Viernes 04 de julio 2025

Renovaron el Consejo de la Magistratura

Redacción 05/04/2025 - 00.15.hs

El presidente del Consejo de la Magistratura, Fabricio Luis Losi, le tomó juramento a los seis nuevos integrantes del cuerpo en un acto que se desarrolló en la Biblioteca del Superior Tribunal de Justicia y que fue encabezado por el presidente del cuerpo.

 

El integrante del Superior Tribunal de Justicia les recibió el juramento de rigor al ministro de Seguridad y Justicia, Horacio di Nápoli, y al director de Justicia, Marcos Augusto González, quienes asumieron en representación del Poder Ejecutivo, a Abel Argüello, Dina Deballi y Liliana Márquez, que lo hicieron por los abogados de la matrícula y a Miguel Ángel Gette, quien lo hizo por los contadores públicos.

 

La integración del Consejo está prevista en su ley Orgánica N° 2.600 y su función es realizar, a través de concursos públicos, los procesos de selección y nominación de jueces y juezas y funcionarios/as que integran el Poder Judicial. La nueva composición –los mandatos durarán dos años– se oficializó a través del 460/25 del Poder Ejecutivo Provincial. El cuerpo está conformado por representantes del Superior Tribunal de Justicia, de los poderes Ejecutivo y Legislativo y de los abogados y contadores de la matrícula (en todos los casos, un titular y dos suplentes).

 

Seleccionar ternas.

 

Luego del acto formal, Losi le dijo a LA ARENA que “el Consejo de la Magistratura es un órgano de la Constitución de La Pampa. Es una institución que está en todas las provincias, y a su vez hay un Consejo de la Magistratura a nivel nacional. El nuestro tiene la función de seleccionar las ternas para que después finalmente el gobernador elija a los funcionarios judiciales respecto de las vacantes que se van produciendo”.

 

“Es un órgano que tiene cuádruple representación del Poder Judicial, que ejerce la presidencia, y consejeros representantes del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo, y representantes de la matrícula de abogados. Y excepcionalmente también tienen representantes del Consejo de Ciencias Económicas para cuando se realizan concursos por vacantes en el Tribunal de Cuenta del Contador Público”, explicó.

 

Asimismo, aclaró que a diferencia de lo que ocurre en ostras jurisdicciones, aquí “el Consejo de la Magistratura, no tiene ninguna facultad ni disciplinaria, ni de otra que no sea la selección de sus miembros. Solamente hace el padrón de aspirantes a sustitutos, previo a un examen, que después es aprobado por la legislatura, y seleccionar las ternas, nada más. No tienen ninguna función disciplinaria ni de control sobre la función judicial”.

 

Suprema Corte.

 

Por otra parte, el magistrado fue consultado por el rechazo de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla que el jueves se dio en el Senado, sobre todo, teniendo en cuenta que el segundo juró como cortesano luego de ser desigando por decreto en comisión. “Se están cumpliendo los pasos institucionales que corresponden. El organismo que aprueba los pliegos es el Senado de la Nación, por una mayoría calificada, establecida en la última reforma constitucional. Se ha dado una situación muy poco habitual o muy poco dada en la historia argentina, que es el nombramiento por comisión de un juez que estaría ejerciendo funciones a partir de su juramento y que su pliego es rechazado”, dijo.

 

Y añadió que “hay muy pocos antecedentes. La cuestión como todo en el derecho está bastante discutida. Hay una gran mayoría que aconsejaría que no continúe en el cargo, pero eso dependerá de la decisión del doctor García Mansilla y de sus pares de la Corte, por supuesto”.

 

“Si ustedes ven referencia a constitucionalistas, incluso dos pampeanos han escrito en distintos medios, el doctor (Gustavo) Arballo en el diario La Nación y el doctor (Andrés) Gil Domínguez, que ambos se pronunciaron como especialistas del derecho constitucional por la no continuidad del funcionario”, señaló.

 

Asimismo, dijo que “teniendo en cuenta el rechazo en el Senado, el efecto se verá causa por causa. Imagino que, como ya muchos lo han anticipado, puede haber objeciones en cuanto a la Constitución del Tribunal, puede haber planteos de nulidad o eventualmente respecto a los fallos que saquen por no estar legitimado en el ejercicio. Hasta recién estaba, más allá de que sea discutido, estaba con un procedimiento constitucional que es la designación en comisión. Algo que también está discutido, pero está en la Constitución. Ahora la cosa cambió porque hay un rechazo del órgano que aprueba los pliegos. En estas decisiones, está bastante extendida la discusión, hasta dónde llegará, pero justamente se me dio por citar la referencia de dos constitucionalistas pampeanos, dos personas que son de la Cátedra de Constitución de la Universidad de La Pampa”, reiteró.

 

Definieron cargos.

 

Los representantes del Superior Tribunal de Justicia en el Consejo de la Magistratura son Losi como consejero titular y presidente; y la ministra María Verónica Campo y el ministro Eduardo Fernández Mendía –actual presidente del STJ– como primera y segundo suplente, respectivamente. Por el lado del Poder Ejecutivo, el ministro de Seguridad y Justicia, Horacio Esteban Di Nápoli, ocupará el cargo de consejero titular en reemplazo del director general de la Superintendencia de Personas Jurídicas y Registro Público de Comercio, Guillermo Eduardo Rubano, quien pasó a ser segundo suplente en lugar del director general del Registro de la Propiedad Inmueble, Juan Mecca. A su vez, el director de Justicia, Marcos Augusto González, juró como primer suplente en sustitución de la subsecretaria de Modernización, Carmen Sierra. La Cámara de Diputados también mantuvo a los mismos consejeros que venían desempeñándose hasta ahora: los legisladores Hernán Pérez Araujo (titular), Marcela Lilia Ana Páez (primera suplente) y Pedro Federico Ortiz García (segundo suplente).

 

La representación de los abogados en la primera Circunscripción Judicial no tuvo alteraciones de nombres, pero hubo un enroque de puestos. Argüello pasó a ser titular, Marcos Luis Paz seguirá como primer suplente y Enzo Adrián Rodríguez Diéguez dejó el cargo de titular y fue designado segundo suplente.

 

En la Segunda Circunscripción se reemplazaron los tres consejeros/as: Deballi (titular), Carlos Horacio Testa (primer suplente) y Márquez (segunda suplente) sustituyeron a Pablo Daniel Rodríguez Salto, Gustavo Javier Coello y Adriana Eva García Civalero, respectivamente.

 

En la Tercera Circunscripción tampoco hubo cambios y continuarán María Gabriela Bequis (titular) y Ramiro Ariel Kazanitz (primer suplente); y en la Cuarta Circunscripción, Carolina Marcela Velázquez se mantuvo como representante titular y Paula Valeria Re se sumó como primera suplente.

 

Por último, los representantes de los contadores públicos cambiaron todos: Guillermo Eduardo Fraire (titular), Rubén Marcelo Tosso (primer suplente) y Gette (segundo suplente) reemplazaron a Guillermo Emilio Fons, César Norberto Bottero y Oscar Daniel Alpa, respectivamente. Los nuevos miembros que restan prestar juramento lo harán en los próximos días.

 

'
'