Viernes 05 de septiembre 2025

Rey Momo vuelve con todo

Redaccion Avances 05/09/2025 - 10.43.hs
Foto gentileza de Dagna Faidutti.

En abril de este año Rey Momo fue homenajeado en un encuentro de bateristas que se realizó en el Parque Don Tomás de Santa Rosa. Se llamó “La fuerza del ritmo” y fue la chispa que encendió las ganas de Rey Momo por volver a tocar en vivo.

 

De esa manera los músicos se plantearon la posibilidad de organizar una única fecha -al menos por el momento- para reencontrarse con esas personas que los siguieron durante su trayectoria, que perduró desde 1998 hasta el 2018 cuando dieron su último recital.

 

La cita es mañana a la noche, a partir de las 21 horas en Jockey -símbolo del rock de nuestra ciudad, que recientemente anunció su renovación definitiva y que incluyó el remate de todas sus pertenencias y recuerdos-.

 

Las últimas entradas se pueden conseguir en Lokura Fans (9 de Julio 225), La Charlería (DM), Bodacious (Gil 272) y Fahrenheit Libros (9 de Julio 56), o por plataforma en Planetaentrada.com

 

Quienes se decidan a último momento podrán comprar su ticket en puerta.

 

LA ARENA habló con la voz de Rey Momo, Facundo di Nápoli, quien adelantó lo que será “Megalomomo”, este recital que promete rock, recuerdos y encuentros varios.

 

“Estuvo tan bueno para nosotros ese momento (el encuentro de bateristas), que fue muy raro y muy loco todo, y fue tan copado, a su vez, que nos quedó como una cosa, así como si no hubiera pasado nada, nada respecto al tiempo, ni nada respecto a los olvidos y a todo lo demás, que dijimos ‘che, qué bueno poder hacer algo ahora que estamos acá’”, recordó Facu sobre esa fecha en el predio de la laguna.

 

Y no sólo ellos sintieron la energía de ese reencuentro que duró una canción, sino que el público presente comenzó a pedir por la vuelta de Rey Momo. Ahí aparecieron Juan Manuel Schultz y Mauri Díaz, dos productores santarroseños, para hacer realidad este deseo. “Les propusimos que nos ayuden a organizarlo, porque nosotros en realidad siempre hicimos estas movidas como productores también, muy metidos en toda la línea de la producción de un recital o de un festival, y en este momento estamos medio como sobrepasados y a su vez desarmados, porque veníamos totalmente fuera de ritmo. Cada cual siguió tocando y todo lo demás, pero hacía como ocho años que no tocábamos más, yo estando afuera no teníamos conexión, entonces se charló eso y dijimos, bueno, hagamos esto que está buenísimo, a modo de que se disfrute total todo, desde la organización, desde la producción, la técnica, y laburemos con gente, hagamos algo grande para que estemos todos cómodos y que se haga una cosa copadísima”, detalló Facu.

 

 

Invitados.

 

Este recital de Rey Momo tendrá a su formación original como eje central, pero también tocarán como músicos invitados todos aquellos que fueron parte de la banda en algún período.

 

Facu di Nápoli (voz), Mauri Ponce (guitarra), Lucas Saavedra (bajo) e Inti di Nápoli (batería), serán los cuatro pilares de Rey Momo en este esperado reencuentro. Como invitados estarán Questo Quelotro, Juani de Pian, Germán Paglino, y como ex integrantes de la banda, Willians Vleck, Milton Breit, Pablo Rodríguez, Joaquín Roldán de Indio Brujo y Matute (Ariel Rodríguez).

 

 

- ¿Cómo surgió el nombre Megalomomo?

 

 

- Es un juego de palabras, nosotros siempre andamos tratando de encontrarle la vuelta creativa a algún concepto, y Megalomomo salió porque empezamos a hablar con Juan y Mauri, y dijimos ‘hagamos algo grande’, y siempre exageramos, y siempre algo medio descomunal, y a su vez se nos cruzó una lectura más política de la situación, que estamos en una época coyuntural megalomaníaca. No me acuerdo en esos momentos que estábamos hablando de Israel, Trump, Milei y todo lo demás, todo cruzado, que eran como todos megalómanos, y dijimos, por qué no hacemos un megalomomo, que sería como una especie de nene infernal, que cree que es un rey y está pisando el mundo, como una cosa así, un juego de palabras, y ahí salió el juego y dijimos, bueno, que sea como la versión más descomunal y egocéntrica de Rey Momo, entonces dijimos que ahí íbamos a estar todos metidos, tocando todos los temas posibles y pasando por todos los discos, entonces dijimos, bueno, es una especie de regodeo exagerado de Rey Momo, y ahí quedó el Megalomomo.

 

 

- Hubo una renovación digital también...

 

 

- Obligados, porque fue así (risas). Tuvimos que hacer eso, porque nosotros como que sobrevivimos a todas las generaciones y todos los soportes, nos falta el vinilo que es mi sueño. Habíamos subido los discos a YouTube y después en otros pequeños portales pero muy independientes. Y “Leña”, que fue el último disco nuestro, y una especie de compilado anterior, sí lo subimos a Spotify pero cortamos. Dejamos de tocar y yo no entré nunca más al Instagram ni al Facebook. Nos cagábamos de risa, porque el último mensaje había sido hace 505 semanas. Así que bueno, nos tuvimos que poner las pilas y redigitalizar todo para mandar a Spotify, lo fuimos haciendo por etapa. Así que supongo que en septiembre ya estará todo subido en Spotify, que es algo que todo el mundo nos pide.

 

 

Por el momento, y totalmente acordado, Rey Momo dará un único recital. Ya recibió propuestas para tocar en otras localidades, pero los músicos no quieren pensar en eso. “No sabemos qué va a pasar al día siguiente, porque no está planteado. Por ahora es tocar, relajarnos, ver cómo salió, disfrutar el momento, el instante…”, aseguró el músico que se mostró emocionado y ansioso por la vuelta de Rey Momo a los escenarios que los vieron nacer.

 

'
'