Lunes 12 de mayo 2025

Represas: resistencia a privatización

Redacción 29/10/2024 - 00.19.hs

La senadora Mónica Silva, de Juntos Somos Río Negro, presentó un proyecto que exige al gobierno nacional el traspaso del 51% del capital accionario de las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Aguila, en abierto rechazo a la decisión anunciada por Javier Milei de ceder la mayoría empresaria al sector privado.

 

En la práctica, la legisladora, que responde al gobernador Alberto Weretilncek, propone modificar del Decreto 895/2024, que autoriza un concurso a ejecutarse en un plazo de 180 días para la venta del paquete accionario mayoritario o controlante de las cuatro firmas energéticas. Actualmente, las sociedades son propiedad de Enarsa y NASA, en un 98 y en un dos por ciento, respectivamente.

 

En un comunicado de prensa reproducidos por medios locales, Silva intimó a la Casa Rosada para que formule “un acta acuerdo con los gobernadores Alberto Weretilneck (Río Negro) y Rolando Figueroa (Neuquén)”, destinado a implementar una administración conjunta de esos complejos energéticos. Según el texto, esta pretensión garantizaría “el federalismo como poder constituyente de nuestra nación” y resguardaría “los intereses propios” de las provincias ya que “los bienes afectados repercuten de manera directa en las arcas de las economías provinciales”.

 

La senadora recordó que “la Reforma Constitucional de 1994 establece expresamente que los recursos le pertenecen a las provincias” y advirtió que ésta sería la primera vez que “las concesiones hidroeléctricas en la zona del Comahue se aplicarían” según este paradigma constitucional “ya que las anteriores datan de 1993”.

 

El primer artículo del DNU 895 destina el 51% de los paquetes accionarios al sector privado, y Silva pretende modificarlo para que esa participación se reduzca a un máximo del 49%, garantizando que la mayoría quede en manos de los estados provinciales. De este modo, la legisladora propone una simple modificación a su redacción: “dentro de 180 días corridos siguientes a la entrada en vigencia del presente, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas en coordinación con la Secretaría de Energía, ambas dependientes del Ministerio de Economía, llamará a Concurso Público Nacional e Internacional, con el fin de proceder a la venta del 49% del capital accionario de las Hidroeléctricas Alicurá, Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila” y añade que “el 51% restante será traspasado a las provincias de Río Negro y Neuquén”.

 

Contratos vencidos.

 

Con los contratos originales vencidos en 2022 y 2023, los concesionarios actuales continuarán operando las cuatro represas hasta que se complete el proceso de privatización, mediante prórrogas autorizadas por el gobierno nacional. El llamado a concurso público obtuvo aprobación legislativa con la sanción de la Ley Bases y a través de la reglamentación posterior formalizada con el Decreto 695/2024. Según el presidente el objetivo principal del proceso es “mejorar la eficiencia” de las empresas.

 

Hasta ahora El Chocón (y su regulador, Arroyito) está en manos de la italiana Enel; Cerros Colorados, en manos de la argentina Aconcagua; Alicurá es operada por la estadounidense AES, y el manejo de Piedra del Aguila es responsabilidad de Central Puerto.

 

'
'