"Pudimos volver a compartir algo espiritual y contenedor"
(Colonia Emilio Mitre) - Las comunidades del pueblo ranquel, se reunieron en Colonia Emilio Mitre para recibir un nuevo año, según su cosmovisión . "Es el momento en que la naturaleza se duerme con el invierno, para resurgir en primavera", le dijo a LA ARENA la lonko de la comunidad Nehuenche, Claudia Sonia Farías. La dirigente, una de las organizadoras del evento, aseguró que "pudimos cumplir con todo el ceremonial del We Tripantú".
El We Tripantú.
Como ocurre desde hace ocho años, Colonia Emilio Mitre fue el centro de la ancestral ceremonia del pueblo rankulche. La actividad cultural estuvo organizada por las comunidades Nehuenche y Pukeche Rosalía Farías, y la Organización Vuta Travún.
Claudia Farías, quien es la "lonko" de la Comunidad Nehuenche, y a su vez la responsable de la Dirección de Asuntos Indígenas de Santa Isabel, le contó a este diario que recibieron el apoyo del intendente Guillermo Farana, del Consejo Provincial de Aborigen, de la Universidad de La Pampa, entre otros.
La dirigente reveló que del encuentro también participaron la lonko Ana María Domínguez de la Comunidad Mariano Rosas; el lonko Jesús Fernández de la Comunidad Pukeche Rosalía Farías; el lonko Oscar Guala de la Comunidad Yanquetruz integrantes de la organización Vuta Trawn. También descendientes del cacique Ataliva Canhué; el hijo del lonko Carlos Cantú (un gran impulsor de ésta ceremonia ). Además, llegaron descendientes ranqueles de Toay, Santa Rosa, General Pico, Santa Isabel, Telén, Victorica, entre otros.
Otra presencia destacable fue la de Daniel Cabral, integrante de la comunidad Nehuén Pullú, docente de la provincia y rakiduan (transmisor) de la lengua ranquel, quien desde 1996 dicta en la provincia el "Taller de Lengua y Cultura ranquel".
El ceremonial.
La agenda preparada para el We Tripantú se centralizaron entre la tarde del lunes y madrugada del martes pasados. Las instalaciones del Centro Comunitario de Colonia Emilio Mitre fueron el centro de las actividades. Allí, los organizadores recibieron a los participantes que fue calefaccionado con pantallas a gas y una estufa a leña (aportados por la comuna de Santa isaabel), y compartieron durante varias horas del reencuentro del pueblo rankulche tras la pandemia.
La lonko Farías, refirió un caso como ejemplo de lo movilizadora que resultó ésta nueva reunión. "Fue emocionante ver a Ignacia Rosas tiene 82 años, regresar a su lugar de origen. Ella, el año pasado no pudo estar en el We Tripantú, porque Nereo, su esposo, falleció por Covid. El martes ella pudo volver a su tierra, recorrió los lugares donde creció y fue feliz, además, se reencontró con muchos familiares y allegados", relató.
"Nuestras actividades son abiertas, no solo para los integrantes de nuestro pueblo, sino para aquellos que respetan nuestra cultura. Pudimos desarrollar todo lo que organizamos. Pudimos volver a compartir entre todos las circunstancias del tránsito por nuestras vidas durante el último año, algo muy espiritual y contenedor", agregó.
"A la medianoche se hizo el encendido del fuego sagrado en el lugar elegido por Carlos Campú (el gobernador del pueblo ranquel que estuvo presente por una dolencia). Luego transitamos juntos la noche -velando las llamas-, hasta que a las 8 de la mañana del lunes, recibimos el nuevo año que marcó la salida del sol", señaló la lonko de la comunidad Nehuenche.
Pedido a Farana.
Por fuera de las actividades previstas, los presentes, entre ellos integrantes de las comunidades y puesteros de la zona, elaboraron una nota por la cual hicieron varios pedidos al intendente de Santa Isabel, Guillermo Farana, quien participó del ceremonial.
"Le solicitamos al señor intendente la refacción y ampliación del Centro Comunitario, y la readecuación del edificio del Juzgado de Paz, ambos muy deteriorados. En éste último funcionaba una planta depuradora de agua que hace años se averió y nunca la repusieron, y es de donde se proveían de agua potable la gente del lugar. Asimismo le solicitamos que gestione la reparación de baterías de los sistemas de energía solar que tienen los puestos", concluyó Claudia Farías.
Artículos relacionados