Viernes 04 de julio 2025

"Que la Ley Lucio no caiga en el olvido"

Redacción 27/11/2024 - 00.29.hs

El senador pampeano Daniel “Pali” Bensusán recordó a Lucio Dupuy a tres años de su asesinato, y con críticas al presidente Javier Milei y al diputado Martín Maquieyra, pidió que “la Ley Lucio no caiga en el olvido”.

 

En su cuenta de la red social X, Bensusán publicó: “Hace 3 años, Lucio Dupuy era asesinado de forma cruel, lo que después se convertiría en uno de los símbolos más importantes para los derechos de los niños en nuestro país. La ‘Ley Lucio’, sancionada el año pasado, incluye un plan federal de capacitaciones sobre niños, niñas y adolescentes para que esto no vuelva a ocurrir. Se complementa con otra ley, que coordina el funcionamiento de la línea 102 para denunciar situaciones de riesgo”.

 

En esa línea, el senador pampeano arrobó al presidente Javier Milei y su gobierno nacional, que “dejaron de brindar las capacitaciones, desfinanciaron el programa y la Línea 102 funciona de manera parcial”, dijo. A añadió en la crítica a “la oposición pampeana, y en especial a Martín Maquieyra, que hizo bandera partidaria con este crimen, no pueden ser cómplices del vaciamiento de un programa que nos costó tanto conseguir”.

 

Finalmente, Bunsusán dijo que “queremos tratar el Presupuesto 2025 para que la Ley Lucio no caiga en el olvido”.

 

No se aplica.

 

La Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación, Yanina Nano Lembo, afirmó en octubre pasado que el actual gobierno nacional no aplica la Ley Lucio, sancionada tras el brutal homicidio del niño pampeano, por considerar que, uno de los módulos de capacitación, estaba “ideologizado”.

 

La llamativa respuesta se dio durante la tercera reunión informativa con funcionarios del Poder Ejecutivo sobre el Presupuesto 2025, realizada en la Cámara de Diputados de la Nación. Allí la diputada de Unión por la Patria Julia Strada le preguntó a Nano Lembo, “por qué no aplican” la Ley Lucio, inspirada en el caso de Lucio Dupuy, por la cual se creó un Plan Federal de Capacitación de carácter continuo, permanente y obligatorio en derechos de los niños, niñas y adolescentes.

 

La legisladora opositora recordó que la norma recibió en la Cámara baja 228 votos a favor y recordó parte del discurso del propio José Luis Espert, quien presidía la comisión. Además, mencionó que Javier Milei y Victoria Villarruel, que en ese momento eran diputados nacionales, votaron a favor de la ley.

 

Al responder, Nano Lembo reveló: “Teníamos como objetivo desarrollar ocho módulos, había un módulo que cuando recibimos la gestión estaba desarrollado. Lamentablemente estaba ideologizado. Estamos en proceso de revisión de este capítulo y continuaremos desarrollando los capítulos correspondientes”.

 

La funcionaria depende del Ministerio de Capital Humano. “Si vamos a comprometer el dinero del Estado lo vamos a hacer para desarrollar el contenido correcto, priorizando a las infancias”, dijo.

 

Ley Lucio.

 

La Ley Lucio recibió media sanción en la Cámara de Diputados en noviembre de 2022, y finalmente se sancionó por el Senado en abril de 2023. El proyecto base fue presentado por el diputado nacional por La Pampa Martín Maquieyra (PRO).

 

Lucio Dupuy tenía cinco años y vivía con su mamá y la pareja de esta en Santa Rosa, cuando fue asesinado por las dos mujeres. La lucha por la sanción de la ley la encabezó el abuelo paterno del pequeño, Ramón Dupuy. En ambas cámaras del Congreso la sanción de la ley recibió el apoyo de todos los bloques.

 

Consultado por LA ARENA, antes las declaraciones de Nano Lembo, Maquieyra en ese momento explicó que "es real que el gobierno anterior avanzó en una resolución que desvirtuaba el espíritu de la ley. Esto se lo planteó el abuelo (Ramón Dupuy) varias veces porque no veía bien cómo se estaba implementado".

 

"Este gobierno estaba revisando esa resolución, para que se adapte a lo que dice la ley pero sobre todo a los lineamientos que aprobó el Consejo Federal de la Niñez hace dos años. Que de eso es lo que se apartó el gobierno anterior y en términos de esta funcionaria se 'ideologizó'", añadió.

 

"Creo que se expresó mal, la ley no está ideologizada, de hecho el presidente la votó. Lo que se puede analizar es si la implementación que hizo el gobierno anterior está ideologizada o cambio su objetivo", completó.

 

'
'