Martes 29 de julio 2025

Renuncia en el Senasa

Redacción 29/07/2025 - 00.17.hs

El presidente del Senasa, Pablo Cortese, renunció ayer después de que escalara un conflicto institucional en el organismo y comercial entre laboratorios veterinarios por la importación y aprobación para su comercialización de vacunas antiaftosa. El funcionario tenía 33 años de carrera dentro del ente sanitario y había asumido como máxima autoridad con la asunción del gobierno de Javier Milei.

 

Según confirmaron a La Nación fuentes cercanas a Cortese, la salida se dio por las tensiones internas que generó la desregulación del ingreso de vacunas contra la fiebre aftosa, provenientes de Brasil, y el cruce entre dos importantes laboratorios del país. “Se cansó. Es un técnico, no político”, aclararon las fuentes. Trabajaba desde 1992 en el organismo donde comenzó su carrera como monitoreador de frutas cítricas.

 

A mediados de julio, el laboratorio Biogénesis Bagó mandó una carta documento a Cortese y un pedido de información al secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, para que brinde información sobre la aprobación de ingreso de 8.300 dosis de la vacuna antiaftosa “Ourovac aftosa Biv”, provenientes del laboratorio Ourofino de Brasil e importadas por Tecnovax SA.

 

Desregulación.

 

Tal como explicó Bichos de Campo, durante muchos años, el Senasa fue la autoridad encargada de asegurar que los productos veterinarios que ingresaban y se comercializaban en el país cumplieran con rigurosas normas de control sanitario. Esa responsabilidad continúa ahora. Sin embargo, en los últimos meses, una serie de resoluciones impulsadas sin demasiada consulta al sector privado modificaron esas reglas de juego y encendieron las alarmas dentro de la industria veterinaria local.

 

Con el respaldo del ministro Federico Sturzenegger, la Resolución 338/2025, firmada el pasado 17 de mayo, autorizó la importación de productos veterinarios -incluyendo vacunas, medicamentos y kits de diagnóstico- que ya cuenten con registro en países considerados “equivalentes”, sin necesidad de atravesar el habitual proceso de evaluación y registro exigido a nivel local. Esta disposición se sumó a la Resolución 333/2025, aprobada apenas dos días antes, y a la Resolución 11/2025, publicada en enero, que había marcado el inicio de un proceso gradual de desregulación del sistema.

 

Recientemente hubo un nuevo capítulo de esta guerra, protagonizado en este caso por el presidente Javier Milei y el ministro de Desregulación Sturzenegger. Durante la Expo Rural de Palermo, el presidente se refirió a este tema, y se jactó de “abrir el mercado de la vacuna de la fiebre aftosa”, medida que según explicó, tendrá gran impacto en los productores.

 

Carrera.

 

Cortese es ingeniero agrónomo y profesor de grado y post grado en las universidades nacionales de Buenos Aires, La Plata y del Litoral, en el área de protección vegetal y comercio internacional.

 

Su carrera en el Senasa incluyó ser director de Información Estratégica Fitosanitaria de la Dirección Nacional de Protección Vegetal y director nacional de Operaciones. Estuvo a cargo de la coordinación y dirección de equipos de trabajo en sistematización y análisis de grandes volúmenes de datos operacionales, diseño y puesta en ejecución de sistemas de trazabilidad para apoyo a protocolos de exportación de agroproductos.

 

'
'