“Que no lo pague el pueblo”
El senador de Unión por la Patria por La Pampa, Daniel Bensusán, y el diputado nacional Ariel Rauschenberger participaron ayer por la mañana del acto de asunción del presidente Javier Milei. Por la tarde, acompañaron al gobernador Sergio Ziliotto y a la vicegobernadora Alicia Mayoral ante la Asamblea Legislativa, donde se desarrolló la jura para comenzar el segundo mandato.
En diálogo con LA ARENA, Bensusán expresó que Milei “mantuvo el discurso de la campaña”, aunque lamentó que no habló ante la Asamblea Legislativa y sí “lo hizo después en la explanada”. “Estamos esperando cuáles van a ser las medidas que se van a anunciar esta semana, que creo que el presidente ha adelantado. Esperemos que se profundice la agenda federal, necesitamos políticas públicas que sigan fortaleciendo y ayudando al desarrollo de cada una de las provincias y en eso nos van a encontrar trabajando”, afirmó.
Señaló que “todo lo que sea en favor de las provincias vamos a apoyar”. Con respecto a las posibles privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, YPF y medios públicos, el senador dijo que “todo lo que sea privatización de las empresas estatales, nos van a ver del lado del frente de toda esa situación. Costó mucho volver a reconstruir lo que había sido el desguace de esas empresas, hoy están todas funcionando, no es por ahí que va a salir la Argentina adelante”.
Ajuste.
Por su parte, Rauschenberger aseguró tener “sensaciones encontradas” respecto al día de ayer. “Las primeras palabras que dijo el Presidente confirman lo que venía manifestando en la campaña de que iba a haber ajuste y lo iba a pagar la casta política. Espero que cumpla con la palabra y ese ajuste no lo tenga que pagar el pueblo", afirmó.
El ex ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos explicó su reflexión y dijo que Milei había manifestado “ese ajuste lo va a pagar el Estado y no el sector privado. El Estado somos todos”. Sostuvo que “el Estado puede ser más eficiente y lograr un mejor funcionamiento, pero el ajuste del que se está hablando de 5 puntos del PBI es cortar toda la obra pública, cortar todas las transferencias a provincias, congelar el Presupuesto universitario, es muy fuerte”.
“Creo que la salida de la República Argentina pasa por hablar más de producción, de generación de trabajo, de que haya más exportaciones que nos permita generar los dólares que estamos necesitando. La Argentina ya sabe qué pasó cuando el camino fue el ajuste", apuntó Rauschenberger.
En el mismo sentido, indicó que le hubiera gustado "que se hable de producción, que se hable de generación de trabajo, y no de que van a estar en riesgo los puestos de trabajo". A su vez, señaló que la "esperanza" que reina en una gran parte de la sociedad argentina "se pueda traducir en acciones para beneficio de la sociedad argentina".
"Tenemos que ser cautos y prudentes hasta que las medidas estén expuestas de forma concreta, ahí se va ver la magnitud de lo que estamos hablando. Nosotros vamos a ser una oposición seria y responsable", concluyó Rauschenberger.
Artículos relacionados