Sabado 10 de mayo 2025

Provincia citó a Netflix

Redacción 10/05/2025 - 00.14.hs

La Dirección General de Defensa del Consumidor, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, citó a la filial argentina de Netflix para que presente pruebas.

 

La novedad se dio a conocer en la última edición del Boletín Oficial, donde se publicó el edicto del organismo. Allí, el organismo notificó a Netflix Servicios de Transmisión Argentina S.R.L sobre una denuncia en su contra por presunta infracción a la Ley Nº 24.240 de Defensa del Consumidor, que fue realizada por una mujer.

 

Ante esto, se citó y emplazó "para comparecer en el plazo de cinco días hábiles" a la firma para que conteste y ofrezca pruebas. A su vez, y a los efectos de la notificación, se lo hizo mediante edicto a publicarse por un día en el Boletín Oficial, "lo que se tendrá por efectuado a los ocho días computados desde el siguiente al de la publicación.

 

Fuentes de Casa de Gobierno consultadas por este diario explicaron que se trata de una problemática a la que se enfrentan las y los usuarios cuando son empresas extranjeras las involucradas. "No tienen domicilio en la Argentina, pero son de uso masivo", comentaron.

 

Deudora.

 

Actualmente hay dos expedientes más en trámite debido a esta razón. En el caso particular que se oficializó, la damnificada "no podía dar de baja el servicio porque para hacerlo hay que entrar a la cuenta. Ella no recordaba la contraseña ni el mail que tenía registrado para poder recuperarla. Se volvió un círculo vicioso". Su otra opción era desconocer el pago en la tarjeta de crédito, pero "solo ahorra el costo. Seguís siendo deudor de la empresa y como tal moroso en los registros".

 

La dificultad en este caso es que, al estar conformadas en el extranjero, por la IGJ "no tienen obligación de contar con un local comercial. Tienen domicilio fiscal a los efectos tributarios, pero no necesariamente están obligados a tener atención al público".

 

"Es muy difícil en este tipo de empresas que nos hemos acostumbrado a utilizar habitualmente. Uno aprovecha sus beneficios, pero no sabemos que hay ciertos riesgos", añadieron.

 

Los otros casos en trámite son "semejantes, uno tiene que ver con un error en la facturación”.

 

'
'