“Posicionar a La Pampa en el mundo”
“Es el camino para posicionar a La Pampa como destino de inversiones en el mundo y también poner en valor los productos que tiene para ofrecer”, afirmó Sebastián Lastiri, director ejecutivo de la Agencia I-Comex La Pampa, respecto a la reunión que el gobernador Sergio Ziliotto mantuvo con embajadores de 21 países integrantes de la Unión Europea.
El encuentro, del que también participó Lastiri, se desarrolló el jueves en la Embajada de la Unión Europea en Argentina, en la Ciudad de Buenos Aires; presentaron a la provincia como un destino estratégico para inversiones y promocionar las exportaciones pampeanas.
El titular de la agencia pampeana de comercio exterior lo evaluó como “un encuentro muy importante para nuestra provincia, para avanzar en la construcción de lazos político-institucionales”.
“Creo que es el camino para continuar posicionando a La Pampa como destino de inversiones y también poner en valor los productos que La Pampa tiene para ofrecer. En eso el gobernador siempre tiene una mirada amplia, de establecer esos vínculos a través del diálogo y el respeto, y esto es una muestra clara de ese camino”, destacó, en diálogo con Radio Noticias.
Recordó que Ziliotto ya había mantenido un encuentro con Amador Sánchez Rico, el Embajador de la Unión Europea en Argentina, en diciembre del año pasado. “A partir de esa reunión, el embajador acordó con el gobernador tener esta reunión en la que iba a convocar a todos los embajadores de los países miembros de la UE que tienen representación en Argentina”, remarcó.
En ese sentido, también destacó la modalidad de la reunión, en la que todos los representantes pudieron hacer consultas y observaciones: “La ventaja que tiene es que en un espacio de diálogo podemos mantener reuniones con 21 delegaciones, que de otra forma llevarían mucho tiempo”.
- ¿Como evaluás la reunión?
- Fue una exposición muy clara del gobernador con respecto a qué oportunidades de comercio ofrece La Pampa, explicando por qué acá el equilibrio fiscal que tanto se pregona es una realidad; y que eso también se logra con desarrollo económico e inclusión social, que somos la provincia con el mejor indice de desarrollo humano en contexto de equilibrio fiscal. Eso también es un activo para los inversores, y ha sido muy valorado por los presentes.
También hubo preguntas y aspectos a considerar respecto a las oportunidades, los sectores comerciales, y que tiene La Pampa para ofrecer a la comunidad europea. Hoy por hoy, la mayor parte de las exportaciones pampeanas son carne bovina, estuvieron muy pendientes y preguntando por ese producto. También tenemos aceites, harinas, miel, vinos; así que en ese camino de agroindustria exportadora es lo que hoy tenemos a disposición. Esperamos a futuro seguir creciendo con otras alternativas.
Lastiri destacó que reuniones como la del jueves ayudan a posicionar a la provincia en el mercado internacional. “En estos eventos se empiezan a abrir canales de diálogo; lo que hacemos nosotros como agencia es traer los contactos para darle continuidad a algunos proyectos de inversión que puedan surgir y el representante de la embajada nos pone en contacto con la o el empresario interesado y ahí empieza otro proceso de negociación. Es mas un proceso de posicionamiento, no tanto de comercio directo”, explicó.
Y agregó que “esto del posicionamiento es importante, que estemos en la mente de quienes toman decisiones es importante para que al momento que surja una necesidad nos tengan en cuenta y tengan a mano el contacto”.
Por último, valoró la sinergia público-privada que impulsa La Pampa con las empresas provinciales. “Las que venden son las empresas, los gobiernos ayudan a abrir puertas; si nosotros como representantes no tenemos una empresa que responde queda sólo en una reunión, y si una empresa sale a vender sola sin un contexto institucional que la acompañe le resulta mucho más costoso”, concluyó.
Artículos relacionados