Salud pide “construir hábitos” contra el dengue: “Que trascienda el verano”
(General Pico) - La titular de la Dirección de Epidemiología de la provincia, Ana Bertone, encabezó una jornada de trabajo en el Hospital Centeno de General Pico, en el marco del Plan Estratégico para la Prevención y Control del Dengue 2024-2025, del Ministerio de Salud de La Pampa. Remarcó que la mayor cantidad de casos autóctonos están en el departamento Maracó y reiteró que las medidas fundamentales para enfrentar a esta enfermedad, son el uso de repelente y la erradicación de criaderos.
Durante la reunión, se coordinó el fortalecimiento del trabajo conjunto entre equipos de salud de la provincia, con los equipos del Area Programática y del Hospital Centeno, así como con el ámbito privado de salud y con referentes municipales, en pos de implementar medidas integrales que mitiguen el impacto sanitario que tiene la enfermedad.
Bertone, destacó el compromiso y desempeño de los equipos locales, que trabajan “de manera coordinada y eficiente con las medidas probadas para el control de la enfermedad. Este esfuerzo conjunto es clave para enfrentar la situación y proteger la salud de la población”.
Repelente.
También remarcó que “es fundamental” la toma de conciencia del impacto que tiene la enfermedad para actuar con responsabilidad y minimizar los riesgos.
“Las medidas comienzan comprendiendo que los criaderos de mosquitos pueden encontrarse en cualquier lugar. La eliminación de estos criaderos representa, por ahora, el método más efectivo para controlar la propagación de la enfermedad. Es fundamental la consulta oportuna ante la aparición de síntomas como fiebre, decaimiento, cefalea, cambios inusuales en la coloración de la piel o sangrados leves. Si se sospecha de la enfermedad, es vital mantener un seguimiento cercano con el equipo de salud, especialmente en presencia de signos que podrían indicar complicaciones, como dolor abdominal, vómitos, irritabilidad entre otros síntomas. Además, el uso de repelente es indispensable, incluso si la persona ya presenta síntomas, ya que esto reduce la posibilidad de que los mosquitos piquen a alguien cuya sangre contiene el virus causante del dengue. Asimismo, el uso regular de repelente es fundamental en personas asintomáticas, debido a que la localidad se encuentra en una zona de circulación del virus del dengue”.
Hábito.
Bertone destacó que “en esta temporada epidemiológica, el dengue se presenta diferente a otras”. Este año, se encontraron “casos de dengue autóctonos agrupados en localidades, aun cuando no ocurre la misma situación en localidades cercanas teniendo condiciones epidemiológicas semejantes y solo presentan casos aislados”.
Si bien se notificaron casos de dengue en diferentes lugares de La Pampa, la mayor parte, según indicó Bertone, están en el Departamento Maracó. Y subrayó que cada persona debe tomar las medidas necesarias para la propagación del dengue, y mantenerlas no solo en el verano, sino todo el año. “El cambio de hábitos requiere constancia y compromiso. Debemos construir un hábito colectivo que trascienda el verano, el dengue es una problemática nacional que vino para quedarse. Es nuestra responsabilidad mantener nuestras viviendas y espacios libres de criaderos durante todo el año, y para ello necesitamos el esfuerzo conjunto de todos”, finalizó.
Artículos relacionados