Salen a la venta más de mil reproductores y vientres de cabañas de Castex
La firma Brandemann Consignataria rematará, entre el viernes y el sábado, más de mil reproductores y vientres, en los clásicos remates anuales de las cabañas Mayaco y Villa María de Eduardo Castex. La hacienda saldrá a la venta con ventajosas condiciones para los compradores, donde podrán optar por el 10 por ciento de descuento en pago contado, cinco cuotas sin interés financiadas por las cabañas y la consignataria castense y también podrán operar con las distintas tarjetas agrarias, donde Caldén Agraria ofrece ventajosas condiciones de hasta 240 días de plazo.
Además, el flete de los bovinos será gratuito, a cualquier sitio del país, destacó Leonardo Elormendi.
Los remates de genética comenzaron en julio, pero tendrán su “plato fuerte” este fin de semana, y la consignataria local continuará con las subastas el jueves 25 en la Cabaña La Margarita de Rancul y en octubre concluirá con el remate de una cabaña de Trenque Lauquen.
Desde mañana comenzarán a arribar interesados de distintas provincias para adquirir genética de las cabañas castenses, quienes han colmado la capacidad hotelera local, y los organizadores tuvieron que recurrir a alquileres de departamentos por día.
La primera cita será mañana con el 34° remate de la cabaña Villa María, donde saldrán a la venta “los pampas de La Pampa”. Ingresarán a la pista 36 toros Hereford puros de pedigrí y puros controlados de dos años; 46 toros Angus colorados puros controlados de dos años, y 37 toros Angus negros puros de pedigrí y puros controlados también de dos años; además de vacas y vaquillonas Hereford negras y coloradas, con cría, con garantía de preñez y para servicios.
Genética campera.
Por su parte, el 18 remate anual de la prestigiosa Cabaña Mayaco, de la familia de Gaspar Brandemann, se realizará el sábado en Estancia La Estelita, 10 kilómetros al este de Eduardo Castex, y saldrá a la venta la cotizada “genética campera”, que es “una genética basada en corrientes de sangre productivas, para que (los vacunos) sean de utilidad en los lugares donde van, porque la ganadería de cría actualmente se desarrolla en los lugares donde no funciona la agricultura, y son lugares áridos, semiáridos y extensivos”.
En esta edición saldrán a la venta 15 toros Angus puros de pedigrí de dos años y medio, 10 toros Angus negros elite marca Mayaco de dos años a dos años y medio, 100 toros Angus negros marca Mayacó también de dos años a dos años y medio y 15 toros Hereford. Además, habrá ocho vacas y vaquillonas Angus negras puras de pedigrí con cría y preñadas, 80 vacas y vaquillonas Angus negras puras controladas con cría y preñadas, y 100 vaquillonas Angus negras de tres años con cría y preñadas que son marca y señal liquida Mayaco, y 15 vacas y vaquillonas Hereford también con cría y preñadas.
Condiciones ventajosas.
Leonardo Elormendi, de la firma Brandemann Consignataria, destacó las distintas opciones para operar en los remates, en momentos donde la ganadería está atravesando un buen momento en cuanto a los precios.
Recordó que en los remates de julio y agosto se otorgaron 8 y 10 cuotas fijas, pero en este caso se otorgará “una financiación propia” de cinco cuotas, para los 250 toros y más de 700 vientres que saldrán a la venta.
El entrevistado indicó que recorrió varios remates de genética, dentro y fuera de la provincia, donde hubo “mucho interés” de los compradores. “Veo que hay mucho interés en general, pero este año percibimos interés por los vientres, que en un momento el vientre no era tan fácil de ubicarlo o de venderlo. Hoy todo lo que sale a venta, tanto sea preñado, con cría o, como te decía, para servicios, se va vendiendo y eso, bueno, gracias a Dios es importante para todos”, dijo.
“Indudablemente que el buen momento de la ganadería es muy importante, porque de las actividades agropecuarias es la que mayor mano de obra genera, ya sea con empleos directos o trabajos tercerizados, pero es un movimiento muy grande porque desde hace meses en las cabañas está trabajando gente en la pintura, en los alambrados, los albañiles, y eso a veces no se mucho”, destacó.
Plazas hoteleras e instituciones.
El interés por la genética de las cabañas castenses se traduce en las plazas hoteleras alquiladas para este fin de semana en Eduardo Castex. “Hay alrededor de 100 ó 120 personas que desde este jueves estarán alojadas en hoteles locales, que asistirán a una de recepción, pero que además irán a estaciones de servicios, locales gastronómicos y generarán movimiento económico en la localidad”, destacó Leonardo Elormendi.
“Además de los hoteles, hemos recurrido a departamentos o cabañas de alquileres diarios, así que estamos bien, y estarán todos alojados en esta ciudad”, agregó.
“Hay gente que viene de San Rafael, de Malargüe, de Necochea y también de Río Colorado, para citar algunos casos. Recorren muchos kilómetros para llegar a Eduardo Castex. En todos los remates arriban compradores nuevos, pero también hay clientes de hace 10 ó 15 años o más tiempo, que afortunadamente nos siguen acompañando y eso nos pone muy contentos”, expresó el entrevistado.
También es muy significativo el ingreso económico que tendrán algunas instituciones educativas y de salud de Eduardo Castex, que recaudarán el valor de ingreso a las cabañas para llevar adelante obra o proyectos. El costo de acceso será de $ 10 mil. Y en este caso, en cabaña Villa María estarán cobrando el ingreso los integrantes de las asociaciones cooperadoras de la Escuela44 y la Escuela para la Inclusión 4, y en el remate de cabaña Mayaco tendrá a su cargo la taquilla la asociación cooperadora del Hospital Pablo F. Lacoste.
“Los asistentes deben saber que el aporte que hacen (con la entrada), es realmente muy significativo para las instituciones de nuestra ciudad”, resaltó Elormendi.
Artículos relacionados