Reiteran reclamo por deforestación
El Gobierno provincial, a través de la Agencia I-Comex, formó parte de la VIII Sesión Plenaria del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, convocada por la Cancillería Argentina. En ese marco, se reiteró el reclamo por el estatus que la Unión Europea asigna a Argentina en el marco de la reglamentación por deforestación.
El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Santa Fe y reunió a representantes de las distintas jurisdicciones del país. En representación de La Pampa participó Eugenia Paturlanne, gerenta de Comercio Exterior de la Agencia I-Comex.
En línea con las definiciones estratégicas impulsadas por el gobernador Sergio Ziliotto, se expusieron las prioridades provinciales en materia de comercio exterior e inversiones, vinculadas a los lineamientos del Plan de Desarrollo Económico y Productivo 2026–2030, que promueve más producción, más integración y una mayor presencia pampeana en mercados externos.
“Para La Pampa es fundamental llevar nuestra voz al Consejo Federal. Es el espacio donde podemos presentar de primera mano los programas que venimos desarrollando en materia de comercio exterior y relaciones internacionales”, destacó la gerenta.
Además, sostuvo que este tipo de espacios constituye el ámbito adecuado para expresar con firmeza las inquietudes vinculadas a los temas que afectan de manera directa la competitividad de las cadenas productivas provinciales. “Un ejemplo es el reiterado planteo que venimos haciendo a Cancillería sobre el estatus que la Unión Europea asigna a la Argentina en el marco de la Reglamentación 1115 sobre deforestación, que implicará en el corto plazo que nuestros productores de soja y carne deban cumplir con nuevos y exigentes requisitos paraarancelarios para acceder a ese mercado”, remarcó. Paturlanne subrayó la importancia de que estas discusiones se den desde una perspectiva verdaderamente federal, ya que las decisiones que se toman a nivel global tienen efectos directos sobre las economías regionales y resulta fundamental que La Pampa esté presente en los ámbitos donde se diseñan esas políticas.
Ejes de trabajo.
Durante la reunión, la Cancillería presentó los ejes de trabajo para los próximos meses, con foco en la estrategia nacional de comercio exterior y en los procesos de negociación internacional en curso. Las autoridades nacionales señalaron que se prevé avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, programada para el 20 de diciembre. También se abordaron los cambios en el contexto global, caracterizados por transformaciones en la geopolítica, las cadenas de abastecimiento y la dinámica del comercio internacional, temas relacionados a Malvinas como política estratégica de Estado, corredores bioceánicos y cooperación internacional.
Asimismo, La Pampa destacó ante el Consejo Federal el rol fundamental de la Dirección de Argentinos en el Exterior de Cancillería Argentina quienes acompañaron las gestiones que se llevan adelante en pos de la operación de timo de la niña pampeana Ámbar Suárez (que tendrá lugar en Londres) como también la intervención en la asistencia consular con grupo de turistas pampeanos que se encontraba en Jamaica durante el huracán Melissa.
Artículos relacionados
