Recortan obras públicas para el 2026
El presupuesto para el Ministerio de Obras Públicas, para el período 2026, será de $262.999.212.166. Esto es un 11% del monto total proyectado en el Presupuesto para el año venidero por el Gobierno provincial.
Alfredo Intronati, titular del área, estuvo en la Comisión de Hacienda de la Legislatura junto a todo su gabinete, y admitió que su ministerio fue “uno de los que más recorte tuvo”, en función de la intención del Gobierno provincial de garantizar “los servicios esenciales de salud, educación y seguridad.
Precisó que en tanto este año el presupuesto en Obras Públicas representó el 14% del total, para 2026 la participación destinada estrictamente a obras se reduce al 7%. Implica “casi un 50% menos de recursos”.
En diálogo con La Arena el ministro señaló que por el corte de fondos de Nación en La Pampa se perdieron más de 1.500 puestos de trabajos en la obra pública.
Admitió que ha habido contacto con el secretario de Obras Públicas de Nación, y con directores de diferentes áreas. “Sin embargo, al día de la fecha, la realidad es que no tuvimos ninguna respuesta positiva”, dijo y de todos modos destacó que al menos “estamos teniendo un diálogo”, algo que hasta hace poco estaba totalmente negado.
Recordó que desde la asunción del actual gobierno de Milei abandonó 59 obras en La Pampa”, de las cuales muchas fueron absorbidas por La Pampa a través de una Ley de Emergencia. Eso permitió que nos hiciéramos cargo y esas obras fueron avanzando, y finalizando: hoy de esos trabajos tenemos casi el 90% terminados con fondos provinciales", completó.
Inversión en rutas.
No obstante el ajuste en los números para el año próximo, hizo mención a que la provincia “mantiene un volumen significativo de obras en marcha”, lo que permitirá asegurar la continuidad de proyectos estratégicos. Así enumeró las obras viales, particularmente las inversiones anunciadas por el gobernador para garantizar la transitabilidad en rutas provinciales, y recordó que recientemente se licitó la obra de la Ruta Provincial n° 1.
Informó que la Dirección Provincial de Vialidad mantiene en ejecución obras sobre las rutas provinciales 10 y 105, entre otras intervenciones programadas para el período.
Otras obras.
El funcionario resaltó el avance sostenido en planes de vivienda bajo las operatorias Mi Casa I, II, III y IV, que se desarrollan mediante convenios con distintos municipios.
Se refirió a obras en ejecución como el nuevo colegio secundario de Speluzzi, la Escuela 98 de Gobernador Duval, la Escuela 215 de Casa de Piedra y el Instituto José Hernández de Colonia Barón. Asimismo, anticipó que en 2026 comenzará la obra de ampliación de la Escuela 129 de Algarrobo del Águila.
Por otra parte detalló intervenciones en Desarrollo Social, Seguridad y Producción, incluyendo la ampliación de alcaidías en Santa Rosa y General Pico, trabajos en el Parque Agroalimentario y la construcción de la Planta de Faena Mayor de Eduardo Castex.
Obras prioritarias.
En relación con la Administración Provincial del Agua (APA), destacó la continuidad de obras prioritarias como las plantas de tratamiento y redes cloacales de Winifreda y Acha, “retomadas por decisión provincial tras su paralización a nivel nacional”, agregó Intronati.
Intronati concluyó que la obra pública “no solo mejora la infraestructura provincial, sino que genera empleo y actividad económica local, fortaleciendo el desarrollo de cada comunidad pampeana”, aun en un contexto de restricción presupuestaria.
Hipólito Altolaguirre (UCR) preguntó por el criterio utilizado respecto a la localidad de Toay, ya que esta registra un aumento en la proyección presupuestaria en obras viales: pasó de 201 millones de pesos en 2025 a más de 3.000 millones en 2026, lo que implica un incremento del 1.393%. En contraste, Altolaguirre subrayó que General Pico presenta una reducción del 94% respecto del año anterior y Santa Rosa, una baja del 53%.
El ministro respondió que en “General Pico se está finalizando la obra”, y detalló que la situación en Toay es distinta debido a una reciente licitación: “En Toay se licitó el 28 de octubre pavimento urbano para la localidad”.
Espartaco Marín (Frejupa) pidió datos de la deuda que el Gobierno nacional mantiene con la provincia en materia de infraestructura. “Supera los 82.000 millones de pesos, pura y exclusivamente de obra pública”, afirmó Intronati.
“¿Son amarillos o violetas?”
Insólitamente, la diputada del PRO Noelia Viara le preguntó al ministro de Obras Públicas qué hacía Vialidad Provincial en las rutas nacionales que pasan por La Pampa que, se sabe, están en pésimas condiciones.
La respuesta del oficialista Hernán Pérez Araujo no se hizo esperar. “Entiendo que el bloque que usted integra representa al partido político que fue en alianza en la elección de hace días con el partido gobernante en el orden nacional, por lo que tiene que ir y reclamarle a su presidente que lleve adelante las obras en las rutas nacionales”.
Pérez Araujo dijo que se podían aceptar reclamos “respecto a las rutas provinciales”, pero a las nacionales “las deben atender desde el gobierno nacional”.
Fue irónico y planteó: “Ustedes que forman parte de ese gobierno ¿o no forman parte de ese gobierno?, deben plantearle ese reclamo al gobierno que integran. Sino parece que nos hacemos todos los distraídos. Ustedes forman parte del gobierno nacional y deberían pintar el bloque de violeta y decir que son de La Libertad Avanza, si no parece que tienen un problema de identidad”.
Y completó: “Ese es el único problema que no tenemos nosotros en el peronismo. Tenemos un montón de problemas, pero el de identidad, no. La identidad la tenemos clara. Pero ustedes no saben si son amarillos o violetas”.
Y cerró: “Si tienen que hacer demandas nacionales, vayan y reclámenle a sus legisladores nacionales que son oficialistas, y al presidente y a su gabinete, porque forman parte. Incluso sus partidos forman parte del gobierno”.
Artículos relacionados
