Sabado 05 de julio 2025

Realizan dos talleres por ciberseguridad

Redacción 27/11/2024 - 00.29.hs

En el día de la Eliminación de la violencia hacia las mujeres (el lunes), la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de La Pampa, junto al Ministerio de Conectividad y Modernización, llevó adelante ayer dos talleres orientados a la prevención y educación en temas de violencia digital y ciberseguridad.

 

El primero de los talleres, titulado “Prevención y tratamiento de la violencia de género en el ámbito digital”, abordó cuestiones claves como el acoso en línea, el cyberstalking y la difusión no consentida de contenido. Se brindaron herramientas prácticas de autocuidado y recursos para quienes enfrentan estas problemáticas.

 

En diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, la secretaria Gabriela Labourie manifestó que se trata de una problemática muy extendida en la cual es necesario formarse continuamente. "Es importante hablar de este tema: la violencia de género no se detiene en lo físico, sino que traspasa al mundo digital con consecuencias igual de graves, y nuestras juventudes se ven muy afectadas. Estos espacios se convierten en una invitación a reflexionar como sociedad sobre la importancia de erradicar cualquier tipo de violencia, sin importar el ámbito en el que ocurra”.

 

Por su parte, la directora de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas, Ariana Gómez, referente del Programa de Género Digital, destacó que "abordar la erradicación de la violencia digital como una política pública transversal es fundamental para garantizar entornos digitales libres de violencia. Desde nuestra área, estamos convencidas de que la clave está en unir esfuerzos, no solo para educar sobre ciberseguridad y protección digital, sino también para garantizar que las plataformas digitales promuevan la inclusión y el respeto”.

 

Ciberseguridad.

 

Por la tarde, se llevó a cabo el segundo taller sobre ciberseguridad, en el que se profundizó sobre la protección de la información personal, contraseñas seguras y cómo identificar riesgos en línea.

 

Ambos talleres fueron facilitados por especialistas en género y tecnología de la Asociación Civil Géneras. Las capacitadoras fueron Anabel Cisneros, María José Petrone Dip, Cora Santandrea y Lucía Tenaglia.

 

'
'