Martes 06 de mayo 2025

Ruta 151: “Desde Nación no responden”

Redacción 05/05/2025 - 00.20.hs

El intendente Gatica reveló que habrá una reunión con la empresa a cargo de los trabajos para esclarecer el panorama de una obra “totalmente paralizada”.

 

En los próximos días, las autoridades provinciales se reunirán con ejecutivos de Maquivial, la firma constructora encargada de reconstruir el tramo pampeano de la ruta nacional 151, una obra licitada hacer diez años pero que todavía no fue ejecutada. La novedad fue confirmada por Oscar Gatica, intendente de Algarrobo del Aguila, en el espacio “La Parte y el Todo” que difunde la Televisión Pública Pampeana. “Nos reuniremos con ellos y el ministro de Obras Públicas, Alfredo Intronati, porque la empresa quiere presentarle al gobierno de La Pampa un cuadro de la situación que están atravesando”, contó.

 

Gatica comentó que “la obra está completamente paralizada, aunque la empresa todavía mantiene su obrador, donde hay dos plantas de asfalto y un volumen importante de áridos acopiados”. Sin embargo, el freno a la obra pública aplicado por Javier Milei “dejó al personal sin trabajo”, situación que perjudica a unas 20 familias. “Actualmente sólo están las personas que cuidan y mantienen el predio”, ubicado en el kilómetro 194, cerca de Puelén, dijo.

 

“Sin respuesta”.

 

Gatica recordó que “durante enero, el gobernador solicitó autorización al gobierno nacional para hacerse cargo del mantenimiento de rutas nacionales y reparar tramos que están muy deteriorados”, pero Sergio Ziliotto “nunca recibió una respuesta y está muy preocupado”. Según el jefe comunal, la misma preocupación se extiende a los municipios afectados, donde reciben “quejas permanentes de quienes circulan” por esa vía. “Lamentablemente, no contamos con herramientas para resolver esta situación. El gobierno provincial tiene voluntad política para avanzar pero hasta ahora no encontró una respuesta en Nación”.

 

Aunque su asfalto padece un deterioro alarmante y peligroso desde hace décadas, la ruta nacional 151 sigue siendo uno de los corredores viales más importantes del país. Por esa traza, que conecta al norte con el sur del país, “circulan, entre otras cosas, los alimentos que consume la Patagonia; los insumos que necesita Vaca Muerta, y un alto número de turistas” informó Gatica.

 

El proyecto de reconstrucción formulado por Vialidad Nacional contempla tres obras de 130 kilómetros cada una, con un plazo total de cinco años para su ejecución . Según el pliego, los primeros dos años de trabajo estarían dedicados a la repavimentación total del tramo entre 25 de Mayo y Santa Isabel. La obra fue licitada en 2014 y adjudicada a una UTE integrada por las empresas Maquivial y Nehuén.

 

“El contrato se firmó durante los últimos meses de gestión de Cristina Fernández, pero el gobierno de Mauricio Macri no aceptó los pliegos de licitación”, recordó Gatica. La empresa reclamaba a una readecuación de precios para afrontar el incremento de costos provocado por la inflación, pero el gobierno del PRO rechazó su pretensión. Finalmente, en 2017 “se iniciaron trabajos a ritmo muy lento”. Durante la gestión de Alberto Fernández, se resolvió “no hacer una nueva licitación porque ello demoraría la obra otros cinco años, por lo cual la empresa siguió trabajando muy lentamente y completó la mitad de los kilómetros previstos”. Y en diciembre de 2023, el gobierno libertario dejó de pagar los certificados y la obra se paralizó.

 

Paso Pehuenche.

 

Gatica también informó sobre el Corredor Bioceánico Paso Pehuenche, del cual es firme impulsor. “Es un proyecto difícil de concretar en poco tiempo pero en nuestra zona tenemos que soñarlo, porque generaría oportunidades de desarrollo y crecimiento”, dijo. Sin embargo, la iniciativa también “es una lucha, porque tendríamos que unificar criterios. Hay otra traza mucho más centralista que toma la ruta nacional 188 y es promovida desde Mendoza, cuyo gobierno no apoya Paso Pehuenche”.

 

Según Gatica, “el gobierno provincial empezó a trabajar en esto antes de la pandemia”, pero desde desde entonces “hubo cambios de autoridades en Mendoza y en la región chilena Del Maule, donde viven dos millones de habitantes y existe un fuerte deseo porque es una oportunidad de progreso”. En esa región chilena, “quieren carne de vaca producida en la llanura argentina”, añadió. “Ellos comenzaron a consumir nuestra carne hace unos 20 años y también adoptaron costumbres, como hacer asado los viernes y domingos”.

 

Por eso, días atrás estuvo de visita en Algarrobo del Aguila el alcalde de San Clemente, Juan Rojas Vergara, “un gran luchador por el Paso Pehuenche”.

 

Inundados.

 

Consultado por el temporal que recientemente provocó el anegamiento del pueblo, aseguró que “al día siguiente el gobernador solicitó a Vialidad Provincial y la APE que hagan estudios sobre las obras de defensa que serían necesarias para contener el agua que baja de la barda y mejorar los sistemas de escurrimiento del pueblo”.

 

Esta localidad nunca había experimentado un fenómeno de esa magnitud. “Tengo 50 años, pero jamás observé algo así en Algarrobo. Si bien la barda está muy cerca y tiene una pendiente pronunciada, nunca habíamos registrado viviendas anegadas durante varias horas”, reveló.

 

En ese contexto, aprovechó para reconocer “al cuerpo de bomberos, vecinos, personal municipal y policías que inmediatamente colaboraron con las familias afectadas” y consideró que “si bien la mayoría de las personas no otorga importancia ni está acostumbrada a consultar el pronóstico, las lluvias intensas estaban anunciadas desde hacía tiempo”.

 

'
'