Miércoles 11 de junio 2025

Quejas por designación sin concurso

Redacción 19/09/2024 - 08.03.hs

La contratación de una especialista de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con la modalidad de locación de servicios, para la coordinación de un programa institucional de la UNLPam vinculado con la accesibilidad causó malestar en profesionales que trabajan con la temática en La Pampa desde hace años. Una de las voces que alertó a este diario sobre la situación se lamentó por la oportunidad que la institución perdió de llamar a un concurso para cubrir ese cargo.

 

“Es increíble que la universidad contrate un docente de Buenos Aires cuando estamos y somos muchos acá que podríamos concursarlo”, se lamentó.

 

La queja tiene que ver con el lugar que ocupa desde el año 2022 la magister Silvia Dubrovsky, una docente que durante unos 15 años dictó clases en la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam, en la sede General Pico, en el área de Ciencias de la Educación. La Facultad le dio la baja en ese cargo en el año 2011, luego de apercibirla por inasistencias injustificadas.

 

Contrariada por la decisión de las autoridades de la Unidad Académica, Dubrovsky elevó un recurso de reconsideración ante el Consejo Superior de la UNLPam, pero el mismo fue rechazado por el cuerpo. Ya entonces, como en la actualidad, la docente tenía domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

 

Años más tarde, ya en la gestión del Rector Oscar Alpa, la UNLPam la volvió a convocar esta vez contratándola como Asesora del Rectorado en materia de Accesibilidad, Inclusión y Educación Superior en el ámbito de la UNLPam. En rigor, al momento de la contratación, Alpa se desempeñaba como Secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación y el Rectorado estaba a cargo de la vicerrectora María Ema Martín.

 

La profesional oriunda de la Capital Federal se graduó como Licenciada en Ciencias de la Educación en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y luego obtuvo el título de posgrado, Magister en Psicología Educacional, en la Facultad de Filosofía de la UBA. El planteo de quienes manifestaron su malestar a este diario no tiene que ver con falta de idoneidad, sino con la decisión de contratar directamente a alguien, sin realizar una convocatoria a concurso que le otorgue posibilidades a las personas de nuestra provincia que tienen similar formación y aptitudes para el puesto de asesor/a.

 

Los objetivos de su asesoría son promover y orientar la discusión y análisis en equipos de gestión y equipos de trabajo de Rectorado y de las Facultades en la problemática de la Accesibilidad a la Educación Superior en el ámbito de la UNLPam; coordinar y articular líneas de acción; asesorar en la modificación de la normativa que regula la temática de Discapacidad, Accesibilidad y Educación; desarrollar propuestas de formación destinada a diferentes claustros y equipos de trabajo; diseñar, planificar, gestionar, ejecutar y evaluar líneas de acción existentes y/o posibles y presentar un informe anual sobre las acciones desarrolladas.

 

'
'