacia quienes realizaron el paro, Gugliara admitió que es una potestad que tiene el Estado provincial, aunque aclaró que “se ejerce el derecho a huelga, que es constitucional. Hacemos la marcha con total respeto y en paz, como siempre. Esta lucha es también junto a la comunidad y para que la educación sea de calidad”.

 

Manifestación en Victorica.

 

Al mediodía de ayer, casi 200 docentes, la mayoría pertenecientes al grupo de "autoconvocados", se movilizaron y se reunieron en la plaza "Héroes de Cochicó". Allí hicieron un acto en el que reclamaron una urgente recomposición laboral, y luego marcharon por calles de esa ciudad oesteña. Hubo, como en toda la provincia, un alto acatamiento al paro convocado por Utelpa.

 

'
'