Viernes 09 de mayo 2025

Pichi Mahuida: inauguraron esculturas

Redacción 17/11/2024 - 10.48.hs

En el marco del Día Provincial de las Areas Protegidas, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa sumó más servicios a la Reserva Provincial Pichi Mahuida. Habilitaron sendas donde erigieron esculturas de tamaño natural de la megafauna prehistórica de la región pampeana, aportando un nuevo atractivo a la reserva.

 

Se trata de cinco esculturas de tamaño natural de diferentes representantes de la megafauna de la región pampeana. Uno de ellas se corresponden con el Argentavis magnificens, que fue el ave de mayor tamaño de la historia del planeta, alcanzando los ocho metros de envergadura alar. Sus restos fueron encontrados en sedimentos del margen de las Salinas Grandes, cerca de la localidad de Macachín.

 

Otra escultura es de un Cardiatherium orientalis, que fue un roedor de gran tamaño, emparentado a los actuales carpinchos. De este roedor se hallaron restos en los alrededores de lagunas Chillhué y Guatraché. También una maqueta de un ejemplar del gliptodonte Doedicurus clavicaudatus, uno de los de mayor tamaño. Se caracterizaba por tener una convexidad en la parte anterior del caparazón y por el mayor tubo caudal (cola) de todos los gliptodontes, rematado en púas que usaba como defensa.

 

Otro de los ejemplares que se esculpieron es el Smilodon populator, un felino de gran tamaño semejante a los leones actuales. Se lo conoce popularmente como "tigre dientes de sable" por presentar colmillos superiores que superaban los 15 centímetros de largo. Restos de Doedicurus y Smilodon fueron hallados en la ciudad de Santa Rosa en diferentes contextos de obras urbanas. Por último, Macrauchenia patachonica fue uno de los ungulados nativos sudamericanos de mayor tamaño, semejante a los actuales camellos. De dieta herbívora, se caracteriza por presentar los orificios nasales en ubicación superior en el cráneo, lo que supone la presencia de una pequeña trompa, semejante a los tapires actuales.

 

Recorrida inaugural.

 

El viernes tuvo lugar "la recorrida oficial", de la que tomaron parte la secretaría de Ambiente y Cambio Climático, Vanina Basso; acompañada por el subdirector de Gestión Ambiental, Miguel Fantini; la subsecretaria de Ambiente, Carina Ré; y el director de Conservación de la Biodiversidad y Areas Protegidas, Martín Zunino. A ellos se sumaron el director del Museo Provincial de Ciencias Naturales, Daniel Pincén junto a Lucas Chemea Arriaga y Pablo Núñez del equipo del Museo, Guardaparque de la Reserva Pichi Mahuida e intendente de la localidad de La Adela, Federico Moro acompañado de su equipo.

 

Historia.

 

La Reserva Provincial Pichi Mahuida fue creada en el año 1996 (Ley Provincial 1689) y forma parte del Sistema Provincial de Áreas Protegidas de La Pampa. Se encuentra ubicada al sur oeste de La Pampa, a la vera del río colorado, en el departamento de Lihuel Calel, sobre la ruta provincial 34, cercana a las localidades ribereñas de La Adela y Gobernador Duval.

 

Cobija una gran variedad de especies de la flora y fauna autóctona en los diferentes ambientes de bosques, arbustales, pastizales y una zona de ribera. Cuenta con una superficie de 4.119 hectáreas, Su objetivo es conservar una zona particular que cuenta con elementos de la Provincia biogeográfica del espinal, distrito del caldén, y con influencia de las provincias pampeanas y del monte. Además, presenta una zona riparia a la vera del río colorado donde se encuentra la represa del dique Salto Andersen, la que conforma un lago y humedales con una particular riqueza de fauna y flora. Esta variedad de ambientes la convierte en una de las áreas protegidas más valiosas de la provincia.

 

'
'