Jueves 08 de mayo 2025

Santa Rosa recupera $ 13 millones por mes

Redacción 06/03/2023 - 08.57.hs

La ciudad de Santa Rosa sumará 13 millones de pesos por mes gracias a la leve mejoría en el índice de coparticipación. De todas maneras, se trata de una cifra mínima si se la compara con lo que se invierte en sueldos.

 

Tal como había informado este diario, en la semana se dieron a conocer los índices de coparticipación que regirá en el año 2023 para la distribución de los recursos que se destinan a municipios y comisiones de fomento. En ese marco, se destacó Santa Rosa,que obtuvo una leve mejoría y pasó de 24,01 a 24,51 para este año.

 

"Recuperamos la mitad del punto que se perdió en 2022", destacaron fuentes comunales consultadas por LA ARENA. Sin embargo, en fondos "no es significativo" debido a que "representa unos 13 millones de pesos por mes aproximadamente", según los cálculos que hicieron en la Municipalidad. Para graficarlo, señalaron que los sueldos en el municipio, incluidos el EMHSu y el EMTU, representa alrededor de 650 millones por mes.

 

Recientemente el intendente Luciano di Nápoli había revelado que hace unos ocho años Luis Larrañaga gobernaba con un índice mayor. Luego de 11 años, dijo durante su paso por La Parte y el Todo, que están gobernando con un índice cinco puntos menor pero "con más población, más problemas por la infraestructura y el deterioro".

 

"Esta caída de cinco puntos representa cerca de 200 millones de pesos por mes. Es decir, son más de 2 mil millones de pesos al año que Santa Rosa se está perdiendo. Es una caída muy importante, solo de la Ley de Coparticipación", advirtió en la TV Pública Pampeana.

 

Nueva ley.

 

Durante la apertura de sesiones legislativas, el gobernador Sergio Ziliotto anunció que el Ejecutivo enviará un nuevo proyecto de Ley de Coparticipación. La novedad es que este proyecto incorporará fondos de garantía, con recursos extraordinarios destinados por el Gobierno, para reducir el impacto de los índices de coparticipación.

 

"Resulta necesario acordar nuevas reglas de juego en base a uniformidad y temporalidad para el procesamiento de la información, progresividad para facilitar la planificación y ecuanimidad para contribuir al crecimiento armónico. Por ello, enviaremos un nuevo proyecto de ley. Contemplará la propuesta anterior, pero con la incorporación de Fondos de Garantía temporarios que morigere aumentos o disminuciones bruscas en los índices de coparticipación. A efectos de dotar de mayor fortaleza a dichos Fondos de Garantía, el Poder Ejecutivo destinará recursos extraordinarios", afirmó en su discurso.

 

En la Municipalidad aún no vieron el proyecto de ley, pero hay expectativas tras el anuncio. "Santa Rosa no puede tener un índice del 24,5 cuando tiene más del 30% de la población. Para que a Santa Rosa le sirva debiera tener más preponderancia el factor cantidad de habitantes al momento de calcular el índice", señalaron. Y sostuvieron que "todo lo que se pueda mejorar sirve en la nueva ley... Aunque sea para no seguir perdiendo".

 

El reclamo de actualizar la normativa también fue retomado por Di Nápoli en su discurso, esa misma tarde. "Aprovechar esta y todas las oportunidades para reiterar el pedido a los legisladores provinciales de avanzar en las necesarias modificaciones de las leyes provinciales de coparticipación, regalías petroleras y Fococo que perjudican gravemente la principal fuente de financiamiento de este municipio", planteó.

 

'
'