Paro docente: acatamiento casi total en la provincia
El gremio docente Utelpa destacó que hubo una adhesión "casi total" al paro de actividades que realizaron hoy "en contra de la criminalización y judicialización de la protesta social" y que fue convocado a nivel nacional por la Ctera. Desde el sindicato pampeano adelantaron que a raíz del ritmo inflacionario le pedirán al Gobierno, en la próxima reunión paritaria del sector, "tramos más cortos de actualización salarial".
En cuanto al paro, Lilia López, secretaria general de la Utelpa, destacó la alta adhesión "en casi toda la provincia". Hoy no hubo clases en la mayoría de los establecimientos donde se dictan los distintos niveles educativos. "Este paro tiene como eje fundamental estar en contra de la criminalización y la judicialización de la protesta social y la condena de nuestro compañero Santiago Goodman, de Atech, en Chubut. Si el Poder Judicial ataca a un docente, se mete con todas y todos. La docencia siempre aprendió de su propia historia colectiva. Cuando se llevaron un 24 de marzo de 1976 a Isauro y Arturo Arancibia y luego vinieron por los 30.000 (en relación a los desaparecidos), salimos a luchar por memoria, verdad y justicia. Cuando reprimieron las marchas en Neuquén y fusilaron a Carlos Fuentealba, luchamos para frenar la represión y por justicia completa", destacó López en conferencia de prensa.
Agregó que "cuando por ineptitud, en Buenos Aires, por el gobierno de turno, voló una escuela y murieron Sandra y Rubén, en la escuela donde trabajaban, salimos a lucha por cambiar el estado de abandono de las mismas. A esta altura, nadie desconoce el mecanismo de 'lawfare' de causas armadas entre jueces, fiscales, grandes medios y servicios de inteligencia, para defender intereses de los poderosos".
La dirigente gremial apuntó contra la Justicia y reivindicó la lucha gremial. "El partido judicial al que nadie votó, pretende gobernar el país castigando al pueblo y nos impone las reglas para que avance el neoliberalismo y no la justicia social, por eso hoy salimos a luchar. El Poder Judicial quiere castigar a un maestro chubutense, Santiago Goodman, por manifestarse y defender a trabajadores y trabajadoras, al cual su gobierno no le pagaba los salarios hacía tres meses. Hoy paramos y decimos: luchar no es un crimen", aseveró.
Tramos más cortos.
Respecto a la negociación paritaria en el ámbito provincial, López ratificó que buscarán acordar "tramos cortos y cláusulas de revisión" para afrontar el proceso inflacionario. "Vamos con muchas expectativas al ámbito paritario, es el ámbito genuino de discusión salarial y con mandatos. Tuvimos un Congreso extraordinario donde asistieron las 17 seccionales que forman a la Utelpa y de ahí salieron mandatos importantes con respecto al salario, en busca de tramos cortos, con cláusulas de revisión y que superen la inflación", sostuvo.
La secretaria general del sindicato docente agregó: "Tenemos una gran pérdida del poder adquisitivo del salario producto de esta inflación que no para y que los índices que se conocerán en estos días, serán muy altos. Tenemos muchas expectativas para mejorar las condiciones salariales de trabajadores y trabajadoras de la Educación, por eso pedimos tramos cortos o cláusulas de revisión para que no pase lo del semestre pasado, donde quedaron tres meses muy largos".
Artículos relacionados