Martes 01 de julio 2025

Reapareció Mariano Fernández y apuntó contra Convergencia

Redacción 18/12/2024 - 00.58.hs

“Se hace necesario una suerte de asamblea, o una reunión, donde tengan voz y voto las compañeras y los compañeros de toda la provincia de La Pampa, sean muchos, pocos, los que sean, pero que estén. Y no importa que nos sugieran y de ser necesario nos critiquen todo lo que quieran, porque eso es lo que necesita Convergencia Peronista para dejar en mi criterio una línea virtual”. Las expresiones corresponden al ex vicegobernador Mariano Fernández, quien alentó un encuentro donde no esté sólo la dirigencia del marinismo, sino “que participe la gente y se exprese del modo que entienda que corresponde”.

 

Sin decirlo, veladamente, Fernández pidió un gesto de la dirigencia de la línea que fundara Rubén Hugo Marín. “Y no cargo contra ninguna figura en lo personal, pero me parece que nos debemos una reunión así”, insistió.

 

Convocar a la militancia.

 

El sábado anterior iba a haber una reunión de Convergencia para evaluar lo actuado y fijar posiciones en cuanto a lo que se viene, pero se suspendió sin que se fije nueva fecha. En ese sentido el ex presidente de la Legislatura reiteró que “para febrero o por ahí debería ser convocada la militancia y que exprese lo que siente, aún con reproches”.

 

Sobre el año electoral que se viene, y mientras el sector visible del marinismo postula que Varinia Lis Marín (Lichi) debe volver a ser candidata, Mariano Fernández pidió prudencia. “Conozco a la doctora Marín, he trabajado con ella y me merece el mayor de los respetos pero reitero, primero escuchemos a la gente”.

 

El PJ provincial.

 

Sobre la situación del peronismo provincial señaló que podría haber “alguna reunión en algunos días, y seguramente se definirá en los próximos. En ese caso se verá como se fija un cronograma electoral, y renovar autoridades de unidades básicas, del Consejo Provincial y del Consejo local. Pero siempre se está trabajando”, afirmó.

 

Fue en línea con el gobierno provincial que se queja de la discriminación que el Gobierno nacional ejerce sobre nuestra provincia. “Discrimina a La Pampa de una manera que no se ha visto a lo largo de la historia de la provincia. El gobernador (Sergio) Ziliotto podría decirse que está haciendo lo imposible para poder retomar un diálogo responsable, más allá que gobierne quien gobierne. Esperamos en un futuro próximo que ese diálogo tenga frutos y obviamente se nos dé a los pampeanos lo que se nos debe”.

 

Con diálogo.

 

Consideró que “la provincia está ordenada, pese a la situación política en general a nivel nacional. El gobernador cuando ha tenido que criticar y defender los intereses de los pampeanos lo ha hecho sin ningún tipo de atenuantes. Pero cuando tuvo que ir al diálogo también lo ha hecho, por supuesto. Lo sabe Sergio (Ziliotto) mejor que nadie que las cosas se arreglan con diálogo y no peleando. Pero bueno, a la hora de defender los intereses de los pampeanos hay que defenderlos de verdad con todas las herramientas legales, administrativas y judiciales que correspondan”, enfatizó.

 

El quórum, una herramienta.

 

Con respecto a la Legislatura provincial, donde más de una sesión se suspendió por falta de quórum, dijo que “es una herramienta, porque ya en el reglamento mismo de la Cámara está tipificado que la mitad más uno es lo que da la sanción o no de una ley. Es una herramienta que la utiliza políticamente la oposición, con razón o sin razón, no soy quién para juzgarlo. De todas maneras, obviamente con un número de empate o de paridad se complica más la situación, y por eso hay que tener cuidado a la hora del diálogo, que se debe tratar de reforzar. Y esto, en mi opinión, no necesariamente se debe hacer sólo cuando los números no son mayoría. Siempre hay que tener buena relación con tus pares y la oposición”.

 

El PJ nacional.

 

Echando una mirada al peronismo nacional, Mariano Fernández indicó que si bien Cristina asumió la presidencia del partido, “no representa los intereses y la identidad de todo el partido a nivel nacional. Por lo menos me parece que es así en La Pampa, aunque no me atrevería a hablar de otra provincia en el contexto nacional. Nadie le quita méritos, por el contrario, pero la verdad es que el peronismo debe sumar agrupaciones de distintos sectores que no son peronistas. El peronismo hoy sigue siendo el corazón y la columna vertebral para un posible triunfo y un posible recambio a nivel nacional del próximo presidente de la Nación”, opinó.

 

Agregó que veía “con beneplácito las reuniones que se realizan, o que se tratan de realizar con (Axel) Kicillof, con (Sergio) Massa, con Sergio (Ziliotto), con Cristina... creo que eso es muy importante. Lo digo con todo respeto, hoy Cristina Fernández no representa los intereses y la identidad de todo el peronismo, aunque obviamente, tiene su peso y de eso no hay ninguna duda”, concluyó.

 

'
'